En 2006 Carlos Arenillas, vicepresidente de la CNMV se tuvo que ir a argentina para hacer las vergonzosas declaraciones, ya que aquí no hubieran colado por mentirosas.
En su ponencia “El cumplimiento de los principios de IOSCO: La experiencia española “ habla de unos principios como los de Bankia:
La importancia de disponer de unos principios comunes:
A) Proteger al inversor
B) Buscar unos mercados eficientes y transparente
C) Reducir el riesgo sistémico
Los tres principios se han incumplido en la comercialización de preferentes, siempre que nos auto-declaremos inversores, que no lo somos.
El carácter cada vez más global de las economías requiere la existencia de unos principios internacionales de regulación de los mercados de valores.
A) El dialogo político es clave: implicación necesaria del poder legislativo para la implantación de estándares internacionales.
B) Influencia de factores externos: gran peso de las opiniones y recomendaciones propuestas por Organismos internacionales (GAFI-FATF; Comité de Basilea, FMI...)
C) Papel de las Comisiones de Valores: debe ser activo.
España acaba de ser evaluada en el marco de un programa de evaluación del sector financiero (FSAP) por el FMI.
La CNMV, como supervisor de los mercados de valores, ha colaborado en la evaluación de los principios IOSCO, que han sido declarados (a falta del informe definitivo) como implantados.
La CNMV debe cumplir estos preceptos:
1. Las responsabilidades del regulador deberán ser claras y estar expresadas con objetividad.
2. El regulador deberá ser operativamente independiente y responsable en el ejercicio de sus funciones y poderes.
3. El regulador deberá tener los poderes adecuados, los recursos apropiados y la capacidad para desempeñar sus funciones y ejercer sus poderes.
4. El regulador deberá adoptar unos procedimientos de regulación claros y consistentes.
5. El personal del regulador deberá observar las más elevadas normas profesionales, incluyendo deberes de confidencialidad.
8. El regulador tendrá extensos poderes de inspección, investigación y supervisión.
9. El regulador tendrá amplios poderes para la aplicación de la ley.
10. El sistema regulador garantizará un uso efectivo y creíble de los poderes de inspección, investigación, supervisión y aplicación de la ley y la implantación de un programa efectivo de cumplimiento
FUNCIONES DE LA CNMV
• Supervisión e inspección de los mercados de valores, velando por: La transparencia, la correcta formación de precios y la protección de los inversores.
• Potestad sancionadora.
• Capacidad reguladora.
• Asesoramiento (Gobierno, Ministerio Economía, Comunidades Autónomas).
• Más las funciones de autorización y registro de entidades, emisiones e intermediarios. intermediarios.
RESPONSABILIDAD:
Da cuenta y razón de sus actuaciones
• Informes y comparecencia anual del Presidente en el Congreso y siempre que se considere necesario.
PODERES Y ÁMBITO DE APLICACIÓN
• Inspección, supervisión y sanción
• La CNMV actúa sobre:
− las sociedades que emiten valores colocados de forma pública,
− los mercados secundarios de valores,
− las empresas que prestan servicios de inversión,
− las instituciones de inversión colectiva y las sociedades gestoras,
− las entidades de capital riesgo,
− los inversores y, en general, sobre toda persona física y jurídica que intervenga en los mercados de valores.
EL IOSCO puede solicitar de la CNMV información de sus actuaciones.
Presentación abril 2006: http://www.carlosarenillas.es/docs/El%20cumplimiento%20de%20los%20principios%20de%20IOSCO.%20La%20experiencia%20espa%C3%B1ola.pdf