Yo ya lo puse en algun mensaje hace meses... Si las sueltas deben ser, le veo sentido en las que computan en capital, porque al no estar en autocartera vuelven a sumar FFPP que siempre queda bien en balance, al menos...pero no tanto en las que computan como deuda, que no le veo ventaja ninguna, solo pegas: porque al final un interés que te ahorrabas tienes que volver a pagarlo, te suma deuda (que tendras que recomprar al 100% si quieres cancelar en el futuro), recuperas solo el 32-33% del nominal en efectivo y puede que se comprara por más (o de la época de al 100%... vender a perdidas)... pero entiendo que es "obligado".Si quieren llegar a x2 ebitda en endeudamiento, y están en x2,5, y via sueltas van a sumar 10-20 MM a la deuda, pues ese importe extra que deberán quitar (o mejorar ebitda en mas importe)...
Asi es, me quedan aún minimo 23 años para la jubilación, y se que para entonces será parte de mi "plan de pensiones" junto a los PPI que ya tengo que al tenerlos 100% RV estan yendo muy bien, pero en global, todo esto no será tanto como para dejar de trabajar muchos años antes de la jubilación, porque en 30-40 años este ingreso será como las pagas extra, un plus...Lo ideal es que en algún momento, aun largo no ya, nos devuelvan el 100% del nominal.
Y tanto! ♡El foro con el que comparto el producto que mayores alegrías (y rentas) me da (en RF, que en RV tiene más competencia jajaj) desde que lo conocí hace ya como 8 años jajaj Por muchos años!
Buenas,1) Los intereses de la ASFE se cobrarían el mismo viernes 31?Que 1 y 2 son festivos...2) Sobre mejorar el coste de los bonos, entiendo que irán a renegociacion más que a nuevos (si eso se puede hacer), porque si el ahorro es de 10-12 MM € anual y sacar unos bonos entre costes de gestion y cancelacion, escrituras notariales, AJDs, comisiones de comercialización, etc se van 10-20 MM €, pues vaya ahorro...Saludos,
BlackRock lidera el megacrédito de 885 millones de Diahttps://www.expansion.com/empresas/2025/01/23/67915a7ae5fdea8e148b4587.html535 MM € al Euribor + 6,75% para el préstamo y Euribor + 3,75% para el revolving (350 MM €), pagadero sobre todo al final (Dic 2029), salvo un 2,5% semestral a partir de Dic 2026, que es simbólico...Si el 8-8,75% es la nueva referencia de mercado para una empresa así, parece que Eroski en el mercado podría rascar un 2% aprox,. ahora mismo, de los 500 MM €, unos 10 MM €... En 2026 debería ampliarse algo si bajan tipos...
Perdona @donadoli
que tu link era el economista ya, acabo de darme cuenta... había leído la de cinco dias cuando comenté la primera vez y no vi que ponías ese, ahí lo decía más claro si... sorry!
Esa sería buena! Y movimiento lógico...En El Economista si hablan más concreto de la bajada del endeudamiento (será un poco en volumen y otro poco en terminos relativos si consigue mejorar ebidta estos años) y de buscar mejorar los bonos ya en 2026:Eroski quiere abaratar su deuda de 671 millones para invertir en su crecimientoEl objetivo de la cooperativa de alimentación es reducir "un poco más" la deuda de 671 millones, "de 2,5 veces el 'ebitda' hasta 2 veces" y "concentrar casi el 100% de nuestros recursos al crecimiento del negocio", ha afirmado Rosa Carabel. Para este ejercicio quiere dejar en unos 100 millones su deuda con las entidades financieras y el próximo 2026 "quiere abaratar" la financiación de los bonos y renovar las condiciones, que actualmente tienen un interés fijo cercano al 11% (10,6) y con vencimiento a 2029.https://www.eleconomista.es/retail-consumo/noticias/13181108/01/25/eroski-quiere-abaratar-su-deuda-de-671-millones-para-destinar-recursos-a-su-crecimiento.html
También creo que se refiere a 2024.2025 o 2026 puede, pero tendría penalización, era del 1 o de 2%, no recuerdo exactamente... sin coste era a partir del 2027. Por supuesto, si puede sacarlos de tal forma que compense incluso la comisión de cancelación anticipada y sea un tipo muy bueno, no habría que descatar nada...
Vamos, la amortizacion logica de un prestamo que vas amortizando, si son 114 MM € y 4 años más para pagarlos (2029) al menos 15 MM € amortizas... La conclusión es amortizo pero poquito (y lo justo), y la cifra de casi 700 me parece cómoda, aunque ojala menos interés que es alto. Suena a renovar bonos, bajando tipos, en pocos años, refinanciar las OS28 con otros bonos o nuevo prs a mejor tipo que como se cerró los bonos hace un año, y perpetuas muuuchos años. Lo previsto.Y proyectar la imagen de crecimiento pero medido, que no hay que asustar a los financiadores a futuro, pero tampoco dar sensación de estar parados...Leyendo los articulos sobre su discurso ayer, resume en ir tirando y mantenimiento de cifras con ligeros ascensos, lo cual nos viene bien si van pagando y llegan a 2027 con seguridad para refinanciar todo y a seguir.