En tiempos de incertidumbre, una buena estrategia de inversión puede marcar la diferencia. La alternativa que a continuación se presenta, busca identificar oportunidades en el mercado y proteger el patrimonio sin perder de vista el largo plazo.
Si bien la cultura del ahorro y la inversión se ha institucionalizado a lo largo de las diferentes generaciones, lo que realmente ha cambiado es la forma en que se ahorra e invierte. Veamos entonces cómo lo hacen las nuevas generaciones.
A raíz de las políticas expansivas que pretende aplicar el nuevo gobierno de Estados Unidos para aquel país, cabe preguntarse si tiene sentido estimular una economía cuando la inflación aún no está bajo control.
La principal recomendación para quienes deciden invertir en activos financieros, suele ser la diversificación de la cartera. Es sabido que no es conveniente "poner todos los huevos en la misma cesta"; pero también es importante saber cómo repartirlos...
Descubre cómo las Instituciones de Inversión Colectiva (IIC) y la estrategia de inversión concentrada, pueden maximizar la rentabilidad y reducir riesgos a través de la diversificación y la gestión profesional.
Aprovechar oportunidades sin caer en modas pasajeras, es todo un desafío hoy en día para los inversores financieros. Es por eso, la necesidad de construir una cartera sólida, diversificada y preparada para un panorama global cambiante, con un enfoque selectivo y a largo plazo.
Es muy habitual relacionar la inversión en los mercados financieros con el estrés y la adrenalina, debido a las fluctuaciones que éste genera. Pero es posible invertir en los mercados financieros sin que éstos nos quiten el sueño… ¡veamos cómo hacerlo!
El incremento de la población urbana es una tendencia a nivel global que se ha estado acentuando durante los últimos años, y que genera grandes desafíos, pero también oportunidades de negocio. ¡Un viaje entre historia, tecnología y finanzas que no te puedes perder!
Tal como en la vida misma, en el ámbito de las inversiones existen riesgos que podemos evitar tomando ciertas precauciones, pero otros son inevitables. Esos riesgos conocidos como no sistemáticos o sistemáticos respectivamente, son los que desarrollaremos a continuación.
Un mercado que año tras año ve incrementar su volumen de negocio impulsado en gran medida, por cambios en los comportamientos sociales y los estilos de vida. Transformaciones que generan una nueva tendencia, y abren la puerta a nuevos nichos de negocio. Veamos de qué se trata.
Una de las preguntas que se suele formular con mayor frecuencia (si no es la que más…) entre quienes intentan invertir en los mercados financieros, es “cuál será el mejor momento para entrar en el mercado”. Para responder a esta pregunta, analizaremos diferentes alternativas.
Contra la creencia de que el precio de la vivienda siempre sube, y que la inversión inmobiliaria ofrece mayor seguridad que las inversiones en mercados financieros, como todo mercado, el inmobiliario también puede sufrir volatilidad.
Año tras año la Unión Europea ha ido cediendo terreno en materia económica y peso político, hasta llegar a la actual situación en la que su moneda pierde valor frente al dólar, y su industria automotriz en horas bajas. Sin duda, ya es hora de que replantear la política económica.
Tras un cambio de Gobierno, ciertos sectores económicos suelen verse beneficiados, y otros perjudicados. En Estados Unidos no será la excepción, después de los resultados de las últimas elecciones. ¿Qué sectores entonces podrían ser más atractivos para invertir?
Existen ciertas diferencias entre el concepto de países y mercados desarrollados o países y mercados emergentes, que es bueno conocer y tener en cuenta llegado el momento de tomar decisiones de inversión. A continuación, repasaremos dichas diferencias.