Es cierto que la diversificación con activos descorrelacionados reduce la volatilidad y protege en mercados bajistas. De hecho, muchos defensores de la inversión pasiva, como John Bogle, siempre recomendaron combinar índices de acciones con bonos, según el perfil de riesgo.La esencia de la inversión pasiva no es sólo la renta variable, sino:Minimizar costes (comisiones, impuestos, gestión activa).La clave es que, incluso con diversificación, se evita la gestión activa (stock-picking, market timing) que estadísticamente perjudica al inversor medio.Aprovechar el crecimiento económico a largo plazo, que históricamente se refleja en los índices aunque con ciclos bajistas. Incluso en Japón (1990-2020) un inversor pasivo, con diversificación global más allá del Nikkei y exposición parcial a bonos, habría obtenido mejores resultados que la mayoría de gestores activos, gracias a los costes reducidos.En cualquier caso hay unos cuantos estudios hechos:Estudio Dalbar 2023: El inversor medio activo obtiene un 4-5% anual, frente al 9-10% del S&P 500.La apuesta de 2007 de Warren Buffett (un fondo S&P 500 vs. 5 hedge funds) ganó por goleada al cabo de 10 años.El S&P 500 ha sobrevivido a guerras mundiales, crisis nucleares y pandemias. Fue lanzado en 1957 y para años anteriores se emplean sucedáneos del S&P500 que son estimaciones.En lo que al oro se refiere, hay estudios que cuestionan su rentabilidad a largo plazo, pero también hay matices importantes, incluida la postura de John Bogle. En su libro Common Sense on Mutual Funds (2010), Bogle sugirió que, si acaso, un inversor podría asignar hasta un 5% de la cartera al oro, pero con dos advertencias clave:Como seguro, no como inversión:El oro es una cobertura contra eventos extremos (hiperinflación, colapso monetario), no un motor de retornos.No es esencial: la mayoría de inversores no lo necesitan, especialmente si tienen bonos del Tesoro (que también son refugio).Bogle priorizaba siempre:Bonos de alta calidad (como hedge frente a crisis).Diversificación global (para reducir riesgo geopolítico).Según The Golden Dilemma (Erb & Harvey, 2013), el oro no genera flujos de caja (como dividendos o intereses), por lo que su retorno real (ajustado a inflación) a muy largo plazo es cercano a cero.Desde 1800 hasta hoy, el oro ha tenido una rentabilidad real anualizada de ~0,5% (vs. ~6,5% del S&P 500 y sucedáneos).Su volatilidad es alta y su comportamiento, impredecible.Según Vanguard, incluir oro en una cartera 60/40 (acciones/bonos) no mejora significativamente el ratio de Sharpe (rentabilidad/riesgo) a largo plazo.Profundizando un poco más, el oro puede mejorar el Calmar Ratio en carteras diversificadas durante crisis profundas, aunque no siempre. A continuación, un desglose con datos y matices:Efecto del oro en el Calmar Ratio (Evidencia histórica)Escenario 1: Crisis agudas (mejora el ratio). Ejemplo 2008-2009:S&P 500: Drawdown del -51%, Calmar Ratio negativo.Oro (GLD): Subió un +24%, reduciendo el drawdown de carteras que lo incorporaran.Cartera 60/40 con 5% oro: Mejoró el Calmar Ratio vs. 60/40 tradicional (fuente: Portfolio Visualizer).2022 (subida de inflación): el oro cayó un -0.3% vs. -18% del S&P 500 y -13% de bonos agregados (un índice amplio que representa el mercado de bonos de grado inversión en su conjunto).Escenario 2: Mercados alcistas (empeora el ratio), 1990-2000 (mercado alcista):El oro perdió un 3.5% anualizado, arrastrando a la baja el retorno de su cartera y reduciendo el Calmar Ratio.Escenario 3: Estanflación (clara mejoría) 1973-1982 (EE.UU.):Oro: +32% anualizado.S&P 500: +5.8% anualizado (con drawdowns del -48% en 1974).En una cartera con 10% oro el Calmar Ratio habría sido casi doble que sin oro. Conclusión: El oro no es un generador de riqueza, es un activo refugio.Para inversores conservadores o en entornos volátiles:Un 5-10% en oro puede mejorar el Calmar Ratio (ejemplo: 2008, 2022, años 70).Para horizontes largos en mercados alcistas:El oro suele ser un lastre para el ratio (baja rentabilidad lastrando el numerador).Alternativas al oro para mejorar el Calmar Ratio:Bonos largos del Tesoro EE.UU.: Históricamente más efectivos que el oro en drawdowns (excepto en inflación extrema).¿Qué es el Calmar Ratio?Calmar Ratio = Retorno anualizado / Máximo drawdown (caída máxima desde pico a valle).El objetivo es medir el equilibrio entre rentabilidad y riesgo de colas (tail risk).