Acceder

2026 ¿El año de la nueva crisis financiera?

A finales de 2001, para combatir la crisis de las puntocom, la FED recortó los tipos hasta el 1,75%. Millones de personas se hipotecaron barato… hasta que en 2007 da comienzo la crisis subprime, seis años después.

En 2020, frente al COVID, la FED fue aún más lejos: tipos al 0%. No solo familias, también empresas y países se endeudaron como nunca antes. En 2022 los tipos empezaron de nuevo a subir con fuerza y, aunque los recortes empezaron el año pasado, ahora parece que tendrán continuidad. Curiosamente… en 2026 se cumplen otros seis años.

🤔 Pero a diferencia de 2007, hoy el mayor riesgo creo que no está tanto en la vivienda como en la deuda, y aunque siempre hablemos de la deuda de los países, creo que la gran crisis será sobre la deuda corporativa:

1. Las políticas antiinmigración encarecen los costes laborales o reducen su productividad.
2. Los aranceles presionan los márgenes, dejando a las empresas con menos beneficios.
3. La deuda media corporativa para pequeñas empresas se refinancia cada 5 años  aproximadamente: 2026 será clave y los tipos son mucho más altos que en 2020, cuando aprovecharon para financiarse barato.

Si añadimos el final del mandato de Powell, las dudas sobre la independencia de la Fed y una economía que todavía mantiene una presión inflacionaria, la rentabilidad de los bonos debería seguir subiendo.

⚠️ ¿El riesgo? Compañías con beneficios más estrechos obligadas a refinanciarse mucho más caro.

💭 ¿Tú qué opinas? ¿Un déjà vu de los 2000 o un escenario aún más complejo? ¿O por el contrario, conseguirá la IA librarnos de la siguiente recesión?

Quedan muchas cosas por saber, pero de momento, parece inteligente seguir confiando en oro y bitcoin. 
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!