Acceder

Toothless

Se registró el 02/07/2014
227
Publicaciones
166
Recomendaciones
10
Seguidores
2.217
Posición en Rankia
328
Posición último año
Toothless 25/05/25 17:18
Ha recomendado Re: Seguimiento y opiniones de Myinvestor de Perla23
Toothless 25/05/25 17:17
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Myinvestor
Por supuesto, la confianza tiene también mucho valor.Un 0,2 % de diferencia anual es tolerable. No es lo "ideal", pero necesitas muchos muchos años para que la diferencia sea muy significativa, puedes "sobrevivir" perfectamente con eso. Un 0,5 % de diferencia anual si haces las cuentas ya sí se vuelve significativo, este es un problema por ejemplo de los planes de pensiones, que hablamos de que ya se mueven los más baratos, que indexados son 3 o 4, en ese umbral de comisiones, vs 0,1 %, a lo largo de toda la vida del plan de pensiones, por naturaleza larga, sí es una buena dentellada...Utiliza de todas formas los comparadores como el de Morningstar. A veces, fondos más "caros" pueden obtener de todas formas una rentabilidad similar, si replican bien el índice / utilizan otras estrategias. Por ejemplo, préstamo de valores. A lo mejor pudiera ser que el fondo más caro utilice más, con lo que teóricamente te expones a un mayor riesgo hipotético por ahí, pero por otro lado te quitas si consideras MyInvestor también un riesgo de contraparte.Con lo cual, hay muchas factores a considerar. La seguridad y confianza en la plataforma entra también dentro del umbral de riesgo de cada uno, es muy importante.Un saludo.
Toothless 25/05/25 17:12
Ha recomendado Re: Seguimiento y opiniones de Myinvestor de Mehok
Toothless 25/05/25 17:10
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Hola, no entiendo eso de Inversis. ¿Se puede operar a través de Inversis directamente sin un intermediario?
Toothless 20/05/25 16:16
Ha recomendado Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas de e.t82
Toothless 20/05/25 16:15
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Acabamos convirtiéndolo en una profecía auto cumplida en mi opinión. Si todo el mundo espera que en algún momento se vuelva a recuperar el valor, efectivamente es de hecho más probable que lo haga, porque en algún momento el dinero vuelve...A largo plazo, el desarrollo tecnológico es lo que hará posible o no que la subida se pueda mantener casi "ad eternum". Usamos una fracción extremadamente minúscula de la energía solar, por ejemplo. No hemos hecho si no más que empezar con tecnologías como la inteligencia artificial. Si todo este desarrollo puede seguir continuando en el futuro, puede visualizarse un futuro de crecimiento. Si eso no se mantiene, difícilmente puede una subida mantenerse siempre al mismo ritmo, si los recursos se agotan / estancan. Trump, noticias, rumores, declaraciones de líderes políticos, elecciones, políticas arancelarias... Al final creo que son ruido estadístico.La consideración central se vuelve sencilla:- Si no crees que vaya a pasar ninguna catástrofe total (como una guerra nuclear, por ejemplo) y crees que el desarrollo tecnológico se va a mantener o incluso acelerar: buena perspectiva y la inversión a largo es para ti. Puedes ver caídas puntuales y abstraerte un poco de todos esos "eventos".- Si tienes tus dudas sobre lo anterior o eres algo más escéptico, se puede seguir invertido, pero tu convicción va a ser puesta a prueba muchas más veces, por pura estadística. Nadie ha dicho que el progreso vaya a ser lineal, nunca lo es. Esto simplemente aumenta el riesgo de caer en situaciones como el "comprar caro, vender barato" (que suena a estúpido o "meme" pero en absoluto lo es, es bastante fácil caer en ello) y es muy indicativo de que un perfil muy agresivo en renta variable simplemente no es para ti...(Voy a poner un simple ejemplo, con el, en mi opinión loco de Elon Musk, pero con una de sus empresas: Space X. Es evidente que si no hay desarrollo tecnológico y nunca vamos a salir de esta roca que llamamos Tierra, la empresa es a largo plazo una entelequia. Si el desarrollo es posible, no hemos hecho si no más que empezar... Y esa metáfora con ese sector concreto para mí aplica a todos). Un saludo.
