Acceder

Pedro33

Se registró el 20/01/2005
1.967
Publicaciones
1.329
Recomendaciones
8
Seguidores
429
Posición en Rankia
124
Posición último año
Pedro33 16/04/25 13:45
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Pero para eso EEUU debe mostrar respeto , y ahora EEUU es Trump, el cual por sus formas déspotas ya lo conocemos.Si no se arrodillan ante el Emperador, se enfada y rompe la baraja.Lo que seria normal, una negociación entre iguales, para a ser algo lejano.A ver si China, Europa, ...acuden a unas negociaciones como sumisos porque se ko ser así todos indica que está guerra comercial va a continuar.
Pedro33 16/04/25 10:26
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Trump y su guerra comercial va para largo y se acabará notando en las ventas de las empresas. Así que pocos días positivos vamos a ver, habrá rebotes pero no parece que vaya a amainar la guerra comercial 
Pedro33 15/04/25 23:29
Ha recomendado Re: Chicharros USA - bolsa internacional de vaxjonvax
Pedro33 15/04/25 18:52
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Estamos cerca de empezar la recesión en EEUU?Una curva de rendimiento invertida se produce cuando los rendimientos de los bonos del Tesoro a largo plazo son inferiores a los de sus contrapartes a corto plazo. El siguiente gráfico muestra el diferencial de 10-2 más reciente. Normalmente, este diferencial se vuelve negativo durante un período antes de volver a subir antes de las recesiones. Se considera un indicador adelantado fiable de recesiones.Si consideramos la fecha del primer diferencial negativo como punto de partida, el plazo promedio para una recesión es de 48 semanas, o aproximadamente once meses. Si, en cambio, utilizamos la fecha del último diferencial positivo antes de una recesión, el plazo promedio es de 18,5 semanas, o aproximadamente 4,25 meses.Curva de rendimiento invertida
Pedro33 15/04/25 18:39
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Podríamos estar en fase return no normal de un ciclo bajista, sólo el tiempo despejará la incógnita.
Pedro33 15/04/25 18:34
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
El problema de la deuda es general, con algunos países peor parados, pero no creo que se aborde ahora. Aunque viniera una recesión, con la deuda seguirán lanzando balones fuera, quién le va a poner el cascabel al gato?El que diga que la deuda es un problema asume que los ciudadanos van a echarle la culpa de la abultada deuda, cuando lleva muchos años saliéndose del tiesto y por tanto no es un problema del ultimo político que entró, por lo que a nadie le interesa abrir ese melón.Otra cosa es que algún año ocurra algún cisne negro y empiecen a sufrir problemas que desencanen una crisis de deuda.Pero no creo que sea el momento, seguirán tirando balones fuera, todos, absolutamente todos.Mientras haya liquidez, haya demanda de deuda soberana y se paguen los intereses no existe problema. La liquidez la fabrican los bancos centrales si es necesario, la demanda de momento sigue vigente con permiso de rencillas comerciales y los intereses los soportamos eróticamente los ciudadanos (no están de moda las revoluciones desde hacer muchos años).Por lo que tanto, qué podría salir mal?
Pedro33 15/04/25 18:25
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de Felipenet
Pedro33 15/04/25 18:23
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Las bolsas siguen sin ser un espejo de la realidad y remontan sin parar. Pero los aranceles y otros desajustes (caída del consumo, deuda, inflación,...) están transmitiéndose a la economía real por lo que en algún momento volverán no ya las dudas sino los peores resultados económicos, caídas de ganancias,...y por tanto las valoraciones deberían de ajustarse a la baja.
Pedro33 13/04/25 17:11
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de carlos2011
Pedro33 12/04/25 22:42
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Cuando el Emperador recula empieza a perder su poder ...
Pedro33 11/04/25 13:36
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de Anton74
Pedro33 11/04/25 13:33
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de Anton74
Pedro33 11/04/25 13:33
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de Anton74
Pedro33 11/04/25 09:39
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Lo malo es que nosotros no podemos acceder a los datos oficiales hasta 3 meses después. Se rumorea que China y Japón están vendiendo deuda de EEUU y que los bancos centrales volverían a ser la contrapartida, pero a saber si es cierto o no.Desde luego, una cosa es que vayamos a recesión y otra que se genere una crisis de deuda que ya hablaríamos de un desastre bastante superior.A ver cómo se va materializando todo, cierto es que con el talante y una vez abierta una guerra comercial a bombo y platillo, va a ser difícil cerrar la caja de Pandora y que no haya repercusiones.
Pedro33 10/04/25 22:21
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de Felipenet
Pedro33 10/04/25 21:11
