Acceder

Participaciones del usuario Vacunas

Vacunas 22/12/14 12:44
Ha comentado en el artículo Carta abierta a los líderes de Podemos
Voy a comntar los fallos y sesgos garrafales de los estudios que Cabotambora nos ha traido y que supuestamente demuestran en aislamiento del VIH. Science 20 May 1983: Vol. 220 no. 4599 pp. 868-871 DOI: http://dx.doi.org/10.1126/science.6189183 a) En la figura 2 se publican fotos de partículas virales que están "gemando" en linfocitos de un cordón umbilical supuestamente "infectado" con "VIH" del paciente. "...Electron microscopy of the infected umbilical cord lymphocytes showed characteristic immature particles with dense crescent (C-type) budding at the plasma membrane (Fig. 2)." Pues bien, los fallos cometidos a este respecto son dos: - Por un lado no existe un cultivo de control sin "infectar" para comprobar que no se producen el mismo tipo de partículas en ausencia de "infección". - por otro lado sabemos que las células placentales SANAS (sin infectar) también producen partículas "virales" de tipo C: C-Type Virus Expression in the Placenta "...interest in C-type RNA viruses has expanded with observations that virus may participate in normal host functions (i.e., embryogenesis, development, speciation)." En 1979 ya se sabía que estos "virus" tipo C participan en las funciones NORMALES del huésped (embriogénesis, desarrollo y especialización) ... y también se sabía que contienen Transcriptasa inversa: "..all C-type viruses contain an RNA-directed DNA polymerase (i.e., reverse transcriptase)." Es decir, estas partículas son física y químicamente IDÉNTICAS a eso que el autor del estudio cree que es "VIH". --- b) Es ilustrativo resaltar que esos "virus" (partículas tipo C) no se han observado directamente en los tejidos del paciente, sino en los linfocitos de un cordón umbilical usados como "caldo de cultivo". La pregunta es obvia: ¿Proceden esas partículas tipo C del paciente o del cultivo en sí? Nunca lo sabremos porque no hubo cultivo de control (¿intencionadamente?) --- c) El paciente del cual se extrajo el suero para "infectar" el cordón umbilical no tenía síntomas de SIDA: "...a Caucasian patient with signs and symptoms that often precede the acquired immune deficiency syndrome (AIDS). sino síntomas que "frecuentemente preceden al SIDA" ... es decir, cualquier cosa que puede tener cualquier persona con "VIH" o sin él. --- d) Los tejidos de placentas NORMALES, además de producir partículas "virales" tipo C, como vimos, presentan todos los antígenos "típicos" del "VIH", veamos: HIV proteins in normal human placentae. "...Cryostat sections of human normal term placentae were studied for evidence of immunopathology by using antibodies to lymphocytes, macrophages, platelets, and coagulation factors. ... Antigens gp120 and p17 were identified in normal chorionic villi in vimentin-positive fibroblast-like cells and in endothelium, respectively. Antigen p24 was localized to HLA-DR positive cells that morphologically resembled macrophages in areas of villitis..." Por tanto el solo hecho de usar como cultivo células de un cordón umbilical, sin necesidad de "infectar" con "VIH" ya nos daría: - Transcriptasa Inversa, - Partículas virales tipo C, - Antígenos p24, gp120 etc. Es decir, todo lo que el autor llama "VIH" son fenómenos NORMALES del tejido palcentario que usó como medio de cultivo. Nada más.
