Acceder
Los recursos naturales, son regalos preciosos que la naturaleza otorgó a los afortunados países que los poseen. Esos tesoros, desde los minerales en las montañas hasta el agua en los ríos, son la base de la prosperidad y el bienestar de muchas naciones que poseen y disponen de estos recursos. 

Y con el transcurso de los años, algunos países siguen descubriendo nuevos recursos dentro de sus fronteras. Unos recursos que si bien siempre estuvieron allí, se desconocía el beneficio que éstos podían ofrecer. Pero gracias a la evolución y el desarrollo tecnológico, se ha podido descubrir esas utilidades que escondían ciertos recursos, como podrían ser las famosas “tierras raras” que tan de moda están en nuestros tiempos, y que han resultado tener utilidades clave para el desarrollo de ciertas tecnologías como los imanes de alta potencia para turbinas eólicas, motores eléctricos o discos duros, entre otras utilidades que puede ofrecer por ejemplo el Neodimio (Nd). Otro de los minerales tan codiciados será el Europio (Eu), esencial para la elaboración de pantallas LED y fluorescentes, ya que ayuda a generar colores brillantes; o el Lantano (La), fundamental en la fabricación de lentes de cámaras y baterías recargables. Ese grupo de 17 elementos químicos ha ganado mucha importancia estos últimos años, hasta el punto en que más de un mandatario estaría dispuesto a extorsionar o incluso invadir al país que posea estos recursos, con tal de abastecerse para seguir creciendo. 

Y seguramente ya intuirás que me refería al caso de Ucrania, invadida por Vladimir Putin y extorsionada por Donald Trump. Ucrania posee al menos seis de los 17 elementos químicos que conforman las tierras raras, esenciales para la transmisión energética y la tecnología moderna, aunque los datos específicos sobre cuáles de esos elementos posee no son públicos. 

Aunque una posición geográfica estratégica no está incluida en la lista de recursos naturales tradicionales como podrían ser el petróleo, el gas o los minerales, ésta no deja de ser un activo valioso que sí podría considerarse como otro de los regalos que la naturaleza hizo al país estratégicamente ubicado. Un caso concreto podría ser el de Groenlandia, que no solo tiene una ubicación geográfica privilegiada, sino que también se sitúa en el punto de mira del presidente de Estados Unidos, quien ya amenazó en varias ocasiones con tomar por la fuerza ese territorio estratégicamente situado en el Ártico, desde donde se puede tomar el control de nuevas rutas marítimas que se abren debido a los deshielos, y permite mejorar la defensa y la vigilancia entre Estados Unidos y Europa; sin olvidarnos de los recursos naturales que también posee tales como petróleo, gas, yacimientos de rubí, depósitos de hierro, aluminio, níquel, platino, titanio, cobre, uranio, y la lista sigue...




La importancia de los recursos naturales 


En muchos casos, los recursos naturales resultan esenciales para la vida humana (ej. el agua) o por lo menos para el desarrollo de la sociedad (ej. el petróleo). 

Y tomamos consciencia de ello cuando nos remontamos a ciertas disputas entre países originadas por la posesión de determinados recursos, que derivaron en conflictos armados como podría ser el caso de la Segunda Guerra del Congo, más conocida como la “Guerra Mundial Africana” por la cantidad de países que estuvieron involucrados, la cual se extendió durante los años 1998 y 2003; período en el que ciertos grupos armados y países vecinos financiaban sus acciones militares con la explotación ilegal de minerales congoleños tales como el coltán, diamantes, oro, cobre, entre otros. 

Tras la independencia de Sudán del Sur en 2011, surgieron conflictos con Sudán por el control de los campos petroleros ubicados cerca de la frontera. Cabe aclarar que la mayor parte del petróleo se encuentra en el sur, pero la infraestructura de su explotación está en el norte. 

El agua dulce también ha sido motivo de disputas entre países como India y Pakistán, o Egipto y Etiopía. El conflicto entre estos dos últimos por la presa del Renacimiento en el Nilo Azul, es un claro ejemplo de tensiones por el control de un recurso vital. 

¿Y quién no recuerda la famosa Guerra del Golfo Pérsico entre los años 1990 y 1991? Un conflicto armado que enfrentó inicialmente a Irak y a Kuwait tras las acusaciones de Saddam Husseim a este último, de estar extrayendo crudo de forma ilegal desde un yacimiento fronterizo y, además, de estar saturando el mercado para mantener bajos los precios del petróleo. Con ese argumento Irak invadió Kuwait el 2 de Agosto de 1990, lo que dio pie a una escalada del conflicto en la que intervino una coalición internacional liderada por Estados Unidos bajo la operación “Tormenta del Desierto”; la cual expulsó en pocas semanas a las fuerzas iraquíes de Kuwait.


