Ha comentado en el artículo
El Oro No Tiene Techo: Proyecciones y Factores que Impulsan su Crecimiento
De los 4 valores refugio por excelencia tradicionales que son el dólar, el bono americano, el bono alemán y el oro, el que mejor se está comportando en los últimos años como valor refugio que encima está dando una rentabilidad a corto plazo espectacular es sin lugar a duda el oro. A veces para elegir lo más correcto basta simplemente con descartar, de manera que con un dólar cayendo a la velocidad del rayo, con la deuda americana en niveles insostenibles (crisis arancelaria) y con la deuda alemana con la locomotora alemana bajo mínimos, pues está claro que la alternativa más clara que nos queda es el oro
Rafael Sánchez06/04/25 09:19
Ha comentado en el artículo
🧨 El Día de la Liberación... ¿de beneficios?
De nuevo en todos estos movimientos económicos que se están produciendo, es muy importante tener muy claro cuáles son tus objetivos y el horizonte temporal de los mismos, para que los vaivenes de la economía a corto plazo no te nublen la vista en la toma de decisiones de tus objetivos a medio y largo plazo.
Rafael Sánchez01/04/25 11:06
Ha comentado en el artículo
El gran engaño 🤥 de la renta fija: cuando lo 'seguro' se convierte en ruina 🕳️
Desde que Nixon eliminó el patrón dólar oro, se abrió la puerta a que los estados pongan la máquina del dinero a fabricar billetes, lo que hace que la deuda se pueda disparar, como actualmente está ocurriendo, lo que trae como consecuencia un aumento de la inflación y como conclusión que el dinero que todos conocemos (el que se conoce como dinero fiat) cada vez valga menos. Por eso ahorrar en cuentas corrientes o invertir en deuda no supera normalmente la inflación y como además las deudas están aumentando de forma descontrolada, ese tipo de inversión que tradicionalmente se consideraba segura, hoy tiene un componente de riesgo importante.En cambio, otros activos "finitos" como el oro, en los que nadie puede darle a la maquinita de crear oro cada vez que lo deseen, sí ha tenido un crecimiento positivo con respecto a la inflación y se ha convertido en el activo más conservador que podemos tener a la vez que obtenemos buenas rentabilidades por el camino.
Rafael Sánchez30/03/25 11:35
Ha comentado en el artículo
Estados Unidos al borde del abismo: ¿El dólar débil desatará el colapso financiero global?
Solucionar todos los problemas de corto plazo de los países a través de la deuda, es pan para hoy y hambre para mañana, el nivel de deuda mundial es insostenible y más tarde que pronto se tienen que tomar medidas para frenar ese endeudamiento y el primero en hacerlo es USA al estilo Trump. Veremos las consecuencias con el paso del tiempo.Mientras tanto el oro aprovecha la debilidad del dólar superando sus máximos y convirtiéndose en el activo refugio actual.
Rafael Sánchez02/03/25 20:27
Ha comentado en el artículo
Inversión en Oro vs. Inversión en Bienes Raíces: Desmitificando la Seguridad de los Inmuebles
Para mí el problema de los bienes raíces es que se adquieren normalmente con deuda, tienen gastos de entrada altos y altos costos fiscales, tienen un alto costo de mantenimiento y con el paso del tiempo se deterioran porque envejecen y aunque siempre pensamos que los bienes raíces suben de precio, eso es porque lo comparamos siempre con el euro, que por culpa de la inflación ha bajado de valor con respecto a esos bienes raíces.Pero si lo comparas con otros activos de inversión como el oro, hoy necesitarías menos gramos de oro que hace 10 años para comprar una vivienda con lo que pensaríamos que la vivienda ha bajado de precio.
Rafael Sánchez18/01/25 17:38
Ha escrito el artículo
2024 vs 2025 ¿Y ahora qué?
Rafael Sánchez13/01/25 19:23
Ha comentado en el artículo
Ciegos ante la evidencia del potencial del oro
Para mí tener un activo como el oro en una cartera de inversión me parece imprescindible. Como valor conservador, su comportamiento históricamente supera a la mayoría de los productos conservadores que suele utilizar la gente como las cuentas corrientes, las de ahorro, los fondos monetarios, los depósitos y como la renta fija no me gusta porque no me fío del nivel de deuda desbocado que tiene los países actualmente, ni me gusta invertir en deuda corporativa, me parece el valor más adecuado para estar invertido en él.Pero hay que saber con qué objetivo lo tienes, para qué y para cuando lo quieres usar, y decidir en qué porcentaje lo debes tener dentro de tu cartera.
Rafael Sánchez25/11/24 09:16
Ha comentado en el artículo
En busca de estabilidad en momentos de incertidumbre 🔮
Analizar el momento para tomar las mejores decisiones en cada situación, promediar a la hora de entrar a los mercados guardando algo de liquidez para aprovechar oportunidades por el camino, tener claro el horizonte temporal de tus inversiones para escoger los productos correctos a cada objetivo, pensar en medio y largo plazo es una receta que te permite asumir volatilidades para aumentar la posibilidad de tener las rentabilidades positivas que necesites para alcanzar tus objetivos.
Rafael Sánchez11/11/24 09:12
Ha comentado en el artículo
PAGA menos impuestos como AMANCIO ORTEGA: compra deducciones fiscales - TAX LEASE
Conocer todas las alternativas legales para reducir la factura con hacienda es bueno para todos. Las deducciones, las desgravaciones y demás que hay disponibles, están ahí porque son positivas para el Estado, para las empresas y para los contribuyentes.
Rafael Sánchez04/11/24 09:44
Ha comentado en el artículo
Soluciones de inversión racional
Las crisis son inevitables, pero la experiencia nos ha demostrado que de todas las crisis se sale y de todas las crisis se aprende algo. La diferencia es lo preparado que estés para afrontar la próxima crisis y cómo te vas moviendo cada año en función de las circunstancias.Si planificas correctamente, guardas un colchón para imprevistos, no te gastas el 100% de tus ingresos en el día a día si no que una parte de esos ingresos la pones a trabajar para ti y te proteges por el camino por si te ocurre algo que te impida trabajar ya sea temporalmente o para siempre, estarás mucho más preparado para afrontar la próxima crisis que inevitablemente acabará llegando.