Acceder
Blog Análisis de mercados y productos financieros
Blog Análisis de mercados y productos financieros
Blog Análisis de mercados y productos financieros

El valor oculto de las Small Caps ahora reluce con la ayuda de la IA

Con la irrupción de la Inteligencia Artificial entre el gran público debido al auge de los modelos de lenguaje, como ChatGPT o la IA Generativa a partir de los años 2022 y 2023, el mundo cambió de rumbo completamente y acelera su marcha hacia un desarrollo tecnológico sin precedentes. 

Si el conocimiento es poder, quien tenga entonces el pleno dominio de la inteligencia (ya sea natural o artificial) será quien alcance ese nivel superior que otorga el saber. 

¿A quién no le gustaría alcanzar un mayor coeficiente de inteligencia, o ser un erudito o una experta en cualquier disciplina? Y en esa carrera por alcanzar el mayor nivel de conocimiento se encuentran desde individuos, pasando por organizaciones, hasta países que tratan este tema como una cuestión de Estado. 

El dominio de la inteligencia natural (es decir, la capacidad humana de pensar, razonar, anticipar y crear) ha sido históricamente el principal diferenciador. Individuos o sociedades que han invertido en educación, pensamiento crítico y ciencia, han terminado liderando ciertos ámbitos como el económico, político o cultural. 

Hoy tenemos a nuestra disposición, una herramienta que ayuda a alcanzar ese nivel máximo de conocimiento permitiendo complementar la inteligencia natural con los avances tecnológicos en el campo de la inteligencia. 

Y a partir de ahora, solo se puede esperar una explosión de desarrollos y avances en diversas disciplinas, que aceleren el progreso de la sociedad. Es cuestión de analizar qué aplicación puede tener la IA en un campo específico, para que ésta impulse su desarrollo exponencialmente. 

¿Cómo podría aplicarse la Inteligencia Artificial por ejemplo, al sector de la hostelería? Pues hace unos días llamé a un restaurante para hacer una reserva, y para mi sorpresa me contestó un agente de IA, con el que se puede mantener un diálogo bastante fluido. ¡Y ni hablar si coinciden dos agentes de IA, donde uno solicita la reserva y el otro la gestiona! 

A finales de Febrero de este año, el usuario Georgi Gerganov publicó en la red social X, un vídeo en el que se observa cómo se comunica el agente de IA de un particular con el agente de IA de un hotel, para solicitar una reserva. Y lo interesante de esa situación es que uno de los agentes de IA se percata de que el otro comparte su misma condición, y deciden cambiar el lenguaje utilizado, pasando a utilizar un modo de comunicación más eficiente en el que se usan señales de audio codificadas, similares a las que generaban los módems de los años 90` cuando intentaban conectarse a internet.




Sacando partido a la IA en las inversiones financieras 


Llevando la Inteligencia Artificial a nuestro terreno, el de las inversiones financieras, se abre un amplio abanico de posibilidades de aplicación para esta tecnología. 

El pasado año 2024 fue “el año de las Small Caps”; un año en el que las empresas de pequeña capitalización bursátil experimentaron revalorizaciones importantes como consecuencia principalmente de las políticas monetarias expansivas adoptadas por los grandes bancos centrales. Eso quedó reflejado en el Russell 2000 Index, índice bursátil que agrupa 2.000 pequeñas empresas cotizadas en Estados Unidos; lo que representa el segmento “Small Caps” del mercado estadounidense.


 
Cabe aclarar que este tipo de empresas son más sensibles a los costes de financiación, y es por ese motivo por el que se vieron beneficiadas de los mercados bursátiles, al caer los tipos de interés. Y dadas las circunstancias, todo indica que este año 2025 también podría ser “el año de las Small Caps”, teniendo en cuenta las perspectivas de posibles bajadas de tipos para evitar esa temida recesión que podría generar la política arancelaria de Estados Unidos. 

La oportunidad que suelen ofrecer estas empresas de pequeña capitalización es el significativo descuento sobre el precio de su cotización, en relación al de las empresas de gran capitalización bursátil. Y ese precio más barato al que cotizan las Small Caps se debe a las ineficiencias que se producen en los mercados, dadas las mayores dificultades que se presentan a la hora de valorar los activos de este tipo de empresas. ¿Y porqué sucede eso? Simplemente porque la mayoría de los analistas no dedican su tiempo a valorar estas pequeñas empresas, y prefieren destinar toda su atención a las de gran capitalización; lo que deja un vacío de análisis de empresas con amplio potencial, y allana el camino para quienes buscan “pequeños tesoros”. 

Pero hay que tener en cuenta que, si ya de por sí resulta difícil acertar en la búsqueda de grandes cotizadas con potencial de crecimiento -incluso contando con abundante información disponible-, ¡cuánto más difícil se tornará entonces, la búsqueda de información y análisis de empresas de pequeña capitalización! 