Toothless 20/05/25 16:00
Ha respondido al tema Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación
Por completar, el razonamiento porcentual me parece precisamente más imprescindible para la gente que hace inversión activa y cuando utilizas apalancamiento.En los ETF apalancados se sabe que es un problema frecuente, que una caída del 80 % es muy difícil recuperar pero por la propia matemática del producto. No estás solo recuperando "valor nominal" de un activo que antes lo tenía, si no que estás empezando desde un punto más bajo y efectivamente el esfuerzo para subir se multiplica.Un trader que se piense que es muy listo (no falla, la inmensa mayoría de la gente nos creemos más listos de lo que en realidad somos, está súper estudiado en psicología este efecto), pensará que es válido arriesgar 10.000 € por la posibilidad de ganar otros 10.000, aunque el reverso sea perderlo todo, pero, evidentemente, esto es una locura.Si pierde 8.000, parte desde 2.000 y tiene que multiplicar por 5 su rentabilidad, lo que en términos estadísticos es extremadamente improbable, claro. (Visto en reverso, alguien que pudiera multiplicar por 5 su patrimonio de forma CONSISTENTE se haría trillonario muy pronto). Y es la razón por la que incluso gente que ha ganado mucho en algún momento puede acabar perdiéndolo todo de todas formas. Una caída % muy alta simplemente te vuelve a la casilla de salida...Pero se da porque se materializan unas pérdidas, se vende algo y se vuelve a convertir en efectivo, directamente por la naturaleza del apalancamiento que hace insostenible mantener más la posición, o por  cosas como los famosos "stop loss" (hay mucha literatura al respecto de que esto es un invento de muchos brokers para que sus clientes operen de más y no se arruinen "demasiado rápido")Si tienes un fondo índice, para una persona que invierta pasivo, sin trading, sin apalancamiento, quién no vende ni materializa ganancias ni realiza pérdidas, por lo que mantengo que sí son relevantes los números enteros también, si el subyacente es realmente sólido, las subidas % pueden ser más altas que las bajadas %, de ahí que el índice se recupere en valores absolutos y no solo relativos.Un saludo, espero haberme explicado mejor.
Toothless 20/05/25 15:43
Ha respondido al tema Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación
Buenas tardes, Por supuestísimo que tienes toda la razón. La bolsa es muy arriesgada, hay que tenerlo siempre presente. Yo, a pesar de estar convencido de la inversión indexada, NUNCA la recomiendo a nadie que no le diga "estás preparado para ver caer un 40 % el valor de lo que inviertas y no ponerte nervioso?" "Podrías permitirte no vender y pensar en mantenerlo hasta el final?" Y esta caída reciente me lo demuestra aún más. Cada uno tiene que ser consciente de sus circunstancias y hacer su planificación, dentro de que el mundo es, a gran escala y a futuro, bastante impredecible. Me he explicado mal si he dado a entender que lo podías solucionar "añadiendo más dinero". Me refería más a la realidad matemática, reverso de la visión porcentual, que es que en números enteros, la bajada es de 50 $, y la subida es de 50 $. Sirve simplemente para visualizar una posible "asimetría" de por qué se dan bastantes subidas aparentemente más altas en términos porcentuales y hay acciones o índices que tienen tendencia a recuperarse relativamente rápido. (He puesto el umbral del 40 % como ejemplo pero obviamente está sacado de contexto: TODOS nos pondríamos nerviosos con una caída de ese %, obviamente nadie lo quiere, en