Acceder
Blog de Renta 4 Banco
Blog de Renta 4 Banco
Blog de Renta 4 Banco

Mercados en máximos históricos con la Fed y la reunión Putin-Trump en el punto de mira

Análisis de mercados 


Los índices de renta variable han mantenido el tono alcista esta semana, impulsados por las expectativas de recortes de tipos en EE.UU. y la percepción de que el impacto inflacionario de los aranceles sigue siendo limitado. El S&P 500 y el Nasdaq han vuelto a marcar máximos históricos, al igual que el Ibex 35, que superó los 15.000 puntos por primera vez desde 2007. Este comportamiento se ha visto respaldado por unos datos de inflación que, sin sorprender al alza, han reforzado la narrativa de una política monetaria más acomodaticia en los próximos meses.

En EE.UU., el IPC de julio mostró estabilidad en la tasa general (+2,7% vs +2,7% anterior) y ligera aceleración en la subyacente (+3,1% vs +2,9% anterior). El mercado interpretó estos datos como señal de que el traspaso de los aranceles a precios finales aún no es significativo, con un mercado que ya no solo descuenta un recorte en septiembre si no que este podría ser de 50 pb (probabilidad implícita >100%), en línea con las voces dentro de la administración Trump presionando para reducciones mayores a 25 pb.     


Análisis macroeconómico


En Europa las referencias macro fueron escasas. Los datos de inflación de julio en Alemania, Francia y España no registraron sorpresas relevantes, mientras que el ZEW de agosto en Alemania y la Eurozona mostró cierta mejora del sentimiento. En Reino Unido, el PIB 2T25 preliminar avanzó un 0,3%, por encima de lo esperado, pero moderando desde +0,7% previo. En el plano geopolítico, la administración Trump anunció el martes la prórroga de 90 días en la negociación comercial con China, cuyo plazo finalizaba ese mismo día. La medida fue bien recibida, aunque en gran parte ya estaba descontada por el mercado.

La atención ahora está puesta en la reunión entre Trump y Putin que ocurrirá hoy viernes 15, con el mercado cerrado, en Alaska. Los mercados de la energía permanecen estables antes de la reunión Trump – Putin, con el Brent cotizando en niveles de 65-66 dólares por barril. Destacamos la fuerte subida del litio (+36% desde mínimos de junio) tras el cierre temporal de una mina clave en China, mientras que el oro registró caídas significativas (-2,8%) después de que EE.UU. decidiera finalmente no imponer aranceles sobre el metal. 

 

Próximas citas macroeconómicas


De cara a la próxima semana, las referencias macroeconómicas ganarán algo de peso. En Estados Unidos la atención se centrará en la publicación de las actas de la Reserva Federal correspondientes a la última reunión, que podrían aportar nuevas pistas sobre la magnitud y el calendario de los próximos recortes de tipos. Además, comenzará la reunión económica anual de Jackson Hole, foro clave para la comunicación de los principales bancos centrales. En el frente empresarial, destacará la presentación de resultados de Home Depot, Lowe’s, Target, Estee Lauder y Walmart, así como de BHP Group. En Canadá, se publicará el IPC de julio, con previsión de ligera aceleración hasta el 2,0% (vs 1,9% anterior), dato relevante para calibrar el margen de maniobra del Banco de Canadá en su política monetaria. En Europa el foco estará en la publicación de los PMIs preliminares de agosto en Alemania, Reino Unido, Francia y la Eurozona, que permitirán evaluar el pulso de la actividad manufacturera y de servicios en un contexto de desaceleración. La Eurozona también publicará el IPC final de julio, sin cambios previstos respecto a las cifras preliminares (+2,0% general y +2,3% subyacente). En Reino Unido, además de los PMIs, conoceremos el IPC de julio, para el que se espera un repunte hasta el 4,0% (vs 3,6% anterior), y las ventas minoristas del mismo mes. En el plano corporativo europeo, destacarán los resultados de Aegon en Países Bajos.

En Japón se publicará la balanza comercial de julio, con un superávit esperado de 250.000 mln de yenes, así como el IPC de julio, que en su anterior lectura mostró un crecimiento del 3,3% interanual. En China no se esperan referencias macro de relevancia, aunque el mercado seguirá atento a cualquier anuncio en materia de política económica tras los últimos datos de actividad. Con todos estos frentes abiertos, las bolsas se sitúan en torno a máximos apoyadas por un ciclo que podría estar dando las primeras señales de ralentización en EE.UU. (dato de empleo e ISM de servicios de noviembre), unos acuerdos comerciales más o menos similares respecto a las expectativas iniciales, y una buena temporada de resultados 2T25, especialmente en Wall Street, y en particular en tecnología.

