Acceder

Participaciones del usuario rogis

rogis 03/01/20 12:11
Ha comentado en el artículo Mediocridad (indexación), Indexa, renta fija, Buy and Hold
El que esté esperando la subida de tipos, puede esperar sentado orando a la montaña de Mahoma. No ha entendido nada de qué va la economía actual en los países occidentales. Hay que repetirlo una, y otra vez, CRECIMIENTO ECONÓMICO a base de ENDEUDAMIENTO. La mayoría de los bienes que consumimos, se producen en el lejano oriente. A menos que cambie ese binomio, no queda otra. Por otro lado el gestor del ETF que invierte en deuda a largo plazo, rota la duración del bono. Si su vencimiento se reduce, compra otro a más largo plazo, aunque hubiera subida de tipos puntual, compraría un bono más largo que le diese más interés, siempre buscando la media de duración del bono. Por lo que cuánto más largo el plazo de duración del bono, mejor. Más descorrelación con la renta variable. Que no sólo de renta fija vive el hombre. Por lo tanto subida de tipos, como las que hemos visto las anteriores épocas, sí, cuando instalemos las primeras colonias en Marte y hallemos ya arrasado este planeta.
ir al comentario
rogis 30/12/19 13:45
Ha comentado en el artículo Mediocridad (indexación), Indexa, renta fija, Buy and Hold
"..en los plazos largos asumimos un riesgo de pérdidas significativas a cambio de un beneficio mínimo..." En los últimos años no se puede hablar de un beneficio mínimo de los bonos a largo plazo. Fondo: Xtrackers II Eurozone Government Bond 25+ UCITS ETF 1C | DBXG Categoría: RF Largo Plazo EUR Índice: FTSE EMU GBI 10+ Yr EUR 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 30/11 16,37 -2,45 36,68 0,89 10,65 -2,36 4,90 24,86 Japón lleva casi 30 años en intereses al 0% con una deuda pública cercana al 250% de su PIB. Singapur el paraíso del mundo liberal, 450% de su PIB en deuda. Una cosa tengo como estalle la supuesta burbuja de bonos no va a ver dónde esconderse, si quiebran los Estados quiebra todo.
ir al comentario
rogis 28/12/19 00:52
Ha comentado en el artículo [ VIDEO ]📱 Análisis de APPLE | ¿ VALE más de 300$ por ACCIÓN ?
Solo un comentario a raíz de una lectura de un mensaje en un periódico digital. Y vaya por delante que me hice accionista de Apple en febrero de este año. Apple capitaliza a la friolera de 1,290 billones de dólares, convertidos a euros nos dan unos 1 billón ciento cincuenta y cuatro mil millones de euros. El PIB de España del año 2018 ronda 1 billón doscientos dos ciento noventa y tres mil millones de euros. La diferencia entre el PIB de España del año pasado y capitalización de Apple es de tan solo 48.000 millones de euros. Esto es lógico?. Un empresa capitaliza casi la totalidad de los bienes y servicios creados en un año por un país de la OCDE de 45 millones de personas?. Aunque Apple ingresara cerca de 80.000 millones, lo ingresado por el Estado, contando ayuntamientos, diputaciones, Comunidades Autónomas y. Estado habría que multiplicarlo por bastante más. Es esto razonable?. En fin el mercado puede mantenerse durante bastante tiempo, en este caso, maníaco-optimista. P. D.: Ruego me perdonen la simpleza del argumento.
ir al comentario
rogis 05/12/19 12:35
Ha comentado en el artículo ¡¡¡El combate del mes!!! Monday vs. SPY - 6 asaltos de lucha, sangre y dolor -
Es que intenta batir al señor SP 500 hay que considerarlo una auténtica osadía, incluso en los plazos más cortos. Este señor compró apple hacía el año 1982, en +- 0,50 centavos de dólar y todavía no la ha soltado.Haciendo un 500bagger. Incluso con el transcurso de los años ha ido comprando más acciones de este valor. Cuántos de los que circulan por todos los foros de bolsa, blogs, serían capaces comprar una acción y tenerla en cartera durante 30-40 años y multiplicarla por 500.
ir al comentario
rogis 28/11/19 09:01
Ha comentado en el artículo Mejores inversores de la historia: George Soros
Aunque se le conoce más por su faceta especulativa, sobre todo por ese episodio de sus posiciones cortas contra la libra esterlina, para considerarlo como uno de los mejores, habría que aclarar cuánto de su patrimonio proviene de las comisiones de gestión que durante décadas ha cobrado de los fondos de inversión que maneja. Sin olvidar que en el estallido de la burbuja.com en el año 2000 se puso corto antes de tiempo.
ir al comentario
rogis 05/11/19 11:19
Ha comentado en el artículo Comentario del libro: Los cuatro pilares de la inversión
Aunque las personas que están familiarizadas con el mundo de la inversión conozcan las enseñanzas de este libro, es bueno que los que se acercan por primera vez conozcan de él libro. Mil gracias por publicarlo y por su resumen. Cuánto tiempo pérdido durante más de una década, mirando gráficos, leyendo libros sobre AT, leyendo foros en la época en el que internet no estaba tan universalizado. Una pena no haberlo leído en el 1997 o en el 2000 o en el 2005. No saber nada de él ni de Bogle.
ir al comentario
rogis 17/04/19 12:48
Ha comentado en el artículo Inversiones Aristocrat
RECTIFICO EL DATO: Donde dice "Exxon, adj. close a 1-1-1962 a 0.015351 CIERRE a 15-4-2019 23,973; Multiplica por 1561,65." DEBE DECIR "Exxon, adj. close a 1-1-1962 a 0.015351 CIERRE a 1-1-2000 23,973; Multiplica por 1561,65."