Ante esa dificultad de búsqueda y análisis de empresas de pequeña capitalización, ahora contamos con un aliado… ¡la Inteligencia Artificial! Y esa es una de las grandes ventajas que ofrece esta “nueva” herramienta al mundo de las inversiones, permitiendo ampliar la cantidad de empresas analizadas y con menos analistas; lo que mejora la eficiencia y reduce costes de gestión. 

Maravillado con estos avances tecnológicos y del potencial que ofrece la Inteligencia Artificial, decidí buscar un Fondo de Inversión en Small Caps, pero que utilice la IA para la búsqueda y análisis de este tipo de empresas, dado que de esa forma contará con un abanico más amplio de oportunidades que si tuviese que contar solamente con un equipo de analistas, que seguramente podrán abarcar un universo más reducido de empresas. 


Lazard US Small Cap Equity Fund 


En mi búsqueda de un Fondo de Inversión en Small Caps, que utilice la IA para buscar dentro de ese gran universo de empresas de pequeña capitalización a las de mayor potencial de crecimiento, me topé con el Lazard US Small Cap Equity Fund; un Fondo de Inversión de renta variable americana del sector de empresas de pequeña capitalización, cuya cartera se compone principalmente de acciones y valores de empresas cuya capitalización bursátil oscila entre los 250 millones y los 10.000 millones de dólares. Estos valores cotizarán o se negociarán principalmente en mercados regulados de Estados Unidos, aunque también podrá invertir en acciones y valores de renta variable de empresas no domiciliadas, constituidas o cotizadas en Estados Unidos, aunque en esos casos, la inversión no superará el 10% del valor liquidativo del Fondo. 

Constituido en Abril de 2024, el Fondo presenta un nivel de riesgo 5, en la escala del 1 al 7.


 
A su vez presenta distintas clases, las cuales te detallo a continuación:


 
La rentabilidad del Fondo se compara con la evolución del índice Russell 2000 Total Return. Para ver la evolución de la valoración del Fondo, te facilito el siguiente gráfico:


 
En cuanto a la gestión del Fondo, cabe destacar que los miembros del equipo gestor llevan 9 años trabajando juntos. Un equipo liderado desde San Francisco por Oren Shiran y Stefan Tang; dos antiguos compañeros de universidad con un perfil altamente cualificado en matemáticas computacionales por Stanford, e ingeniería eléctrica y ciencias computacionales por la Universidad de Berkeley, dedicando más de una década a construir un marco único de 25 conceptos diversificados y no correlacionados que explotan cada uno una ineficiencia fundamental específica. Estos conceptos, a los que denominan "Analistas Fundamentales Automatizados", son fáciles de entender, pero complejos de aplicar. Dos ejemplos de estos numerosos conceptos son «Ventaja competitiva», que identifica a las empresas que muestran una mejora sostenida de los márgenes, y «Crecimiento acelerado», que identifica a las empresas que muestran una inflexión significativa en sus resultados operativos. Estos "Analistas Fundamentales Automatizados" reevalúan continuamente todo el mercado en tiempo real, formulando recomendaciones de compra y venta en función de si una empresa está actualmente mal valorada. 
 
El proceso de inversión de Lazard Asset Management está diseñado para aprovechar el pensamiento reflexivo y deliberado, pero actúa con rapidez y decisión. La máquina y el hombre… ¡Una combinación perfecta! 

Al 31 de Marzo de 2025, las principales posiciones de la cartera del Fondo eran las que se observan en la siguiente lista:


 
Pero si deseas ampliar información sobre este Fondo innovador, puedes hacerlo a través del siguiente enlace: https://www.lazardassetmanagement.com/es/en_gb/investment-solutions/how-to-invest/17/5322?shareClass=14454 

Te dejo entonces la información de este Fondo para que seas tú quien termine de realizar el análisis, apoyándote seguramente en la Inteligencia Artificial; que, si sigue avanzando a este ritmo, no sería raro que dentro de poco un asistente virtual no solo te ayude a elegir el Fondo más adecuado, sino que además te dé una palmadita en la espalda y te diga: “¡Buena elección, crack!” 
1
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Lecturas relacionadas
  1. #1
    04/07/25 01:37
    Muy bueno e interesante el artículo !! 

Definiciones de interés
Te puede interesar...
  1. Una cartera preparada para los retos del 2025
  2. Simplemente caos
  3. A la espera de rescatar el Plan de Pensiones
  4. El poder de los tipos de interés
  5. Claves para un ahorro exitoso a largo plazo
  1. Una cartera preparada para los retos del 2025
  2. De la Bolsa a tu bolsillo: ETFs y Roboadvisors a tu alcance
  3. A contracorriente de los mercados
  4. Perspectivas para el 2024 según los expertos… ¡y sin consultar el oráculo!
  5. Invertir en tiempos de incertidumbre