ir al comentario
Vacunas 06/11/14 15:11
Ha comentado en el artículo Al Dax le ha picado el bichito del ébola
@Augur: "..no dejo de ver que, gracias a la vacuna, la incidencia total de parálisis flácida ha bajado drásticamente.." Se dará cuenta de que vacunar contra el "poliovirus" no previene parálisis flácidas con otras causas. Si han disminuido se debe a causas no-médicas (ambientales). Pues bien, si hay causas ambientales capaces de reducir la incidencia de otras parálisis flácidas, entonces también podrían reducir la parálsis flácida tipo polio. Esto implica a su vez que el poliovirus no es la verdadera causa de la polio. Hay indicios de que los poliovirus no son la causa de la polio? Sí. Según este informe de 1997, la mayoría de los individuos en una comunidad gitana de Italia presentaban altos niveles de anticuerpos contra todos los tipos de poliovirus “salvajes” a pesar de su bajo nivel de vacunación (26%). http://jid.oxfordjournals.org/content/175/Supplement_1/S86.full.pdf Traduzco: "...Un muestreo serológico en una comunidad gitana en Italia ha encontrado anticuerpos neutralizantes a los poliovirus de tipos 1, 2 y 3 en el el suero del 81%, el 94% y el 63% de las 86 personas estudiadas a pesar de que la cobertura vacunal documentada era solo del 26%. El alto nivel de inmunidad podría deberse a una circulación secundaria del virus de la vacuna, aunque no se puede excluir la posibilidad de una circulación desapercibida de poliovirus salvajes..." La pregunta obvia es: ¿cuanto poliovirus hay circulando libremente entre la población en zonas "libres de polio"? Si se llevase a cabo un muestreo de poliovirus "salvajes" entre la población - ¿o acaso no interesa? - podría salir a la luz una prevalencia inesperadamente alta como en esta población gitana. Las infecciones serían asintomáticas, es decir, no causarían polio, lo cual plantearía otra cuestión mas fundamental: ¿tienen los poliovirus realmente algún papel causativo en las parálisis poliomielíticas? Respecto a otras causas probables de ls "polio" ya se han mencionado los pesticidas usados profusa e indiscriminadamente en su "edad de oro" de los años 50 y 60. Yo voy a aportar una nueva causa probable: las inyecciones (de cualquier cosa). La parálisis tipo polio es asimétrica, es decir, solo afecta a un lado del cuerpo. Ello no se debe al "capricho de un virus" sino a que las inyecciones también se administran en un solo lado. A continuación cito varios estudios que aclaran el papel de las inyecciones an las parálisis flácidas asimétricas: "Diagnosis de parálisis fláccida: lesión por inyección o polio? " http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12929860 "Lesión del nervio axilar tras inyección penetrante de una vacuna contra la gripe" http://www.consultant360.com/articles/injection-induced-axillary-nerve-injury-after-drive-through-flu-shot "Lesión del nervio ciático provocada por inyección (370 casos)." http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8402705 "Inyecciones innecesarias y parálisis poliomielítica en la India" http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1475830
ir al comentario
Vacunas 05/11/14 23:15
Ha comentado en el artículo Al Dax le ha picado el bichito del ébola
Estimado Jmar, Estamos en el 2014 y los estudios indexados en pubmed sobre PCR siguen hablando de especificidad tomando como referencia otras pruebas indirectas (anticuerpos) en lugar de la presencia real del virus (aislamiento y demostración al microscopio). Tras de mas de 30 años persiguiendo el fantasma del VIH cabría esperar que aislar el virus en la sangre de los seropositivos fuese cosa de rutina. Sin embargo en el 2014 sigue siendo imposible demostrar al microscopio la presencia de VIH incluso en individuos con elevada "carga viral" según la PCR. Respecto a los ensayos que usted nos trae lo más significativo es la no disponibilidad del texto completo. Por tanto ni ud. mismo se los ha leido. A pesar de este defecto - espero que sea buscado - los resúmenes exolican que se han usado pruebas indirectas (anticuerpos) como patrón de referencia en lugar de la presencia real y demostrada del virus. En el estudio ruso: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9791886 se dice: "...Sensitivity and specificity of the Russian PCR test system ... were assessed with materials from 107 Russian patients with HIV infection and 100 donors without specific antibodies to HIV-1..." Es decir, se nos vende a precio de "infección" la presencia de ciertos anticuerpos. Usted sabe que los anticuerpos son proteinas producidas por el propio paciente y no elementos del virus. No se pude saber qué antígeno originó un anticuerpo dado ya que todos pueden reaccionar con otros antígenos que comparten epítopos. Por esto hablar de infección sobre la única base de unos anticuerpos equivale a decir que el paciente está "infectado de sí mismo". Es una tautología. Como era de esperar el factor "virus" también brilla por su ausencia en este estudio. Si bien el estudio habla de sensibilidad y especificidad, en realidad solo está midiendo la CONCORDANCIA entre la PCR y las pruebas de anticuerpos. La concordancia en sí misma no indica lo cerca o lejos que ambas pruebas indirectas están del verdadero VIH. Para ilustrarlo gráficamente: el 95% de los rubios (PCR) también tienen ojos azules (anticuerpos), ¿significa que el 95% son alemanes (VIH)? Obviamente no sin verles el pasaporte. Las pruebas de "rubiez" y "ojoazulez" CONCUERDAN muy bien la una con la otra pero no son específicas de la presencia de un alemán. En el estudio iraní: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24364144 se dice: "..Extracted DNA of thirty seropositive and twenty seronegative individuals which were confirmed by ELISA and western blot ..." De nuevo se toma como "verdadera infección" la presencia o ausencia de anticuerpos. A partir de esta "verdad" se mide la concordancia de la PCR. Se habla de especificidad pero solo es simple concordancia. El factor "virus" también brilla por su ausencia en este estudio. Mas de lo mismo. Por favor explíquenos la base científica de su creencia en que la PCR realmente detecta el VIH y no cualquier otra cosa. Los estudios que ha traído no lo demuestran. Si usted lo da por cierto y no es por fanatismo entonces supongo que ha visto los estudios correspondientes escondidos entre esos "millones" que aparecen en pubmed. Tenga la bondad de traer alguno y si no lo encuentra tenga al menos la decencia de pedirle disculpas a Francisco.