cuanto ya tienes una cierta cantidad dentro. Pero es un umbral hasta el que creo que una caída puede ser bastante razonable sin ser ningún cambio de tendencia y entrando dentro de la "normalidad" del mercado y que por tanto recomiendo mentalizarse... Caídas de más son eventos ya bastante significativos, aunque de media también se pueden producir varias por década, pero sí me parecería algo más exagerado decirle a alguien que para invertir en índices debe estar preparado para ver caer un 60 % de su inversión "sin ponerse nervioso"... Con un umbral tan alto, nadie invertiríamos, porque nadie veríamos esa caída sin ponernos nerviosos...Lo contrario de no poder asumir ese umbral, en mi opinión lleva a dos soluciones principales:- No invertir en bolsa.- Riesgo alto de caer en el "comprar caro, vender barato". No falla. Con esta última caída lo he visto, mucha gente poniéndose nervioso, diciendo que vendía porque venía una hecatombe y mejor salvar algo que perder mucho más... Hasta que no te das cuenta y el mercado ha rebotado, y tú estás fuera. Comienza a subir de nuevo, empiezan a volver a entrarte dudas, te pones nervioso por estar fuera, sigue subiendo, te sigues poniendo aún más nervioso de haberte equivocado... Y compras otra vez ya en máximos. Con una oscilación del mercado estadísticamente bastante probable (un 20 %), tú solito por no estarte quieto has auto destruido patrimonio... Evaporado a mayor gloria de la volatilidad de los mercados...Creo que ambas perspectivas son perfectamente válidas y son necesarias para alguien que quiere invertir a largo plazo y cantidades significativas de su patrimonio.Un saludo!
Toothless 19/05/25 22:19
Ha respondido al tema Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación
Buenas noches,Solo por curiosidad sobre lo que habláis, aporto una reflexión que leí el otro día sobre el tema de las caídas y subidas %.Si un fondo cae de 100 $ a 50 $, ha caído un 50 %. Para subir de 50 a 100 $ es una subida del 100 % pero ... En realidad siguen siendo 50 $ todo el rato.Solo es una reflexión, pero puede venir bien a veces para contextualizar y entender por qué las recuperaciones pueden ser relativamente rápidas. Simplificando mucho, pero se necesita que vuelva a entrar la misma cantidad de dinero en la subida que salió en la bajada. Dicho de la otra forma, puede parecer que se necesita más cantidad para la subida...Ambas perspectivas es bueno tenerlas como referencia. Un saludo.
Toothless 19/05/25 22:15
Ha recomendado Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas de Himbersor Hintelijen
Toothless 19/05/25 22:14
Ha recomendado Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas de Augur
Toothless 19/05/25 22:13
Ha recomendado Re: Fondos indexados iShares vs Vanguard: Diferencias de rentabilidad de Grome
Toothless 19/05/25 22:12
Ha recomendado Re: Fondos indexados iShares vs Vanguard: Diferencias de rentabilidad de Grome
Toothless 19/05/25 16:30
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Me gustaría tratar de no pasarme de los 50.000 € aún este año, doy por hecho que en algún momento lo haré, pero ahora mismo tengo la cartera un poco enrevesada con demasiadas cosas, creo que prefiero simplificarla algo y ya a comienzos del año que viene si acaso pensarme el cambio mas definitivo...Por eso preguntaba opciones españolas, por simplicidad.
Toothless 19/05/25 16:06
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Trade Republic
Buenas tardes, alguien tiene Trade Republic y también Scalable Capital? Qué ventajas le veis al uno sobre el otro o viceversa?