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Pues yo no veo esa caída drástica de los tenedores de bonos EEUU por parte de China desde hace un año, salvo que me esté equivocando en que sean estos los datos:https://ticdata.treasury.gov/resource-center/data-chart-center/tic/Documents/slt_table5.html?utm_source=chatgpt.com
Pedro33 10/04/25 19:16
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Pero yo podría mirar esos datos? Porque siempre lo leo en medios económicos pero nunca la fuente de donde supuestamente sale la información 
Pedro33 10/04/25 18:43
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Pero de momento son rumores sin fuentes oficiales. Alguien sabe si hay transparencia al respecto y uno puede saber quién compra la deuda? En España por ejemplo nunca vi el dato salvo en medios de comunicación con rumores y me imagino que no será un dato a publicar. Pero no estaría mal poder acceder a ese tipo de información, supongo que internamente si se puede saber quién está comprando o vendiendo la deuda de un país.Si está guerra comercial lleva cacareada una guerra usando la deuda de los países, las dimensiones de una crisis de deuda pueden ser más devastadora que una recesión por temas comerciales.La nueva narrativa borró los ciclos económicos del lenguaje económico y una crisis de deuda ya ni entraba tampoco en el vocabulario.Ahora nos encontramos que iremos a una recesión, esperemos que lo segundo no ocurra.
Pedro33 10/04/25 18:37
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de Fenguardiola
Pedro33 10/04/25 18:00
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Con los despidos en la administración, no me extrañaría que pudieran 'jugar' con información privilegiada a su antojo sin ser investigados, a saber.Desde luego si el objetivo es hacer a america más grande y potente, de momento no le está saliendo bien el invento, porque me ido descalabro llevan sus empresas (aunque sea temporal). Como el miedo se contagie a la economía real, haya menor consumo y empiecen los despidos, ...el ciclo bajista va a ser importante.
Pedro33 10/04/25 16:45
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Si la deuda de EEUU va camino de no considerarse como valor refugio, el dolar camino de ir perdiendo la hegemonía, y otros cambios en la manera de ver al Imperio,.. qué va a hacer el Emperador para que su imperio no deje de serlo? Pues la historia nos dice que cuando un Imperio entre en declive, se suelen acometer:Reformas internas: Intentan reformas económicas, políticas o administrativas para recuperar el control y la eficiencia (como hizo Diocleciano en Roma o los otomanos con las reformas Tanzimat).Aumento de la represión interna: Se refuerzan las medidas autoritarias, se persigue la disidencia y se centraliza el poder para mantener el orden (como en el Imperio Ruso antes de la Revolución).Expansión militar o conflictos externos: Buscan guerras o conquistas para distraer a la población, obtener recursos o restaurar la gloria perdida (ej. el Imperio Austrohúngaro o la Alemania nazi).Apelación al nacionalismo o a la nostalgia imperial: Se exaltan los valores tradicionales o el pasado glorioso para unificar a la población y justificar acciones (como hizo el Imperio Romano tardío o la URSS con su propaganda).Corrupción y clientelismo: Se incrementa la corrupción como forma de mantener lealtades, lo que a menudo acelera la caída.Alianzas o cesión de poder: Algunos intentan salvarse cediendo poder a potencias externas o formando alianzas estratégicas (como el Imperio Bizantino en sus últimos años)Los imperios no caen como árboles derribados. Por el contrario, se debilitan lentamente a medida que una sucesión de crisis drena su fuerza y confianza hasta que de repente empiezan a desintegrarse
Pedro33 10/04/25 15:19
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Parece que los bonos van a seguir pidiendo más interés del que Trump quería pagar, pero no creo que bajar 50 puntos básicos el interés oficial vaya a influir mucho en lo que los inversores quieren por el riesgo de los bonos. Cómo China deje de financiar la deuda de EEUU, los bonos van a empezar a ser un problema.
Pedro33 10/04/25 15:00
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Esa información es cierta? Pues ya sabemos a quién escuchar y dónde para saber hacia donde va a ir el mercado, porque va a hacerlo subir o bajar a su antojo. Habrá que ver si además él invierte también horas antes de publicar sus nuevos giros geopolíticos ..
Pedro33 09/04/25 22:13
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
De momento no hay crisis de deuda americana, la demanda ha triplicado a la oferta, y el precio de cierre ha sido del 4,435.Otra cosa es que consigan que bajen mucho los tipos de interés a pagar con los bonos, porque el mercado quiere unos intereses altos debido a tanta incertidumbre.
Pedro33 09/04/25 22:05
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de Loyt5

Lo que sigue Pedro33

Queca Rallo
Top 100
ErickSpace369
Iberic0