ir al comentario
rogis 17/04/19 08:51
Ha comentado en el artículo Inversiones Aristocrat
1960-70 AT&T, General Motors, Dupont, Exxon y General Electric. 1970-80 IBM, AT&T, General Motors, Eastman Kodak y Exxon. 1980-1990 IBM, AT&T, Exxon, General Motors, Amoco. 1990-2000 Exxon, General Electric, IBM, AT&T y Philip Morris. 2000-2010 Microsoft, General Electric, Cisco, Walmart y Exxon. 2010-2010 Exxon Mobil, Microsoft, Walmart, Apple y Jonhson & Jonhson. 2019. Apple, Microsoft, Amazon, Alphabet A y Alphabet C, (éstas dos son la misma empresa) Berkshire Hathaway B, y se puede meter en el lote a Facebook al andar bailando con la anterior a nivel de capitalización. No creo que desbanque a ninguna de estas en lo que resta de año a nivel de capitalización. Exxon, adj. close a 1-1-1962 a 0.015351 CIERRE a 15-4-2019 23,973; Multiplica por 1561,65. Posiblemente replica estos múltiplos porque recoge lo supuso el petróleo a nivel geoestratégico para la economía planetaria, incluyendo la inflación brutal de los 70 y 80, (ojito que hasta 1-2-2019 cerrando a 73,167, el múltiplo es 4782,156). IBM, adj. close a 1-1-1970 a 1,457, CIERRE a 1-1-2000 76,595; Multiplica por 52,57. AT&T, adj.close a 1-11-1983 (sin poder obtener dato anterior) a 0,219 CIERRE a 1-1-2000 16,998. Multiplica por 77,616. General Electric, adj.close a fecha 1-1-1962 a 0,002309 CIERRE a 1-1-1970 a 0.002732. Multiplica por 1,16. Década Peligrosa (2000-2010), los mercados son incertidumbre: - Cisco, adj close a fecha 1-1-2000 a 43,563, CIERRE a 1-1-2010 a 17,878 se multiplica por 0,410 (es decir pérdida del 59 % de la posición). - General Electric, adj. close a fecha 1-1-2000 a 24,424, CIERRE a 1-1-2010 a 11,8367 se multiplica por 0,4846 (es decir pérdida de la mitad de la posición 52%). - Microsoft adj close a fecha 1-1-2000 a 35,514, CIERRE a 1-1-2010 a 22,508 se multiplica por 0,63 (es decir pérdida del 37% de la posición, más adelante tendrá tiempo para recuperar). - Walmart adj close a fecha 1-1-2000 38,792, CIERRE a 1-1-2010 a 42,532 se multiplica por 1,096. - Exxon adj close a fecha 1-1-2000 23,973, CIERRE a 1-1-2010 a 48,331 por 2,01. La Exxon salvando los trastos. Media 0,924. Pérdida del 8% de la posición. SP 500 (TR) (^SP 500 TR) adj. close a fecha 4-1-2000, 1.925,41, CIERRE a 4-1-2010 a 1.867,06. Multiplica por 0,97. Pérdida del 3% de la posición. Los anteriores a la Década Peligrosa, ni me molesto en calcularlos, bate al SP 500 y a cualquier bicho que se le acerque. Con los múltiplos de Exxon *1561,65, más el apoyo de AT&T * 77,616 y de IBM *52,27, simplemente son brutales. Los de General Motors ni me molesto, ni puedo consultarlos. Eastman Kodak su ocaso financiero se produjo al final de la década de los 90, salió de las cinco posiciones a principio de la década de los 80, sin que todavía hubieran aparecido las cámaras digitales. Lo curioso es que habrá habido abueletes yankees que compraron Exxon , por ser una de las cinco más capitalizadas durante 6 décadas, como el de aquí compró Telefónicas, y las habrá dejado dormir en el sueño de los justos. No nos quedemos en la prehistoria: Apple adj. close a fecha 1-1-2010 a 18,295, CIERRE a 1-2-2019 a 169,682, multiplicando por 9,27(cazándola a menos de 19 dólares). JNJ adj. close a fecha 1-1-10 a 47,818, CIERRE a 1-2-19 a 132,399, multiplicando por 2,76. Microsoft adj. close a fecha 1-1-2010 a 22,508 CIERRE a 1-2-19 a 105,669, multiplicando por 4,694. Exxon adj. close a 1-1-2010 a 48,331 CIERRE a 1-2-2019 a 73,167, multiplicando por 1,513. Walmart adj. close a 1-1-2010 a 42,532, CIERRE A 1-2-2019 a 95,580, multiplicando por 2,247. Media multiplicando por 4,09. SP 500 (TR) (^SP 500 TR) adj. close a fecha 4 Enero 2010 1887,77, CIERRE a 4-2-2019 5395,12, multiplicando por 2,85.
ir al comentario
rogis 10/04/19 09:07
Ha respondido al tema ¿Cuánto dinero necesitaré para la jubilación? – ejercicio numérico – Valentin
Tal vez, y digo tal vez las estadísticas globales para sacar esa media de esperanza de vida, 76-77 años, se sacan de toda la media de los que fallecen al nacer, en la juventud y en la madurez, por lo tanto en ese tramo de población en concreto 40-50-60-70 por mera probabilidad, sobre todo en los de 70 la probabilidad de que lleguen a los 90 años es mayor.
Ir a respuesta