Toothless 19/05/25 16:02
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Buenas tardes, esto se habrá preguntado mil veces... Pero qué plataformas hay actualmente en España para este tema de los fondos de inversión que uséis? Tengo MyInvestor pero quiero diversificarme un poco y desvincularme algo de ellos.¿Alguna que ofrezca también pignoración de fondos? No he llegado a hacerlo, pero podría interesarme la posibilidad y a largo plazo me gusta tener el dinero en un sitio que me ofrezcan algo así.Por ejemplo, para una hipoteca, si el banco no me financia parte, posiblemente prefiero pignorar mis fondos a venderlos. Por suerte, tengo estabilidad laboral plena, así que prefiero apalancarme al máximo...En España solo he visto que MyInvestor ofrezca esta opción. En brokers extranjeros sí es práctica muy común, DEGIRO lo tiene, pero me gustaría tener la opción también con fondos...Un saludo y gracias 
Toothless 19/05/25 15:57
Ha recomendado Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas de e.t82
Toothless 19/05/25 15:57
Ha recomendado Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas de Aureliano100
Toothless 19/05/25 15:30
Ha recomendado Re: Hilos de interés sobre Fondos de inversión de Logard
Toothless 19/05/25 15:29
Ha recomendado Re: Hilos de interés sobre Fondos de inversión de Rokurota
Toothless 19/05/25 15:29
Ha recomendado Re: Hilos de interés sobre Fondos de inversión de Gaspar
Toothless 19/05/25 15:25
Ha respondido al tema Fondos indexados iShares vs Vanguard: Diferencias de rentabilidad
A mí no me parece absolutamente nada descabellado diversificar por gestoras cuando ya tengas cierta cantidad. Pueden ser los ahorros de toda una vida, tampoco creo que haya que ser tan tisquismis de que tener más de un fondo "es demasiado complicado"...Le dedica uno más tiempo a elegir qué comer casi que a elegir el vehículo de sus ahorros...Además, a nivel fiscal efectivamente como te dicen tiene mucho sentido, sobretodo si usases ETF:- Compro durante años un ETF a un índice mundial, que acumula ganancias.- Lo quiero seguir teniendo, pero las plusvalías son muy altas. Sigo en fase de aportación, al mismo índice. Le veo todo el sentido del mundo a abrir otro nuevo. Si vendes parcialmente, vendes del nuevo.- Y repetir cada X tiempo que veas conveniente.Con fondos de inversión hay otras opciones creo, pero tampoco me parece en absoluto nada descabellado.Eso sí, para tener 1.000 € en cuatro fondos distintos similares, pues obviamente empieza unificando y no son relevantes aún consideraciones fiscales. 
Toothless 19/05/25 15:19
Ha respondido al tema Desaparición de fondos en Caixabank Ocean
Cómo se convierte uno en cliente "asesorado" / premier? Me lo comentó un amigo, pero me parecía bastante bueno para ser cierto, que algún truco tenía que tener.Encontré tres fondos que me gustaron bastante buenos, pero el 0.8 % de custodia es obviamente un atraco...
Toothless 19/05/25 15:15
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Myinvestor
Hola, en relación con lo que estáis diciendo, quería aportar mi visión y funcionamiento con ellos:- El funcionamiento es TERRIBLE, tienes que hacer un nivel de abstracción y confianza muy grande en que todo esto esté realmente regulado, porque absolutamente a ninguna otra empresa le pasaría si no las cosas que le paso a MyInvestor... Tienen un caos brutal entre ellos mismos a nivel interno, y los que te contestan nunca tienen apenas ni idea. La aplicación da montón de fallos que me pregunto cómo son posibles si están moviendo en teoría con esos productos millones de euros... Funcionalidades a medio implementar o directamente inoperativas que no tienen ningún sentido.