Santi 80
10/05/25 14:25
Ha respondido al tema
Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total
Esta semana no hay ni relato ni poema.Esta semana comparto una parte del informe pericial que me entregaron ayer.En cierto modo no deja de ser una obra mía, tal vez la más personal (perdonad mi cinismo).Lo "importante", como muchos ya sabréis, se encuentra en la parte final de las CONCLUSIONES.Edito: Era funcionario de carrera y trabajaba como administrativo.Buen fin de semana.1. INTENTO AUTOLÍTICO CON AFECTACIÓN ARTICULAR Y LIMITACIÓN DE LA DEAMBULACIÓN A 100 METROS Paciente con antecedentes psiquiátricos de base (bipolaridad II) que el XXXX realiza intento autolítico en vías del metro. Ingreso hospitalario en XXXX hasta el XXXX (4 meses) donde le diagnostica:• Fracturas múltiples:- Costillas bilaterales (con doble foco en varias).- Columna (apófisis transversas D5-D6 y L1-L4; espinosas D8-D10; fractura compresiva L3).- Fractura inestable de pelvis tipo C1 (Young-Burgess), con sangrado activo por arteria obturatriz.- Hundimiento craneal parietooccipital derecho.- Fracturas en pierna izquierda (peroné, meseta tibial, tipo Segond).• Lesiones viscerales:- Rotura vesical y uretral traumática.- Neumotórax bilateral con drenajes torácicos.• Complicaciones neurológicas:- Lesiones cerebrales sugestivas de isquemia posterior (lóbulos occipitales y cerebelo izquierdo).- Enfisema epidural cérvico-torácico.• Otras complicaciones:- Shock hemorrágico, hiponatremia, infección por catéter (Pseudomonas), úlcera por presión occipital, síndrome confusional nocturno.Intervenciones quirúrgicas realizadas1. Embolización de arteria obturatriz derecha- Motivo: Control de sangrado activo en pelvis.2. Cirugía de pelvis en dos tiempos - 1er tiempo:▪ Reducción abierta y osteosíntesis de fractura del ilion mediante placa de reconstrucción posterior y tornillo canulado en articulación sacroilíaca.- 2º tiempo:▪ Reducción de la sínfisis púbica con placas Matta anterior y superior.3. Cirugía de rodilla izquierda - Meniscectomía: Por lesión irreductible del menisco lateral.- Reconstrucción del tendón rotuliano con plastia de tendón de Aquiles.- Parte de un plan de cirugía en varios tiempos por inestabilidad (rotura de LCA, LCP, colateral medial y colateral lateral).SITUACIÓN ACTUAL A NIVEL DE RODILLA IZQUIERDA El Sr. XXXX realiza seguimiento por departamento de Traumatología y Medicina Física y Rehabilitadora de XXXX sobre las secuelas de su rodilla (de los varios informes solo os pongo el último de hace mes y medio):"Actualmente, el paciente ha alcanzado la consolidación de las lesiones óseas, aunque persiste un disbalance pélvico. Requiere ayuda de dos muletas para la deambulación, así como una alza de 0,5 cm en la extremidad inferior derecha. Como secuela de la lesión en la rodilla izquierda, precisa el uso de una rodillera estabilizadora. El perímetro de la marcha está muy reducido, debiendo descansar cada 100 metros aproximadamente. Recibe tratamiento analgésico continuo con metamizol y pregabalina".SITUACIÓN ACTUAL A NIVEL CERVICAL El paciente ha presentado un episodio de cervicobraquialgia con irradiación al miembro superior derecho (territorio ESD). La resonancia magnética (RNM) muestra signos de discopatía y estenosis foraminal en los niveles C5-C6 y C6-C7. Se encuentra pendiente de valoración por parte del equipo de columna y del servicio de rehabilitación. 2. PATOLOGÍA PSIQUIÁTRICA: Trastorno Bipolar II, Episodio Depresivo Mayor Grave.Paciente en seguimiento por el servicio de Psiquiatría del Hospital XXXX. Ingresó en el Programa de Prevención del Suicidio* tras una tentativa autolítica de alta letalidad, en el contexto de una posible descompensación depresiva asociada a su diagnóstico de Trastorno Bipolar tipo II (os pongo los dos últimos informes):Informe de febrero de 2024: El paciente presenta un nuevo episodio depresivo mayor, con sintomatología afectiva y cognitiva significativa: bajo estado de ánimo, apatía, anhedonia, cogniciones negativas, ideas sobrevaloradas de culpa e incapacidad, ansiedad física elevada, rumiaciones y pensamientos obsesivos repetitivos. Actualmente manifiesta ideación autolítica activa, no estructurada, manteniendo sin embargo el compromiso de no llevar a cabo el acto y continuar con el tratamiento. Se han intensificado las visitas dentro del Programa de Prevención del Suicidio y se ha realizado un ajuste farmacológico. Está pendiente de respuesta terapéutica y de valorar la introducción de un antidepresivo, con especial precaución ante el riesgo de viraje maníaco, dado que el episodio actual se centra en un estresor de tipo personal“Se trata de un paciente con Trastorno Bipolar tipo II que ha presentado episodios depresivos graves con tentativas autolíticas de alta letalidad ante estresores laborales. Actualmente se encuentra en episodio