ir al comentario
Vacunas 30/10/14 15:28
Ha comentado en el artículo Al Dax le ha picado el bichito del ébola
"...no veo enfermedades, cuyo cuadro clínico los médicos le llaman polio y viruela, hace decenas de años y mi lógica me dice que no es porque le hayan cambiado el nombre y si por la vacunación masiva...." Respecto a la viruela, la ausencia de incidencia moderna (salvo un reciente rebrote en África al que han puesto el apellido "del mono" para despistar) exige bucear en las hemerotecas del primer cuarto del s. XX para intentar reconstruir lo que pasó. Se puede discutir si la viruela era esto o lo otro, pero el hecho de que propia vacuna causaba viruela (le llamaban "vaccinia") es indiscutible. Si la vacuna erradicó a la viruela o erradicó a los vacunados, el resultado sería el mismo. Las hemeroticas sugieren que fue lo segundo lo que ocurrió: no desaparece la viruela con la vacuna, sino que al desaparecer la vacuna desaparece la viruela. Los datos epidemiológicos más abundantes sobre viruela y vacunas proceden de las islas Filipinas durante la ocupación estadounidense. No me he tomado la molestia de verificar fuentes, así que cito el análisis del Dr. Joyce Marshall sin poner ni quitar. Se dibuja la elevada mortandad de la viruela como una consecuencia catastrófica de la vacunación: http://articles.mercola.com/sites/articles/archive/2008/01/02/was-smallpox-vaccine-really-a-great-success.aspx Fue realmente un éxito la vacuna de la viruela? "Las Islas Filipinas nos proporcionan la información más sorprendente de que hay constancia sobre mucha vacunación produciendo a su vez mucha viruela. Desde la toma de las islas por los EE.UU. mucho esfuerzo se dedicó al perfeccionamiento de la sanidad. Pero no contentos con esto, su Servicio de Salud Pública se encargó de la vacunación sistemática de toda la población, añadiendo al programa una cantidad considerable de inoculación de suero. Un periódico norteamericano publicó en 1922 que "Las Filipinas han experimentado tres epidemias de viruela desde que los EE.UU. se hicieron cargo de las Islas, la primera en 1905-06, la segunda en 1907-08, y la tercera y peor de todas en 1918-19. Antes de 1905 (sin vacunación masiva) la mortandad por caso fue del 10%. En la epidemia de 1905-06, con la vacunación bien avanzada, la mortandad por caso osciló entre el 25-50%. Durante la epidemia de 1918-19, con las Filipinas supuestamente inmunizadas al completo contra la viruela por la vacunación, la mortandad promedio por caso fue de más del 65%! Estas cifras se pueden comprobar con referencia al Informe del Servicio de Salud de Filipinas. Las declaraciones van acompañadas del comentario "La mortandad es difícilmente explicable." Para cualquiera menos para un Comisario Médico de Salud de Filipinas fue claramente resultado de la vacunación. El mayor porcentaje de mortandad, el 65,3%, se dio en Manila, el lugar más exhaustivamente vacunado de las islas, el porcentaje más bajo de mortandad, el 11,4%, se dio en Mindanao, donde debido a los prejuicios religiosos de los habitantes la vacunación no se había practicado tanto como en la mayor parte de las Islas. "
ir al comentario