Acceder

Robin Hood Finance

Se registró el 17/12/2023 - Perfil de experto
360
Publicaciones
215
Recomendaciones
22
Seguidores
1.250
Posición en Rankia
187
Posición último año
Robin Hood Finance 11/05/25 19:52
Ha escrito el artículo Diamantes: Brillo, Seguridad y una Inversión para Toda la Vida
Robin Hood Finance 11/05/25 09:01
Ha respondido al tema Wall Street pide la cuenta (y ni el Big Mac se salva) 🍔💸
No hay sitio para los sensatos dejarse llevar por la marea
Robin Hood Finance 11/05/25 09:01
Ha recomendado Re: Wall Street pide la cuenta (y ni el Big Mac se salva) 🍔💸 de Chari Cortés
Robin Hood Finance 11/05/25 09:00
Ha respondido al tema Wall Street pide la cuenta (y ni el Big Mac se salva) 🍔💸
Los mexicanos en vías de deportación también consumen como los americanos autóctono.
Robin Hood Finance 11/05/25 08:59
Ha recomendado Re: Wall Street pide la cuenta (y ni el Big Mac se salva) 🍔💸 de Antonio Alejandro Ma
Robin Hood Finance 11/05/25 08:59
Ha respondido al tema Wall Street pide la cuenta (y ni el Big Mac se salva) 🍔💸
Agarrarse a un clavo ardiendo sólo puede dejarte una cicatriz para toda la vida
Robin Hood Finance 11/05/25 08:59
Ha recomendado Re: Wall Street pide la cuenta (y ni el Big Mac se salva) 🍔💸 de Rafael Sánchez
Robin Hood Finance 11/05/25 08:58
Ha respondido al tema Wall Street pide la cuenta (y ni el Big Mac se salva) 🍔💸
Asia y Europa se postulan como nuevos territorios de la inversión
Robin Hood Finance 11/05/25 08:58
Ha comenzado a seguir al usuario Beatriz1820
Robin Hood Finance 11/05/25 08:58
Ha recomendado Re: Wall Street pide la cuenta (y ni el Big Mac se salva) 🍔💸 de Beatriz1820
Robin Hood Finance 11/05/25 08:58
Ha respondido al tema Wall Street pide la cuenta (y ni el Big Mac se salva) 🍔💸
EE.UU. ya no es refugio para nada ni para nadie
Robin Hood Finance 11/05/25 08:57
Ha recomendado Re: Wall Street pide la cuenta (y ni el Big Mac se salva) 🍔💸 de Punch Finance
Robin Hood Finance 10/05/25 08:50
Ha publicado el tema Wall Street pide la cuenta (y ni el Big Mac se salva) 🍔💸
Robin Hood Finance 04/05/25 08:45
Ha escrito el artículo 7 razones por las que la plata podría ser la inversión estrella de los próximos años
Robin Hood Finance 30/04/25 08:37
Ha respondido al tema Mejores artículos de inversión y bolsa: recomendaciones, análisis, opiniones...