depresivo con ideación autolítica activa, por lo que no está en condiciones psiquiátricas de reincorporarse al ámbito laboral”. Diagnóstico actual: Trastorno Bipolar tipo II – Episodio depresivo mayor grave.Ultimo informe de hace mes y medio: El paciente continúa en seguimiento activo dentro del Programa de Prevención del Suicidio*. Persiste con ideas de muerte frecuentes y oscilaciones en la ideación autolítica. En las últimas consultas se ha observado un incremento de la ansiedad, tanto basal como paroxística, así como insomnio. Refiere ideación autolítica puntual y expresa temor a una posible descompensación con riesgo de paso al acto en caso de reincorporación al entorno laboral, manifestando sentirse completamente incapacitado para ello. “Se trata de un paciente con Trastorno Bipolar tipo II, con antecedentes de episodios depresivos graves y tentativas autolíticas de alta letalidad ante estresores laborales, sin estar exento de riesgo de recaída en caso de nueva descompensación”. Se considera imprescindible que mantenga el seguimiento regular en las consultas especializadas.* El programa de Prevención del Suicidio del Hospital XXXX tiene una duración de 6 meses de tratamiento, donde se realiza terapia intensiva del paciente y se alta. En el caso del Sr. XXXX, como indican los informes, desde el año 2022 sigue vinculado de manera activa y con visitas periódicas hasta la actualidad.3. PATOLOGÍA UROLÓGICA Paciente intervenido en XXXX de estenosis de uretra secundaria a rotura uretral por politraumatismo realizándose uretroplastia término-terminal. Se retira sonda uretral el XXXX y sonda de cistostomía (casi dos años sondado y en silla de ruedas: este apunte es mío al capar tanto las fechas como los nombres).4. PATOLOGÍA OFTALMOLÓGICA A raíz de politraumatismo, en XXXX del 2021 se produce defecto campimétrico homónimo izquierdo secundario a traumatismo craneal. Se orienta el cuadro a cuadrantanopsia homónima inferior izquierda.
CUADRANTANOPSIA
CUADRANTANOPSIASe explica desde Oftalmología del Hospital XXXX maniobras para facilitar lectura y vida cotidiana, así como ejercicios de rehabilitación.CONCLUSIONES El XXXX sufre una patología Psiquiátrica diagnosticada a los 21 años a través de un primer intento autolítico. En seguimiento médico y correcta evolución, trabajó como XXXX hasta segundo intento autolítico del año 2021 con alta letalidad y graves secuelas, siendo reconocido de una Incapacidad Permanente en grado Total. Los informes médicos actuales indican severidad del cuadro Psiquiátrico: episodio depresivo mayor grave dentro del trastorno bipolar II, necesidad de seguimiento continuado en Programa de Prevención del Suicidio del Hospital XXXX, a pesar de prescripción de dosis altas de psicofármacos. Por otro lado, presenta limitaciones físicas severas que limitan especialmente la deambulación (a 100 metros, baremo de movilidad), la sedestación prolongada y cualquier tipo de carga física por mínima que sea. Por todas estas patologías y las secuelas de las mismas, consideramos que el Sr XXXX presenta un cuadro residual severo a nivel físico y psicológico:Limitaciones físicas por patología de cadera y rodilla:✓ Restricción significativa para la bipedestación mínima, tanto estática como dinámica.✓ Limitación severa para la deambulación, incluso en trayectos muy cortos (inferiores a 100 metros), precisando ayudas técnicas.✓ Imposibilidad para realizar esfuerzos físicos mínimos, incluidos aquellos de baja exigencia.✓ Incapacidad para actividades que impliquen tracción, empuje o manipulación de cargas, aunque sean ligeras.✓ Restricción funcional para movimientos de flexo-extensión de rodillas, dificultando tareas cotidianas básicas.✓ Imposibilidad para adoptar o mantener posturas forzadas, incluyendo la posición en cuclillas.✓ Limitación para la sedestación prolongada, con necesidad de cambios posturales frecuentes.Limitaciones psíquicas:✓Dificultad para mantener niveles mínimos de atención y concentración, incluso en tareas simples y rutinarias.✓Incapacidad para enfrentarse a exigencias psicológicas básicas o a situaciones con un grado mínimo de estrés.✓Limitación severa para actividades con requerimientos cognitivos, como toma de decisiones, organización o planificación.✓Restricción para el aprendizaje y adaptación a nuevas tareas o entornos, debido a la labilidad emocional y el riesgo de descompensación.✓Riesgo elevado de desestabilización psiquiátrica ante cualquier demanda emocional o cognitiva, incluso leve.Por todo lo referenciado, se considera que las limitaciones que, le condicionan para realizar CUALQUIER ACTIVIDAD LABORAL REGULAR, así como muchas de sus actividades diarias en las diferentes esferas (personal, laboral, ocio). Precisando seguimiento por especialistas en Traumatología y Psiquiatría, incluso en Unidad de Prevención de Suicidio.Santi.