Acceder

Participaciones del usuario Ruben Adan - ADSL

Ruben Adan 17/12/12 14:30
Ha respondido al tema Ipad ..... tablet .....
A ver, yo no voy a seguir con el tema. Los fabricantes indican claramente el tiempo de garantía de la batería de sus portátiles. Además he mirado mas fabricantes ahora mismo para actualizarme un poco. HP, DELL, SONY, APPLE dan 1 año. El resto no lo sé (y no voy a invertir más tiempo en mirarlo) y como mínimo 6 meses. Lo que tú dices supongo que es inflando de hojas de reclamaciones a la empresa/fabricante o lo que sea, y aún así tengo dudas de que tengas éxito en más de la mitad de los casos. Este mínimo legal viene bien porque si la batería te va mal en ese periodo, aunque sea por tu culpa, el fabricante la cambia sin hacer preguntas. Reemplazo y ya está. Salvo si encuentra golpes o ve que se ha mojado. Entiendo que si la batería está defectuosa te vas a enterar a los pocos meses, porque te irá mal, no te durará casi nada y no tendrá sentido porque el portátil te lo has comprado hace poco. Pero oye, haced la prueba. Cuando se os estropee vuestra batería dentro de 23 meses, id a que os la cubra la garantía. ¿El fabricante va a decir que es un defecto de fabrica casi 2 años despues? ¿O pensará que te la has desgastado tú por un mal uso o simplemente por el desgaste?
Ir a respuesta
Ruben Adan 17/12/12 14:14
Ha respondido al tema Ipad ..... tablet .....
Tú puedes dar 2 años de garantía en una batería, de hecho es de aplaudir si lo haces. Pero los fabricantes sólo están obligados a darte 6 MESES de garantía (es el mínimo legal que tienen) en la batería y el cargador del portátil al ser considerados piezas que sufren mucho por el uso y el desgaste. Es loable dar más garántía que lo que te exigen, pero eso sí, lo repercutías en el precio está claro. Hay marcas que superan este mínimo legal, sé que Sony y Apple lo hacen por ejemplo. Pero lo que si voy a recordar es que como mi batería no funcione a los 13, 18 ó 23 meses, voy a estar muy jodido, porque es muy difícil que me la cubra un fabricante del tipo HP, ACER, PACKARD BELL, DELL and company. OTRA COSA es que el vendedor del portátil, que es una tienda (APP, PCBOX, un autónomo, otra empresa, lo que sea), se haga cargo durante los 2 años de cubrirmela, ofreciendome ese valor añadido frente a otras superficies, como un Media Markt por ejemplo (porque ahí te van a poner más pegas que a un tonto). Si tu batería tiene un año de garantía y en el año resulta que estaba defectuosa y te la cambian, la que te den nueva, tiene un año de garantía también, contando desde que te la entregaron. Pero vamos, tengo muy claro que si me compro un portatil hoy, dentro de 17 meses la batería no me va o me va mal, practicamente casi ningún fabricante me lo va a cubrir como garantía, porque se escudará en el mínimo legal o que en sus condiciones no está indicado. Entiendo que lo del efecto memoria no tiene nada que ver con mi post, porque yo no he hablado ni mencionado eso.
Ir a respuesta
Ruben Adan 17/12/12 09:56
Ha respondido al tema Ipad ..... tablet .....
Buenos días Karlicones, Las baterías de todos los productos tienen unos ciclos de carga máximo, una vez se superan la batería deja de funcionar correctamente (pierde horas de uso, no carga al 100%, tarda mucho en cargar y/o directamente es como si no tuvieras batería). Hay dos errores muy comunes que hace la gente: 1- Quitarle la batería al portátil durante un tiempo muy prolongado, porque lo van a usar como un fijo y tienen un enchufe cerca, creen que no usar la batería es bueno y hace que me dure más. Gran error, estar sin usar una batería más de unos meses puede perjudicar a la vida de la batería. Se puede hacer esto de quitar la batería, pero de la siguiente forma. Carga la batería por encima del 40% y no más del 60%, guardala en un lugar seco, con una temperatura ambiente no muy alta, y que no sea durante más de un par de veces. 2- Uso constante de la batería, cada vez que la batería se usa al 100%, esto consume un ciclo de carga completo. Los portátiles suelen tener entre 500 y 1.000 ciclos de carga de vida útil, una vez se superan, la batería se resiente. Si yo hoy gasto un 50% de batería, mañana un 30% y pasado un 20%, he consumido un ciclo de carga. Independientemente de si lo cargaste en algún momento). Aquí una explicación de Apple (sirve para la mayoría de marcas): http://www.apple.com/es/batteries/ Lo ideal es combinar las dos cosas. Si el uso general es tenerlo conectado a la corriente, intenta usar sólo batería 1 día a la semana como mínimo. Y al revés, si mi uso es batería siempre, fuerzate a usar de vez en cuando sólo corriente electrica. Hay muchas leyendas sobre esto y falsas creencias que confunden a la gente. Espero que con mi explicación, el link de arriba, y este último que pongo al final, sirva de algo: http://www.elfrancotirador.cl/2006/09/04/baterias-de-litio-ion-mitos-y-leyendas/
Ir a respuesta
Ruben Adan 16/12/12 12:07
Ha respondido al tema Consejo portatil
Busca uno con procesador intel i5 y 6 ó 8 GB de Ram. De marca la que te guste mas. Yo no aconsejo y nunca compraría un ACER o PACKARD BELL ( son la misma empresa ) Cada año Rescuecom saca una lista con las marcas mas fiables, basado en estadisticas de incidencias abiertas en el SAT y demas. Puedes ver la ultima aqui: http://hardzone.es/2012/02/22/las-marcas-de-pc-mas-fiables-rescuecom-desvela-la-lista-de-2012/ Resumen rapido, marcas más fiables: 1-LENOVO/IBM 2-TOSHIBA 3-SAMSUNG 4-APPLE 5-ASUS
Ir a respuesta
Ruben Adan 16/12/12 11:51
Ha respondido al tema Ipad ..... tablet .....
