Acceder
Blog Análisis de mercados y productos financieros
Blog Análisis de mercados y productos financieros
Blog Análisis de mercados y productos financieros

Sigue sumando rentabilidad… incluso en vacaciones

Llegan las tan ansiadas vacaciones, y lo primero que se intenta hacer en ellas es “desconectar”. Si se puede, un viajecito a la playa, a la montaña, o hacia algún sitio exótico en el que se pueda desconectar del día a día, del despertador y de las reuniones por Zoom. Y ya que estamos, darnos esos pequeños caprichos que durante el año se quedan en el terreno de la fantasía: un arrocito frente al mar con más gambas que arroz, una caipirinha con algo menos de hielo y más de lo otro…, o un gran helado de tres bolas que en otras circunstancias no cabría en la dieta. 

Una desconexión tan necesaria y aconsejable incluso por los profesionales de la salud, para evitar ese estrés que llega a producir el trabajo, las rutinas exigentes, la monotonía, o las mismas noticias diarias que nos llegan desde los medios de comunicación. Y si sigues las noticias económicas y de los mercados financieros, este año quizás estés percibiendo un estrés adicional con los aranceles comerciales, y todo el reordenamiento estructural del comercio mundial que se está intentando llevar a cabo desde la Casa Blanca. 

Así que sí, está más que justificada tu desconexión total este verano de los mercados financieros, y de las noticias económicas; aunque si le echas un ojo de vez en cuando al telediario y por si las dudas agendas la fecha en que terminan tus vacaciones, tampoco pasa nada… No vaya a ser que con tanta desconexión acabes como los últimos de Filipinas, ¡que seguían atrincherados sin saber que la guerra había terminado hacía meses! 

Pero… ¿Qué tal si pudiésemos desconectar realmente de los mercados durante todo el año, y seguir generando rentabilidad sobre nuestras inversiones? ¡Sería como tomarnos unas largas vacaciones pero sin dejar de percibir el salario! 

Aunque parezca ciencia ficción, eso se puede lograr fijando un horizonte temporal de inversión a largo plazo para no tener que cambiar de estrategia según se vayan dando los sucesos en el corto plazo, e invirtiendo en un tipo de vehículo de inversión cuyas características te detallo a continuación. 


Fondos de Inversión de retorno absoluto 


Sin entrar en jerga de folleto bancario, estos vehículos de inversión buscan generar rentabilidades positivas en cualquier condición de mercado (ya sea alcista, bajista o lateral), sin depender de la evolución de un índice de referencia (benchmark). Su objetivo es proteger el capital y superar la inflación a medio/largo plazo, incluso en contextos volátiles. Y para ello utilizan estrategias más flexibles y, a veces complejas, tales como comprar activos que esperan que suban y “ponerse cortos” en otros (es decir, ganar si bajan), usar derivados para cubrir riesgos o aprovechar tendencias, e incluso pueden diversificar en varios mercados y divisas para no depender de uno solo. En teoría, la idea es que el Fondo pueda dar rentabilidad en cualquier entorno de mercado —de ahí lo de “retorno absoluto”—, como un chef que siempre consigue que la salsa esté sabrosa, aunque cambien los ingredientes que hay en la despensa. 

No obstante, eso no significa que siempre alcancen la rentabilidad fijada, dado que eso es un objetivo pero no una garantía. 

Pero lo que sí está claro, es que los Fondos de retorno absoluto permanecen descorrelacionados del mercado, lo que permite a quienes invierten en estos vehículos de inversión, mantenerse desconectados de los mercados financieros. Una buena oportunidad para poner el “piloto automático” en tus inversiones, y dejar que éstas generen rentabilidad sin tener que estar pendiente de lo que suceda en el mercado, y con una visión a largo plazo que no repare en sucesos diarios que generan estrés sin motivo, al tener éstos una corta duración y ser cambiantes. Así, podrás optimizar tu tiempo dedicándolo a otras actividades, sin tener que dedicarle horas al análisis de la evolución de las cotizaciones. 

Habiendo entendido en qué consisten los Fondos de Inversión de retorno absoluto, me pareció una alternativa adecuada para quienes buscan tranquilidad en sus inversiones, y no desean estar pendientes de las noticias de aranceles, de posibles bajadas de tipos, y todas esas que seguramente ya vienes oyendo una y otra vez. 

