Hasta donde se yo se suma a tu IRPF todo lo que vayas rescatando. El 19% son los primeros 6000€ de beneficio el caso de fondos de inversión, bolsa etc…Efectivamente, se suma para al IRPF pero a la base General y no a la del Ahorro.Lo que dices del 19% para los primeros 6000€, etc., no aplica porque corresponde a la base del Ahorro y en el caso de un Plan de Pensiones hay que considear la General, donde los tramos son completamente distintos.Hay que tener en cuenta los ingresos que tenga uno en dicha base (trabajo, alquiler de viviendas, etc.) para saber que tipo marginal le aplicará cuando haga el rescate.Por ello, es siempre mejor rescatar poquito en varios años que todo de golpe en un mismo ejercicio.Lo que uno ingrese por la base del Ahorro, no altera el resultado.
Acabo de solicitarlo ahora mismo. Iré informando.Por si sirve de ayuda a otros que quieran solicitar la Supresión de Datos en WiZink:El Responsable del Tratamiento de tus datos personales es WiZink Bank, S.A.U. (WiZink), con CIF A-81831067, domicilio social en la C/ Ulises 16-18; 28043 Madrid, y con el número de teléfono de Atención al Cliente publicado en la página web www.wizink.esDelegado de Protección de Datos [email protected] 8. ¿Qué derechos puedes ejercer?https://www.wizink.es/public/android/informacion-legal/proteccion-de-datos.htmlMandar un e-mail a la dirección de arriba, pidiendo la supresión de datos y la confirmación de dicha supresión una vez completada.En el correo he adjuntado foto de mi DNI y el formulario siguiente debidamente cumplimentado y firmado digitalmente.https://www.aepd.es/es/documento/formulario-derecho-de-supresion.pdf
Pues el problema lo tiene el titular de la cuenta de destino (y el beneficiario, que por ahora no verá un duro).Si finalmente la entidad no traga con las justificaciones que le dé el titular de la cuenta de destino, te vendrá el dinero de vuelta a tu cuenta. Si la entidad de destino acepta las explicaciones que le den, aceptará la transferencia y se acabará el proceso.Aunque el banco de destino acepte esa transferencia, el titular de la cuenta de destino puede tener problemas a nivel fiscal (podría verse como una donación).Mi recomendación es que nunca vuelvas a realizar este tipo de práctica. Te metes en un lío por algo que es problema del beneficiario.
cuando has dicho lo de "Ups" en realidad te refieres al mensaje que he puesto, ¿no?Sí, sí, tal cual.Mi experiencia es casi idéntica a la tuya (salvo lo de Google Pay porque no tenía la tarjeta en el móvil).yo si me invento un usuario/contraseña vía web me dice que las credenciales no son correctas, ¿dices que a ti te sale en mismo mensaje? En mi caso sí distingue entre usuario inventado y el mío (por tanto "me conocen", no han borrado datos, entiendo que han bloqueado).Mi experiencia es la misma. Es lo que he escrito: "He probado a poner usuario y contraseña inventados y el mensaje que sale es distinto."
[...] he hecho un montón de transferencias entrantes y sin problema, ha sido intentar sacar y bloqueanEs curioso porque, si la razón fuese por tema de blanqueo de capitales, el bloqueo debería ser en las entradas (si el origen no está claro) y nunca en las salidas.Es como si, con la excusa del blanqueo, aprovecharan para pedir información que no deberíamos estar obligados a proporcionar.