En Interdin solo tenía posiciones en futuros, por lo que lo que me restituyeron fue la liquidez y las garantías.No sé si estás confundiendo el FGD con el FOGAIN... independientemente de que lo que se restituya sea liquidez, el FOGAIN cubre sociedades de valores y el FGD bancos.
El FOGAIN español cubre hasta 100.000€, en mi caso tuve la posibilidad de comprobar su funcionamiento al haber sido cliente de Interdin (con mucho menos saldo de 100.000€)En el caso de Degiro e Interactive se trata de brokers extranjeros por lo que están cubiertos por los fondos de garantía de sus paises de origen (Holanda e Irlanda).
Le está pasando a todo el mundo que trabaja con estos chapuceros... Resulta que hay una nueva norma de la CNMV, y justo el día antes de que entra en vigor bloquean la operativa de futuros y opciones vendidas porque no se habían dado cuenta que no cumplen hasta ese preciso momento.
Pues ya me picaba la curiosidad para ver que era eso de la prima de emisión y que repercusiones fiscales tendría, y buscando he encontrado esto:https://tinyurl.com/y48lq9p7Por lo que cuentan no tributa hasta que se vendan las acciones minorando el precio de compra no?? Si es así me parece genial...
Pues estaba bastante extrañado porque a mi me ha sucedido igual en ING, lo considera prima de emisión y no hacen retención... Me sucedió lo mismo con el dividenco de mediados del año pasado, pensaba que se trataría de algún error del broker o algo así, porque hasta ahora no había leído ningún comentario de alguien a quien le haya pasado igual...
Que me corrija alguien si me equivoco pero estaba pendiente de aprobarse por el gobierno, por lo que no se puede decir que este asegurada.... lo que no pueden es retirar la oferta... de hecho hay un aval depositado en credit suisse para asegurar la operación.
Realmente este hilo no va de tarifas de fibra y movil, pero si se me permite el offtopic, eso que comentas no es cierto... Jazztel te cobra eso 3 MESES, así que no se puede comparar con O2...
Tal y como yo lo entiendo, y salvo opinión mas cualificada, cuando tu depositas algo en una cuenta omnibus, el propietario es el broker, con lo que en caso de concurso de acreedores contaría como un activo mas del broker.... y tu serías un acreedor del mismo.
De todos modos con estas cosas se puede teorizar todo lo que se quiera, pero cuando te enteras realmente de como funciona es cuando pasan... eso fue lo que me paso a mi con Interdin.
Y por cierto que lo que dice Analytics es totalmente cierto, el equivalente holandés del FOGAIN cubre hasta 20000€
Te hablo con conocimiento de causa puesto que yo fuí uno de los inversores afectados de Interdin. En el caso de Interdin lo que se recuperó no fue dinero por posiciones de acciones en contado entre otra cosa porque Interdin era un broker de derivados, no de contado... el problema fue que la liquidez de los clientes estaba toda o casi toda depositada en una cuenta omnibus en el Banco de Madrid, el cual fue intervenido y las cuentas bloqueadas.
El FOGAIN da una garantía mas amplia que simplemente las acciones que puedas tener depositadas en un determinado broker.
Para el caso concreto de ING me imagino que en caso de concurso de acreedores, el problema vendría por aquellas posiciones de contado depositadas en una cuenta omnibus, es decir todas aquellas acciones extranjeras.... me queda la duda que pasaría con las acciones españolas, porque hasta hace no mucho eran nominativas del cliente, pero creo que hubo un cambio normativo y ahora no es exactamente asi...
Por otro lado, no se si hoy día el broker naranja esta cubierto por el FOGAIN o por el equivalente holandés....