Pero cabe tener en cuenta que en este tipo de Fondos, la pericia de los gestores es determinante para la obtención de resultados positivos, ya que como he adelantado, en estos vehículos de inversión se aplican estrategias de gestión activa; y esa habilidad para detectar oportunidades de inversión será lo que marque la diferencia entre uno y otro Fondo. 

Teniendo en cuenta ese aspecto, para mayor tranquilidad he preferido buscar en esta ocasión un Fondo de Inversión de retorno absoluto que cuente con cinco estrellas Morningstar, y cuyo equipo gestor tenga amplia experiencia en este tipo de vehículos de inversión; lo cual se puede comprobar por la antigüedad del Fondo, y sus resultados alcanzados. 

Por suerte, logré encontrar el vehículo que cumple con esas características, el cual te presento a continuación. 


Dunas Valor Flexible 


El Fondo de Inversión de retorno absoluto, multiactivo y multiestrategia Dunas Valor Flexible, comienza a gestionarse el 31/10/2017; por lo que ya tiene algunos años de trayectoria. 

Este Fondo tiene como objetivo alcanzar una rentabilidad del valor del Euribor a 12 meses más un 4% (Eur + 400 p.b.) neto de comisiones, y una volatilidad del 10%. El Fondo busca oportunidades de inversión en diferentes activos, tales como renta fija, renta variable, divisas, etc. Del mismo modo, utilizará estrategias bajistas para aquellos activos que se consideran sobrevalorados o como cobertura de los riesgos fundamentales y de mercado de la cartera, con un enfoque de preservación del capital. 

Si bien el objetivo de volatilidad máxima del Fondo es del 10%, éste solo ha generado un 4% durante los últimos doce meses, y solo presenta un nivel de riesgo 3 en la escala del 1 al 7 donde 7 es el máximo nivel de riesgo.


 
Con cinco estrellas Morningstar, este Fondo ha tenido una evolución positiva de su valor liquidativo desde su lanzamiento, la cual puedes ver en el siguiente gráfico:


 
Desde el año 2022, las rentabilidades anuales alcanzadas por el Fondo, son las que se exponen en el siguiente cuadro:



A su vez, el Fondo presenta las siguiente clases:


 
La gestión del Fondo está a cargo de Dunas Capital Asset Management SGIIC, entidad gestora integrada por más de 60 profesionales de experiencia contrastada, y con la ventaja de que el 100% del capital del grupo Dunas Capital está en manos de una serie de socios independientes. 

Si bien se trata de un Fondo global, éste pone el foco en la eurozona, aunque puede invertir en emisores de países emergentes hasta un 25% de su capital. 

En cuanto a la composición de su cartera, al 30 de Junio de 2025 las principales posiciones en renta variable eran las siguientes:


 
Mientras que las principales posiciones en renta fija eran las siguientes:


 
En la siguiente gráfica, puedes ver la exposición de la renta variable por sectores, y su evolución:


 
No obstante, si necesitas ampliar información acerca de este Fondo, puedes hacerlo a través del siguiente enlace: https://www.dunascapital.com/fondos_de_inversion.php 

Pero aun contando con toda la información necesaria, mi recomendación sería que antes de tomar cualquier decisión de inversión, consultes con tu asesor de confianza para que pueda ofrecerte su punto de vista. 

Y si llegados a ese punto, obtienes el visto bueno de tu asesor, recuerda que con un Fondo así podrías pasar más tiempo en la hamaca que frente a la pantalla de cotizaciones. Porque si tus inversiones trabajan mientras tú te tomas un mojito, eso sí que es rentabilidad… ¡y de la buena! 
1
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Lecturas relacionadas
Cómo aterrizar con éxito en el campo de batalla financiero
Cómo aterrizar con éxito en el campo de batalla financiero
Focalizar la inversión para maximizar la rentabilidad
Focalizar la inversión para maximizar la rentabilidad
¿Pánico u oportunidad de inversión? Tú eliges…
¿Pánico u oportunidad de inversión? Tú eliges…
  1. #1
    05/09/25 00:59
    Excelente ....

Te puede interesar...
  1. Una cartera preparada para los retos del 2025
  2. Simplemente caos
  3. A la espera de rescatar el Plan de Pensiones
  4. El poder de los tipos de interés
  5. Claves para un ahorro exitoso a largo plazo
  1. Una cartera preparada para los retos del 2025
  2. De la Bolsa a tu bolsillo: ETFs y Roboadvisors a tu alcance
  3. A contracorriente de los mercados
  4. Perspectivas para el 2024 según los expertos… ¡y sin consultar el oráculo!
  5. Invertir en tiempos de incertidumbre