- Siguiendo lo de perdonar cosas que no perdonaría a ninguna otra compañía ... es cierto que me está costando abandonar esta especie de relación "tóxica", porque, en cuanto a oferta y precios, son de lejos lo mejor que hay, si implementaran todas las opciones y funcionara todo lo que ofertan, para mí está a años luz.En primer lugar, porque en España hay poca competencia. Ofrecen cosas que en ningún otro sitio ofrecen, y financieramente muy lógicas y convenientes.Por ejemplo, la capacidad de pignorar tus activos. El apalancamiento tiene sus riesgos, pero tener 5.000 € en un ETF en MyInvestor sé que me dan un valor pignoraticio por ellos, mientras que en XTB no, por ejemplo. DEGIRO sí ofrece esa opción, más a margen tradicional que MyInvestor que crea un préstamo formal, pero en MyInvestor dan tipos de interés bastante mejores. En XTB el dinero no es pignorable. Puede no ser problema para poco tiempo, pero en mi opinión, si vas a tener muchos años los fondos quietos, es una opción muy muy interesante de tener. Nuevamente, desventaja: la funcionalidad no está implementada bien y debes hacer el "salto de fe" de que MyInvestor vaya a conseguir asentarse y mejorar...La mayoría de brokers y servicios americanos tienen este servicio, porque debe ser de cajón que si tú tienes un activo, puede tener un valor como garantía... A comisión se encontraría a medio camino entre esos otros:XTB en teoría "no tiene", ya depende de si nos fiamos o no se sus spreada.DEGIRO si te vas a la selección principal, por 1 €, vs el 0,12 % de MyInvestor, esto sitúa el umbral de compras en unos 800 €: por encima de ahí, DEGIRO, por debajo, MyInvestor. Para mí 800 € es una cantidad muy considerable a nivel psicológico, me gusta poder fraccionar más muchas veces. Una compra de 300 € en DEGIRO a 1 € de comisión, es un 0,3 %. Me parece una cantidad considerable. Si sales de la selección principal de DEGIRO, con 3 € habría que multiplicar el umbral de operación por 3. Si DEGIRO fuese español, no tendría dudas en preferirles para ETF. Su atención telefónica es buena, llevan muchos años ya y me inspira confianza, y tiene esa oferta de préstamos con margen que yo valoro para el muy largo plazo.- Oferta: muy buena. Al nivel de esa misma de DEGIRO u otras. Con Inversis está dando muchos problemas y creo que quieren quitar esa posibilidad de operar con ellos. Pero, literalmente, cuando se podía hacer con normalidad, casi todo lo que he buscado alguna vez en ETF lo he encontrado. Difícil encontrar más oferta a nivel europeo si no se quiere salir ya a un broker de verdad, que están casi todos en Estados Unidos, como Interactive.- Fondos indexados: por más que busco, tienen de los mejores. En cuanto a comisiones y de las gestoras grandes, no encuentro aún ninguna alternativa que me convenza. Una comisión del 0,3 % anual de diferencia, si se ve como un "seguro", puedo entenderlo. Pero números en la mano, a muchos años vista, es una diferencia de impacto bastante considerable. Se puede sacar de cualquier estudio ya publicado en internet o preguntarle a cualquier IA ejemplos ilustrativos.- Planes de pensiones: en este punto, lo que he encontrado similar es Indexa, que tengo contratado a través de Caser. Los dos de MyInvestor sobre el papel son buenos, pero en este caso sí que he preferido desvincularme, pues obviamente no quiero tenerlo todo con ellos. En cualquier caso, creo que siguen siendo de los mejores planes actualmente, hay poco indexado y a esas comisiones. (Que son caras en comparación con fondos sin comisión, por eso el plan de pensiones solo interesaría por tema fiscal, en su caso). En definitiva, depende de para qué se quiera. Ofrecen cosas que en aspectos parciales otros sí se pueden comparar, pero que considero un "pack" de todo, en España no encuentro nada ni de lejos similar. (Por ejemplo, no encuentro ningún sitio que ofrezcan directamente esa posibilidad de pignoración de fondos).Si es para empezar en fondos y pocas cantidades, yo los elegiría.Si es para cantidades grandes y se prima la tranquilidad, no. 
Toothless 19/05/25 14:48
Ha recomendado Re: Seguimiento y opiniones de Myinvestor de Espartano8686

Lo que sigue Toothless

Eight
urano521
Manumtz