Con unos mercados en máximos, las valoraciones en muchos casos exigentes, deberían dar cierto respiro concediendo una oportunidad de compra a mejores precios. Aunque una potencial corrección no se ha dado en la primera mitad del mes de agosto, apoyado por una ampliación del plazo de la tregua comercial EE.UU.-China, las expectativas de la reunión entre EE.UU.- Rusia y el aumento de las probabilidades de mayores recortes de tipos por parte de la Fed, consideramos que continúan existiendo riesgos que el mercado no está tomando en consideración. Cualquier giro en el desarrollo de los acuerdos comerciales que hagan al mercado pensar en un impacto negativo mayor en la economía, o un deterioro de los acuerdos comerciales actuales (por no cumplimiento de alguna de las partes) son algunos de los riesgos que identificamos que podrían llevar a la toma de beneficios. Podéis consultar nuestra Visión de mercado de verano.  


Cambios en carteras


Esta semana procedimos el martes a realizar un cambio en las 3 carteras. Rotamos dentro del sector financiero con la salida de Unicaja y la entrada de Sabadell. Tras el buen comportamiento de Unicaja, optamos por recoger beneficios, y damos entrada a Sabadell que consideramos seguirá viéndose favorecida a corto plazo ante la expectativa de una mejora del precio de la oferta por parte de BBVA, que debería actuar como catalizador. Los fundamentales del banco siguen siendo positivos, con una política de retribución al accionista atractiva (más allá del dividendo extraordinario previsto en 1T26) y una capacidad demostrada de generación de capital. Las carteras quedan constituidas de la siguiente manera: Cartera de 5 Grandes: Cellnex (20%), Enagás (20%), Inditex (20%), Puig Brands (20%) y Sabadell (20%). Cartera Versátil: ArcelorMitall (10%), Cellnex (10%), Global Dominion (10%), Enagás (10%), HBX Group (10%), IAG (10%), Inditex (10%), Merlin Properties (10%), Sabadell (10%) y Técnicas Reunidas (10%). Cartera Dividendo: Colonial (12,5%), Enagás (12,5%), Endesa (12,5%), HBX Group (12,5%), Ferrovial (12,5%), Rovi (12,5%), Sabadell (12,5%) y Sacyr (12,5%).


Ver Boletín semanal (Documento en Pdf).


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Artículo originalmente publicado en r4.com. El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección. Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros. Renta 4 Banco tiene contratos de liquidez con Clínica Baviera, Castellana Properties (asesor registrado), Millenium Hotels (asesor registrado), Gigas (asesor registrado), Making Science (asesor registrado) e Inversa Prime Socimi (asesor registrado). Asimismo, tiene contratos de análisis esponsorizado con Azkoyen e Inmobiliaria del Sur, servicios por los que cobra honorarios 
 
  • Comisiones adaptadas al volumen de operación: desde 2€ en bolsa nacional
  • Sin comisión de mantenimiento de cuenta para las que sólo dispongan de fondos de inversión o planes de pensiones.
  • Amplia gama de productos
Lecturas relacionadas
Comienza la aplicación de la nueva oleada de aranceles. El martes vence la tregua comercial con China
Comienza la aplicación de la nueva oleada de aranceles. El martes vence la tregua comercial con China
Se mantiene la incertidumbre a pesar del avance en materia arancelaria
Se mantiene la incertidumbre a pesar del avance en materia arancelaria
Un Trump más sosegado de lo esperado lleva al S&P a testar máximos históricos
Un Trump más sosegado de lo esperado lleva al S&P a testar máximos históricos
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!

Blog oficial en Rankia de:
Te puede interesar...
  1. La geopolítica amenaza la magia de las 'Big Tech'
  2. La vuelta del ‘FOMO’ (miedo a quedarse fuera) complica el trabajo a la Fed
  3. Inflación y tipos cero, un escenario óptimo para las bolsas, pero ¿es posible?
  4. Los inversores no miran hacia el cielo
  5. El ordenado desorden de las Bolsas, ¿alto en el camino o corrección?
  1. Nuevo récord en un ambiente más contenido
  2. Boletín semanal fundamental 2021-05-28: se retoma la publicación de datos macro
  3. Pese a la persistente inflación y los elevados tipos, el mercado viaja al País de las Maravillas
  4. Bancos centrales, datos macro relevantes e intensa semana de resultados en España
  5. Diez valores europeos cuya ruptura alcista sería histórica