Menos de un año de duración? En que producto? Por yo ten un ipad ya dos años y la bateria me dura como el primer dia ( mas de 10 horas). Tengo un iphone desde diciembre de 2011 y dura lo que tiene que durar. Tambien tengo un mac book pro (lo tengo 3 años) y me dura entre 4 y 5 horas. Si te basas en leyendas urbanas o en un caso esporádico que te ha pasado para generalizar, no estas dando una informacion correcta. Vamos, si me compro un producto, de la marca que sea, y en menos de 1 año la bateria ya se me ha jodido, es por dos cosas: 1- Defecto de fábrica, por lo que reclamaria al SAT de la marca. 2- No he gestionado bien la batería y me la he cargado yo mismo. Aqui lo normal es que te comas el problema con patatas, pero se les puede intentar colar al SAT. Aunque como hayas superado los ciclos de carga maximos, eso lo van a ver enseguida. Las baterias de normal tienen solo 6 meses de garantia, porque hay gente que se las cargan ellos mismos por no saber usarlas bien, y el fabricante se quita problemas de esa forma. Pero si es un defecto de fabrica, te tiene que alargar la conertura minimo un año.
Ir a respuesta
Ruben Adan 03/12/12 11:52
Ha respondido al tema Ipad ..... tablet .....
Con Android el flash tampoco funciona bien. De todas formas, para poder ver páginas o partes en flash desde un tablet, instalaros este navegador: Puffin, navegador con soporte flash para ipad y android El mejor invento después del Cola-Cao.
Ir a respuesta
Ruben Adan 02/12/12 11:09
Ha respondido al tema Ipad ..... tablet .....
Windows 7 funciona bien pero...huid de Windows 8! Quien se compre un tablet, que se centre en Android versiones Icre Cream Sandwich o Jelly Bean. Aunque mi recomendación, si el bolsillo lo permite, es siempre iOS (ipad y ipad mini). Como anécdota, aunque esto lo sabréis más de uno, las versiones de Android todas tienen nombre de postres: A: Apple Pie (v1.0), Tarta de manzana B: Banana Bread (v1.1), Pan de plátano C: Cupcake (v1.5), Magdalena glaseada. D: Donut (v1.6), Rosquilla. E: Éclair (v2.0/v2.1), pastel francés conocido en España como pepito, petisú, suso o canuto. F: Froyo (v2.2), (Abreviatura de «Frozen Yogurt») Yogur Helado. G: Gingerbread (v2.3), Pan de jengibre. H: Honeycomb (v3.0/v3.1/v3.2), Panal de miel. I: Ice Cream Sandwich (v4.0), Sándwich de helado. (no te compres un tablet con una versión de Android inferior a esta) J: Jelly Bean (v4.1/v4.1.2/v4.2), Judía de gelatina. (la última versión de Android, también muy recomendable, aunque será difícil encontrar tablets a buen precio) Un saludo!
Ir a respuesta
Ruben Adan 02/12/12 11:05
Ha respondido al tema Por favor, necesito opinión - tablet
Hola, si tus alternativas son esas yo cogería la de BQ. Esa marca es 100% española y lo otro es 100% chino, por lo que de cara a soporte, tener problemas o recambios, te será todo mucho más sencillo y barato con la BQ. Lo único, comentarte que el modelo que pones es un modelo antiguo, el nuevo ahora es este: http://www.bqreaders.com/productos/edison.html Son 30 euros más simplemente, pero tienes una pantalla 2 pulgadas más grande (8'' frente a 10''), con mayor resolución (1024 x 768 frente a 1280 x 800) , un procesador más potente (1,4 GHz frente a 1,6 GHz) y mayor duración de la batería (5.000 mAh frente a 6.400 mAh). Igual me dejo alguna ventaja más, pero creo que ya son suficientes. La única pega es que el modelo antiguo (bq Curie) pesa menos que el nuevo (bq Edison), 450 gr frente a 655 gr. Un saludo
Ir a respuesta