.La semana pasada, los mercados financieros experimentaron un respiro tras semanas de alta volatilidad. Este alivio coincidió con el fallecimiento del líder de la Iglesia Católica, un evento que, aunque simbólico, pareció aportar una sensación de calma en un entorno económico marcado por tensiones y ajustes. ✅ Relajación en los mercados: factores claveLos mercados bursátiles en ambos lados del Atlántico mostraron signos de recuperación, impulsados por dos factores principales:​Distensión en las tensiones comerciales entre EE.UU. y China: Tras semanas de escalada arancelaria, se percibieron señales de acercamiento entre ambas potencias, lo que redujo la incertidumbre en los mercados.​Reafirmación de la independencia de la Reserva Federal (FED): La FED mantuvo su postura de actuar de manera autónoma, sin ceder a presiones políticas, lo que fortaleció la confianza de los inversores en la estabilidad de la política monetaria estadounidense.​🛑 Perspectivas económicas globales: revisión a la bajaA pesar del alivio en los mercados, el Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó a la baja sus previsiones de crecimiento global para 2025, situándolas en un 2,8%, una disminución de 0,5 puntos porcentuales respecto a estimaciones anteriores. Esta revisión se atribuye principalmente a los efectos negativos de la guerra comercial impulsada por Estados Unidos, que ha afectado a varias economías, incluyendo a EE.UU., China y México. ​El PaísEn particular, la economía estadounidense se enfrenta a una probabilidad de recesión estimada en un 40%, según el FMI, con una previsión de crecimiento del PIB del 1,8% para 2025, una reducción significativa respecto al 2,8% registrado en 2024. ​Diario AS🛑 Mercados de bonos: señales de cautelaLos rendimientos de los bonos soberanos de EE.UU. y Alemania experimentaron una disminución, reflejando una mayor demanda de activos considerados refugio en tiempos de incertidumbre económica. Esta tendencia indica una percepción de riesgo creciente entre los inversores, que buscan proteger sus carteras ante posibles turbulencias económicas.​ ✅ España: una excepción positivaEn contraste con la tendencia global, España destaca como una de las pocas grandes economías que ha visto una mejora en sus perspectivas económicas. El FMI ha elevado su previsión de crecimiento para España al 2,5% en 2025, atribuido a un rendimiento económico mejor de lo esperado y a las actividades de reconstrucción tras las recientes inundaciones. ​ 📍 Conclusión: alivio temporal en un entorno inciertoLa semana pasada proporcionó un respiro a los mercados financieros, impulsado por señales de distensión en las tensiones comerciales y la reafirmación de la independencia de la FED. Sin embargo, las revisiones a la baja en las perspectivas de crecimiento global y las señales de cautela en los mercados de bonos indican que persisten riesgos significativos en el horizonte económico. España, por su parte, se presenta como una excepción positiva en este contexto desafiante. Un saludo desde Sherwood TOTALFINANCE: Para todo... para todos. Las finanzas no son solo para ricosCuida tu dinero de Hacienda y los bancos.
Robin Hood Finance 27/04/25 20:41
Ha escrito el artículo 💥 Tres mensajes de guerra que salvan tus finanzas en tiempos de crisis
Robin Hood Finance 27/04/25 09:14
Ha publicado el tema Cobas LUX SICAV - Palm Harbour Global Value Fund-F Acc EUR
Robin Hood Finance 23/04/25 15:08
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
.Durante más de medio siglo, el dólar estadounidense y los bonos del Tesoro han sido considerados el refugio por excelencia en momentos de crisis. Esa confianza se ha basado en la solidez de la economía estadounidense, la profundidad y liquidez de su mercado de capitales y su papel central en el sistema financiero global. Sin embargo, los cimientos de ese modelo están empezando a mostrar grietas profundas. Hoy, más que nunca, cabe preguntarse: ¿estamos asistiendo al ocaso del dólar y de la deuda americana como activos refugio? 