A mí me gustan las dos, las tengo casi desde que las sacaron y estoy contento y las voy a seguir manteniendo, me gustaría eso sí, tener alguna indexada al SP500 o al ACWI para complementarlas pero no hay ninguna de ese estilo, así que es lo que hay.Saludos!!!
La verdad es que no tengo ni idea.Yo te puedo comentar como me va a mí, como sabes en EPSVs no tenemos tantas opciones pero aún así hay cosas interesantes.En 2023 en Indexa ( cartera 9/10 ) he tenido un 15 % de rentabilidad y en Bestinver Crecimiento un 20 %.Saludos!!!
Ufff !!! Abengoa...Tuve la " desgracia " de ganar un 40 % con ellas en apenas un par de horas cuando se empezó a dudar de su solvencia y claro, cuando la cosa ya pintaba mal me animé a meter y promediar y promediar en busca del pelotazo hasta que me harté y asumí perdidas del 85 %.Y me considero afortunado, visto lo visto.Saludos!!!
Promediar en principio, me parece una opción perdedora, lo cuál no significa que vaya a salir mal.Una mala decisión puede darnos excelentes resultados y una buena un nefasto comportamiento, pero eso no cambiaría la naturaleza de dichas decisiones...Y sin querer entrar en lo que son buenas operaciones y las que no lo son ( porque no me veo capacitado para opinar sobre ello , dependería de muchos factores de los que no tengo ni idea ) si me gustaría apuntar aquí el aspecto psicológico. A veces por no reconocer que tal operación no ha salido bien nos enrocamos y promediamos y promediamos y si tenemos suerte salimos sin pérdidas o con una pequeña ganancia.Y yo me pregunto, valió la pena el tiempo de angustia ( quizá meses o incluso años ) para una ganancia mínima en el mejor de los casos ?Nos compensa esa pequeña sensación de alivio de que no hemos perdido y de que nos hemos salvado de la quema?Y sin contar por supuesto, con otras variables como el coste de oportunidad que no hacen más que echar leña al fuego.Saludos!!!
A mí sus palabras me han recordado lo que me pasó hace varios años con Abengoa, en la que una mezcla de convicción, cerrazón y codicia unida a una falta de diversicacion ( el que no se arriesga no gana, me solía decir a mí mismo como un mantra ) casi me lleva a perderlo todo, además de un enorme coste de oportunidad.Saludos!!!
El problema es que suelen tener unos importes de entrada bastante altos, no aptos para todos los bolsillos.Desconozco si hay fondos de fondos de hedge funds que no tengan tantas barreras para entrar, invertir directamente en ellos está al alcance de muy pocos bolsillos, habría que tener un patrimonio muy alto para que dicha inversión estuviera en una cartera diversificada.
Tienes toda la razón pero a mí sí que me gustaría que la legislación no fuese tan estricta y hubiese fondos que pudieran invertir así.Para una pequeña parte de la cartera me parecerían geniales, riesgo máximo y posibilidad de grandes ganancias - o grandes perdidas - .Claro que para eso ya tendríamos un montón de acciones de las nos has hablado largo y tendido en tu blog.Saludos y felices fiestas a tod@s !!!
Yo creo que esa es una de las razones por las que los fondos de gestión activa no batan a los indices , tienen que diversificar por ley y eso les hace limitar el peso de acciones que van mejor, cuando suben mucho tienen que ajustar y eso hace que lo tengan más difícil.Si yo como inversor ( que conste que no lo hago así , sólo teorizo ) sólo invierto en 4 o 5 títulos como máximo tengo muchísimas opciones de hacerlo mucho mejor o mucho peor pero muy pocas de hacerlo como el mercado o un paso más atrás como hacen la gran mayoría de los fondos.
Pues yo no soy tan crítico como tú con ellos y añadiría una ventaja que no he visto en tu artículo:Al ser un producto para muy largo plazo es más fácil aguantar la volatilidad y dejar que el interés compuesto haga su trabajo olvidándose de él.Por supuesto con un buen plan , indexado a ser posible y obviando toda la basura que hay por ahí.Muchos ( yo el primero ) pensamos que nuestro perfil de riesgo es agresivo pero cuando nuestra cartera cae con fuerza nos ponemos nerviosos por muy a largo plazo que vayamos.Con los planes de pensiones ese problema queda bastante desactivado ,por lo ilíquido del producto, con lo cuál una desventaja se puede convertir en un punto a su favor.Todo esto cuando faltan muchos años para el retiro, obviamente, la edad es determinante y cuando más años y más patrimonio tenemos solemos ser más conservadores.Saludos !!!
Sin duda es una oferta interesante, a tener en cuenta, ya que el periodo de permanencia es mínimo pero por ahora no me animo.Mis EPSVs son de renta variable e igual me sale el tiro por la culata en los traspasos y más tal y como está el mercado.Saludos!!!