Perdona Claudio, pero discrepo contigo...
De memoria te digo que más o menos hay en el BCE 360.000 millones al 0%.
Lo que pasó ayer, es efectivamente que el mercado entiende que España va a pedir la intervención y que el FEEF se va a lanzar a comprar deuda en el lado corto de la curva. Entonces los pillos que ven el negocio, dicen compro a 93 (descuento del 7%) y vendo a 97(descuento del 3%), y me llevo 4. Un negocio de corto plazo de puñetera madre a cuenta del BCE.
Ahora bien, esto no es un carry trade ni una Q3. El BCE no expansiona su balance, salvo que con posterioridad se haga una Ltro o algo similar.. Esto es una retirada de la inversión segura del Bund y de liquidez en el BCE, para un negocio de corto plazo. Pero ojo, para mi es flor de un día, puesto que hay que esperar a la lectura de los Hedge Funds americanos... Y va a ser esta:
"¡De maravilla, encima nos pagan más por la recompra de bonos de corto plazo de Italia y España, pues a venderlos, sin prisa pero sin pausa". Ayer el RBS, uno de los bancos que dice la verdad, no cómo Goldman, recomendaba vender los bonos españoles.
¿Si los Brics no han querido financiar al FEEF, por que lo van a hacer los bancos mundiales? Si se necesita un apalancamiento de seis veces, y España tiene un riesgo de default del 40% con una quita mínima de un 30%, ¿merece la pena la operación si se necesita mínimo unos meses para ponerlo en marcha? ¿Y si Grecia sale del euro en Septiembre?.... Uf, demasiado riesgo a mi juicio.
Ayer algún pillo, se dio cuenta del negocio (probablemente Goldman Sachs y DBK que seguro que conocía la decisión) y ante la decepción del mercado aprovechó para hacerse con cientos de millones de euros de bonos de corto plazo, que le reportarían en un plazo de 3 o 4 meses jugosas ganancias... A mi juicio, los más listos y rápidos han ganado con la operativa; también gana Pimco y otros fondos pues les pagarán por la deuda española más de lo que vale;
Pero el mercado no contempló un dato.... Rajoy y Monti se resisten a pedir la intervención. Alemania quiere la intervención ya porque es la mejor garantía para recuperar su contribución, y si el "mercado" se regula solo... Nino Becerra ya nos anticipa que no cuadran los recortes... ¿Que estamos haciendo? pues dar respiración asistida a un cadaver. Esta es la realidad, cuanto peor mejor y tenemos pan de ayer y hambre para mañana....
Las consecuencias fueron por mimetismo de los mercados, subidón de la bolsa (frágil pues no responde a fundamentales).
De nuevo se juega a ganar tiempo por el BCE y Rajoy anunciado más recortes retrasa la intervención; Hemos dado una aspirina a un enfermo para aliviar los sintomas y necesita que se le provoque un coma, para realizarle una intervención.... Mis conocimientos son limitados, pero yo alcanzo esta conclusión....
S2