🤔 La reciente depreciación del dólar frente al euro —con una paridad ya en 1,15— no es un movimiento coyuntural. Es la señal más visible de una pérdida de confianza estructural. Este proceso se ve reflejado en los balances de los bancos centrales. Según datos del FMI, las reservas globales en dólares han pasado de representar más del 70% a comienzos de los años 2000, a apenas un 55% en la actualidad. El franco suizo 🇨🇭 y el euro 💶 ganan peso, no sólo por fundamentos económicos, sino también por consideraciones geopolíticas. Los grandes tenedores de deuda estadounidense también están cambiando su estrategia. China 🇨🇳 y Japón 🇯🇵, históricamente los dos principales acreedores de Washington, han reducido sustancialmente sus tenencias de bonos del Tesoro. A ellos se suman fondos soberanos de países como Canadá 🇨🇦 y Dinamarca 🇩🇰, que han iniciado ventas masivas. Las razones son claras: temor a una política fiscal estadounidense cada vez más laxa, dudas sobre la sostenibilidad de su deuda —que ya supera los 34 billones de dólares 💰—, y una Reserva Federal atrapada entre la inflación persistente 📈 y la presión del mercado. La consecuencia directa de esta desconfianza es el repunte en la rentabilidad exigida por los inversores. La TIR de los bonos a 10 años ha alcanzado el 5%, un nivel que no se veía desde antes de la Gran Recesión. Esto no sólo encarece la financiación de Estados Unidos, sino que convierte su deuda en un activo volátil y riesgoso 📉: exactamente lo contrario de lo que se espera de un refugio. Mientras tanto, el oro 🏅 se consolida como el gran ganador de este reequilibrio. Su precio ha superado los 3.400 dólares por onza, marcando nuevos máximos históricos 🚀. Este rally no responde únicamente a factores tradicionales como la inflación o la debilidad del dólar, sino también a una renovada demanda institucional. De hecho, los bancos centrales están comprando oro al ritmo más alto desde los años 60, en un claro intento por diversificar su exposición y blindarse ante escenarios extremos 🛡️. En este nuevo orden financiero, el oro ha recuperado su rol ancestral: reserva de valor universal, no sujeta a decisiones de política monetaria o geoestrategia 🌍. Pero la pregunta sigue abierta: ¿será el único? 🤷‍♂️ Los diamantes 💎, tradicionalmente valorados por su escasez, durabilidad y portabilidad, podrían beneficiarse de esta transformación. Aunque presentan desafíos en cuanto a estandarización y liquidez, podrían atraer parte del capital que busca activos tangibles y resistentes a la inflación 📊. También los metales raros y las materias primas estratégicas están ganando terreno como posibles nuevos activos de refugio. El mercado global está en plena fase de reconfiguración 🔄. Lo que parecía impensable hace una década —un mundo que busca alternativas al dólar y a la deuda americana como garantes de seguridad— hoy es una realidad en construcción 🌐. No se trata, todavía, del fin del dólar. Pero sí, quizás, del fin del dólar como activo refugio incuestionable. Un saludo desde Sherwood 🏹📊💰🌲🔄 TOTALFINANCE: Para todo... para todos. Las finanzas no son solo para ricos💰. Cuida tu dinero de Hacienda y los bancos 🏦
Robin Hood Finance 20/04/25 09:30
Ha escrito el artículo Yo CEO: Chief Executive Officer
Robin Hood Finance 18/04/25 08:32
Ha comentado en el artículo Europa 2025: La Nueva Tierra de las Oportunidades para los Inversores 🚀📈
Europa resiste envite del mercado, y España lo salva con creces... Lejos de USA y las tecnológicas.
Robin Hood Finance 18/04/25 08:30
Ha comenzado a seguir al usuario Jaimejube
Robin Hood Finance 18/04/25 08:28
Ha comentado en el artículo El Oro No Tiene Techo: Proyecciones y Factores que Impulsan su Crecimiento
Hay por ahí otro activo refugio que son los brillantes... hoy como está panorama, estar situado sobre activos des correlacionados del mercado es la opción más adecuada para diversificar
Robin Hood Finance 18/04/25 08:27
Ha recomendado De los 4 valores refugio por excelencia tradicionales que son el dólar, el bono de Rafael Sánchez
Robin Hood Finance 18/04/25 08:27
Ha comentado en el artículo El Oro No Tiene Techo: Proyecciones y Factores que Impulsan su Crecimiento
Actualizamos la predicciones para el oro según Goldman Sachs, con un potencial de 3950 dólares/onza.
Robin Hood Finance 18/04/25 08:13
Ha publicado el tema CABK RV Internacional PP

Lo que sigue Robin Hood Finance

taranina
Laocont
Jaimejube