Ralber
23/09/16 02:19
Ha respondido al tema
Inversores, el Análisis Técnico….ha muerto
Omitiendo las últimas páginas donde el debate se ha vuelto un poco más personal y ciñiendome a la primera página, totalmente deacuerdo con Looking.
En el mundillo del trading hay varias partes que siempre ganan, y ninguna de ellas es el inversor (al menos no siempre), es normal que promocionen la especulación y el AT, especialmente captando gente de fuera del mundillo con la falsa ilusión de poder ganarse la vida operando con unos pocos ahorros, cuentas de unos miles de euros.
El otro dia en un hilo similar sumando el coste anual en una de estas cuentas entre comisiones y horquillas, con 2-4 operaciones semanales salían coste que odían superar el 50% del capital invertido. Hablo de operativa normal, sin derivados, OB etc.
Y con ese lastre es tremendamente dificil cerrar el año en positivo, no es de extrañar que las estadisticas de brokers muestren un 90% de daytraders que pierden dinero, y no son datos fáciles de encontrar porque no les interesa que se sepan, de lo contrario sería su principal baza para anunciarse y promocionar el trading.
Y algunas frases al principio del hilo me han parecido un poco disparatadas, no me puedo creer que se hayan dicho ni medianamente en serio:
"hoy dia los fundamentales no tienen peso , simplemente la especulacion y la droga financiera discurre sin mas y el analisis tecnico lo recoge perfectamente"
Se lo pueden preguntar a Abengoa, diganle "ustedes no han quebrado, esto una ilupsión óptica, ¿se ha desplomado el precio? nada, es sólo una tenencia.
"Y se olvida de las incertidumbres y carencias del análisis fundamental."
¿Y esas carencias sí las recoge el AT, que sólo es la consecuencia del AF, la trayectoria, el rastro...?
"un simple teorico que no sabe distinguir la parte aleatoria de la tendencial en el que esta inmerso un activo"
Tendencia? tendencia como sinónimo de "moda"? ¿en serio se puede pensar que ese es el motivo de la subida de una cotización? osea que podemos decirle al señor Amancio Ortega "no piense que sus acciones valen lo que valen por sus méritos, simplemente su compañia esta de moda como las prendas que vende, una tendencia nada más, de 15 años con un 1000% de revalorización, pero sólo eso, cualquier dia de estos la "moda" se invierte y vuelve de los 33€ a los 3".
Pagaría por ver su reacción, seguramente le bastaría con decirnos "entonces póngase corto de mi compañia".
"Los fundamentales actuales (hablo de activos bursátiles) son totalmente NO fiables y ofrecen muy pocas garantías de ser útiles para predecir la evolución de una acción."
Díganle eso, no a Amancio, sino a cualquier dueño que tenga un pequeño negocio, díganle que no importa cuánto venda, o el márgen que saque etc... para evaluar cuánto cuesta su negocio si quisiera traspasarlo o compartirlo.
"Y es porque metafóricamente hablando, los fundamentales están en manos de "fundamentalistas" financieros."
El fundamental de las compañias son lo que son, quitando cuando algunas pueda disfrazar algún dato, no hay más vuelta de hoja.
Sería como decir que las matemáticas estan en manos de matemáticos, o que el agua es sólo útil para los bomberos.
Si por "fundamentalistas" nos referimos a "fanáticos", pues los hay tanto del AT como del AF, lo importante son las pruebas o argumentos de cada uno, y si las del AT son del estilo de las frases que estoy citando...
"los fundamentales de las empresas del ibex , son una pantomima , se mueven en funcion de rumores y los reguladores"
Los rumores no ganan concursos, ni venden más productos, ni generan expansión etc, etc, etc.
Otra cosa es que algunos creais que el AF es leerse los periodicos diarios de economía, articulos de reflexión... volvemos a lo mismo, díganle a Amancio que ha pasado de 3€ a 33€ por rumores, es que le puede dar algo al hombre con el ataque de risa.
Supongo que en España el trading gana adeptos por el pésimo mercado que tenemos, especialmente del Ibex, con muy poco bueno y carísimo, es muy dificil convencer a alguien de que construya un Ferrari soltandole en medio de un desguace.
Pero hay miles ahí fuera, siempre hay algo bueno, bonito y barato con altísima probabilidad de éxito, pero conlleva un trabajo titánico encontrarlas y estudiarlas, sin necesidad de tradear.
Pero el mundillo del trading, especialmente los brokers, no pueden convencer a potenciales clientes de acercarse al mercado bursátil advirtiendoles de ese trabajo y tiempo enorme en aprender y de nuevo otra vez en aplicar lo aprendido, pero con el AT sí pueden:
"apuntese a mi curso de trading"
"compre mis libros"
"compre mis análisis diarios"
"abra una cuenta de trading en nuestro broker"
"lea los articulos diarios que público"
En definitiva, "gánase la vida con una horita diaria de trading, mi carnicero siguió mis consejos (aparece de fondo guiñanado un ojo y levantando el pulgar desde el interior de su jet privado).
Pero no me imagino a ese carnicero abriendo su carniceria en tramos de segundos o minutos, si su negocio da dinero, qué sentido tiene cerrarlo y abrirlo varias veces al dia? o un negocio 24h que sería más claro, como una gasolinera o un negocio on-line.
El trading se sustenta en compra-venta de "papeles" que representan un valor con unos beneficios (la base del fundamental), por tanto resulta absurdo o hipócrita menospreciarlo.
Como es muy probable que el trading sea más rentable sobre una buena compañia que sobre otra inferior.
Si X acción produce X BPA al año, ¿qué sentido tiene no estar invertido en ella todo el año? y más si te cobran por salirte y volver a entrar, sin ninguna certeza de que el movimiento vaya a ser rentable.
Si hay gente que paga porque le echen las cartas o le lean la mano, no iba a ser diferente en este mundillo, más sutil y atractivo, la "estafa" esta mucho mejor maquillada.
Eso sin contar otros efectos secundarios dudosamente deseables como el estrés, el miedo, los cambios de humor, la obsesión... ludopatía al fin y al cabo.