 
Todos estos ejemplos y otros más, repartidos a lo largo de la historia, demuestran la relevancia que han tenido siempre los recursos naturales y la que seguirán teniendo, dado que son esenciales para la vida y el desarrollo humano. 

Y si bien es evidente que los recursos naturales nos estarán acompañando siempre en nuestro desarrollo como sociedad, probablemente la relevancia de alguno de éstos pueda ir variando con el paso de los años, dependiendo de los cambios tecnológicos y los hábitos que adopte la humanidad. No podemos olvidar al carbón como impulsor de la Revolución Industrial del siglo XVIII; un recurso natural cuyo uso ha ido disminuyendo a medida que tomábamos conciencia sobre la necesidad de cuidar el medioambiente, para ser sustituido por otros recursos energéticos menos contaminantes. 

Teniendo en cuenta esa idea, una buena alternativa para quienes prefieren invertir a largo plazo y no dejarse llevar por los vaivenes de los mercados -que estos días están a “flor de piel”-, podría ser la inversión en recursos naturales pero a través de un Fondo de inversión. De esta forma estaremos invirtiendo en subyacentes que siempre serán sumamente necesarios para el desarrollo de la humanidad, pero a su vez de la mano de expertos que conocen el mercado y saben detectar qué recursos son más relevantes, o la tendencia de uso que éstos tienen. 


Ninety One GSF - Global Natural Resources 


Con el deseo de encontrar un Fondo que invierta en recursos naturales, una vez más acudí al Supermercado de Fondos de Inversión de EBN Banco por dos motivos claramente definidos: aprovechar la herramienta de búsqueda que ofrece la entidad, con diversos parámetros de búsqueda y una amplia gama de Fondos, y localizar la clase más barata del Fondo. 

En esta ocasión me decanté por el Ninety One Global Strategy Fund - Global Natural Resources Fund; un Fondo de Inversión de Renta Variable Global del sector Recursos Naturales, y con cinco estrellas Morningstar. Este Fondo se constituyó en Julio de 2017, y pretende lograr un crecimiento del capital a largo plazo principalmente a través de la inversión en acciones emitidas por empresas de todo el mundo, de las que se espera que se beneficien de un aumento a largo plazo en los precios de las materias primas y los recursos naturales. Al menos dos tercios de las empresas en las que se invierta se dedicarán a la minería, la extracción, la producción, el procesamiento o el transporte de un recurso natural o un producto básico, o serán compañías que presten servicios a dichas empresas. 

En cuanto a la volatilidad del Fondo, ésta supuso un 18,60% y tiene una beta de 1,14 con respecto al Morningstar Gbl Upstm Nat Res NR. En la escala del 1 al 7, donde 7 es el nivel de mayor riesgo, el nivel de riesgo del Fondo será de 5.



Si se contrata por medio de EBN Banco, los datos específicos de la clase más barata de este vehículo de inversión son los que te presento a continuación:


 
Para medir su desempeño en cuanto a rentabilidad, el Fondo utiliza como referencia el MSCI ACWI Select Natural Resources Capped Net Return Index. 

La evolución de la valoración del Fondo puedes verla en la siguiente gráfica:



La comparación con su Benchmark se observa a continuación:



Concretamente las rentabilidades alcanzadas por el Fondo son las que se observan en el cuadro:


 
La gestión del Fondo estará a cargo de George Cheveley con 33 años de trayectoria en la industria, y Dawid Heyl que se unió a la entidad gestora en el año 2008, ambos gestores de Ninety One. 

Las principales posiciones de la cartera, serán las que se observan en el siguiente listado:


 
Pero si quieres mayor información sobre las características del Fondo, o su forma de contratación, puedes acceder directamente mediante siguiente enlace: https://www.ebnbanco.com/fondos-inversion/ninety-one-gsf-global-natural-res-i-acc-eur-lu0386384167/ 

En definitiva, los recursos naturales seguirán siendo esenciales para la vida y el desarrollo humano; por lo que invertir en ellos puede ser una gran estrategia a largo plazo, dado que éstos no pasan de moda. Y vista la importancia que estos recursos tienen para ciertos mandatarios, que llegan a tomar decisiones que impactan negativamente al conjunto de la sociedad, llego a la conclusión de que además del litio, el neodimio o el petróleo, otro de los recursos que escasean estos días es el sentido común. 
1
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
  1. #1
    10/05/25 04:08
    Excelente artículo.