Acceder

Participaciones del usuario Purgaduspopulus - Preferentes

Purgaduspopulus 01/05/14 19:02
Ha respondido al tema ABN AMRO como alternativa a Flatex
Me acaban de llamar de ABN AMRO En efecto es un poco caro. Para tener cuenta con ellos hay que pagar 3,10 €/mes (esto incluye cuenta corriente, tarjeta de débito sin comisiones en toda la zona euro, y cuenta de ahorro a un 1,60 % de interés anual) y, aparte, abrir una cuenta de inversión. La cuenta de inversión más básica tienen una comisión de mantenimiento de 0,18 % de lo guardado, con un mínimo de 15 €/año. A cambio, hablan en español. Sí, en español.
Ir a respuesta
Purgaduspopulus 26/04/14 21:33
Ha respondido al tema ABN AMRO como alternativa a Flatex
Entonces ¿puedes escribir e-mails en inglés y te los responden? Eso no lo sabía. Había leído en el hilo que a partir de cierto momento decidieron que toda la comunicación tenía que ser en alemán. (en un hilo así de largo, ahora no puedo buscarlo) Si se puede escribir e-mail en inglés eso cambia muuucho. A lo mejor me abro yo una cuenta en Flatex :)
Ir a respuesta
Purgaduspopulus 26/04/14 17:54
Ha respondido al tema ABN AMRO como alternativa a Flatex
Todo mi respeto a los que invertís en Flatex. Sois unos valientes. Pero que sin tener ni idea de alemán, aguantar a base de traductor automático de Google, es todo un atrevimiento. ¿Y si un día hay un malentendido? Dependemos del correo electrónico. Algunos temas se arreglarían mucho mejor con una llamada telefónica. Además, en ese correo, se arriesga uno a que el traductor de Google se equivoque y diga lo que no quiere decir. Parece caro pagar 180 € por la custodia de 100.000 €. Pero puede ser mucho más caro tener un problema con 100.000 € y no poder gestionarlo, aunque tu interlocutor sea muy profesional, porque sólo habla en su idioma.
Ir a respuesta
Purgaduspopulus 25/04/14 00:42
Ha respondido al tema ABN AMRO como alternativa a Flatex
Hombre, la comisión de mantenimiento del 0,18 % al año, yo la veo asumible frente al riesgo que supone usar un idioma totalmente desconocido. Yo manejo un poco de alemán y aún así me da pavor. Imagínate que tienes un problema: ¿cómo puedes hablar por teléfono? Hay gestiones que hay que hacerlas por teléfono; no siempre se puede resolver una duda por e-mail. Es cierto que no es lo mismo el que ya lo ha hecho que yo. Y vuestra experiencia es muy útil. Estoy seguro de que Flatex debe funcionar muy bien. Cierto que tengo cuenta en Comdirect.de y me va bien. Pero aun me defiendo mínimamente en alemán. Algunos valores de renta fija cotizan en Euronext (ej: preferentes del Santander XS0202774245 ) y se pueden operar con comisiones nacionales de 0.10 % + 6,50€. Sobre qué mercados alemanes, según pone en la web, todos (en la hoja de precios hay un enlace a http://abnamro.nl/tarievenbeleggen y ahí viene Frankfurt, Düsseldorf, München, Hamburg, Berlijn Stuttgart, Hannover y Bremen).
Ir a respuesta
Purgaduspopulus 23/04/14 00:50
Ha respondido al tema ¿Puedo acceder a los mercados de renta fija internacionales (Frankfurt, Sttutgart, Berlín...)
Hombre, hay que mirar los hilos que tienes debajo tuya justo. Hay uno que pone FLATEX, broker on line de Renta Fija. ¡Hans soy Pepe, voy “pa” Alemania, tío!. El único problema es el idioma. Todo el trato es en alemán. Por lo demás, es un sitio muy barato. A mí me gusta más Comdirect del grupo Commerzbank porque me da ciertas comodidades (el idioma no es una de ellas) la web da más información sobre los valores, y es sólo un poco más caro (24 €/año de comisión de mantenimiento de 4º año en adelante). Sinceramente, esas son las mejores opciones. Por supuesto, puedes ir a Renta 4. Pero te van a freír a comisiones, ej 1 % anual de depósito de valores de mercados extranjeros.
Ir a respuesta
Purgaduspopulus 22/03/14 19:43
Ha respondido al tema Emisión perpetua del BBVA 2013... y del Popular
Pero el Popular tuvo una exposición a la burbuja inmobiliaria muy grande. Si necesitan recursos de primera categoría y hace poco hizo una ampliación de capital ¿por qué se quedaron cortos? Insisto, me produce desconfianza que no hayan reconocido pérdidas (¡dicen que ganan dinero!). Con toda seguridad sus créditos no están suficientemente aprovisionados. Hay demasiada morososidad que no se está reconociendo. Lo que me da desconfianza del Banco Popular es que una dirección que arruinó el banco dando créditos insolventes masivos no se haya ido. Seguro que cobran buenos bonuses. ¿Cómo podemos saber que no están haciendo todo esto justo antes de aflorar grandes pérdidas? Las cuentas de un banco se pueden manipular mucho. Todo depende de cuánto se aprovisionen los créditos.
Ir a respuesta