Acceder

La guerra EUA vs China, propuesta por Krugman

EUA ha acusado a China de ser "manipulador de la moneda" (Obama presses China on currency in trade speech) mientras que China indica que el tipo de cambio es política monetaria doméstica y por ende asunto de soberanía nacional (Leave yuan to us, China tells Obama) razón por la cual China desestima las acusaciones que considera como "politización de la política monetaria" (China official rejects U.S. complaints on currency).  Mientras EUA asume una posición beligerante, China no toma represalias ante EUA para no escalar el problema, pero advierte de consecuencias (China opposes trade and currency wars: Premier Wen).  ¿Quién tiene la razón?  ¿Realmente hay manipulación de la moneda?  ¿Es culpa de China o es EUA el que induce sus propios problemas?  ¿O se trata de una mera pose americana para señalar a otros con el dedo por problemas originados dentro de EUA?

La guerra propuesta por Krugman

Krugman a nivel de prensa parece haberse autodenominado estratega económico.  Krugman parece haber señalado la ruta para iniciar una guerra comercial contra China.  ¿Irá el gobierno de EUA a seguir los consejos de Krugman?

La idea resulta extraña, porque el dúo EUA - China parece más bien un matrimonio con un miembro que ahorra mucho y un cónyuge que gasta mucho.  Dicen los consejeros matrimoniales como Niall Ferguson, que las rivalidades de ego y los problemas económicos  van a llevar a esta pareja al divorcio (31/08/2009 - ‘Chimerica’ is Headed for Divorce).  Todos sabemos que el divorcio lleva a la ruina a las personas, y complicaciones y ajustes muy bruscos, razón por la cual en tiempos de crisis muchos prefieren no divorciarse.

Dice Krugman (Krugman: Slap Tariffs On China, And Let Them Stop Buying Our Debt) que si EUA impone tarifas a China, China puede:

  • Dejar de comprar deuda de EUA
  • Desquitarse con las empresas estadounidenses en China

Según Joe Weisenthal lo segundo significaría empleos de vuelta a EUA.  El problema de los análisis de anglosajones es que nunca van más allá de verse la punta de la nariz.  Es decir, supongamos A entonces B, y si B es bueno, pues procedamos, aunque no estemos seguros del supuesto que convertimos en creencia.  Uno de los comentaristas de esa noticia dice que la cantidad que China tiene en bonos es apenas la cantidad del programa de estímulo de Obama y señala que sería mejor para EUA comprarle la deuda a China que "evaporar" el dinero en el programa de estímulo. 

Tremenda confusión, ¿no les parece? 

La importancia del juicio crítico

Lo preocupante es que veo aquí mismo en este foro que algunos dan por un hecho que China "manipula su moneda", sin respaldar dicha aseveración.

Para quienes ya han leído mis posts pasados, sabrán que en una situación de incertidumbre, falta de información o información tendenciosa, es preciso el juicio crítico, especialmente cuando las inversiones dependen de ello.  ¿Y por qué juicio crítico?  Quien haya visto un divorcio sabrá que en los pleitos matrimoniales cada uno grita su versión de la historia, retratándose como bueno y ganador, y retratando al otro como malo y perdedor.  Y si eres inversionista o si por alguna razón tu bolsillo se va a ver afectado, aunque seas un trabajador salariado, sería bueno que analices la realidad con tus propios ojos, para entender qué pasa en realidad.  Lo más probable es que los dos estén equivocados, porque hablarán de acuerdo con su carácter y formación familiares, y no usando una forma estándar e imparcial de comunicación.

Primero tenemos que analizar cómo se conectan EUA y China, para ver cómo se afectan las conexiones.  Sólo he incluido las conexiones más importantes.  Cabe notar que si no manejas temas económicos, antes de que continúes leyendo, es preciso que hayas leído mis posts anteriores:

Cabe analizar que cuando hablo de juicio crítico no pretendo que me creas.  Toma este post como un punto de vista más (para agregarlo a la confusión ya existente).  Sólo pensando por ti mismo vas a entender o anticipar lo que viene.

Visualizando el problema

Del lado izquierdo tenemos los sectores económicos de China.  Del lado derecho tenemos los sectores económicos de EUA.  Las flechas verdes son flujos netos de dinero en dólares, los rosados son flujos netos en yuanes, y los flujos color naranja son flujos de producto. Cuando digo "flujos netos" es porque el dinero puede fluir en ambas direcciones, pero los flujos en una dirección siempre son mayores.  He omitido el resto de los flujos porque no los considero relevantes o porque se están volviendo menos relevantes.

¿Cuál sería el mejor lugar para comenzar a analizar?

El ciudadano estadounidense

Todo comienza con el ciudadano estadounidense que paga sus hipotecas y sus seguros que sin contar la crisis son un porcentaje cada vez más importante del presupuesto personal o familiar (The Coming Collapse of the Middle Class). 

Los ciudadanos estadounidenses pagan bastantes impuestos al gobierno.  Desde el gobierno de Reagan cada vez los ricos pagan menos según denuncia Michael Moore en su documental "Capitalism: A love story".  Moore señala que en los años 1950 los ricos pagaban hasta 90% de impuestos y aún así vivían en la opulencia, y por eso al gobierno le alcanzaba el dinero para gastar como país rico y mostrar al país como "desarrollado".  Bush implementa la rebaja de impuestos a empresas (que es más cara que la reforma sanitaria), y además los banqueros se niegan a querer pagar nuevos impuestos para ayudar a rescatar a los ciudadanos (The US Economy Is A Dead Horse And The American People Are Starting To Get Angry, The Truth About Financial Reform: It's A Big Fat Failure).

De esta manera, toda la carga fiscal recae en el ciudadano estadounidense, y con las iniciativas para favorecer a bancos y empresas dentro de EUA, cada vez la carga de financiar al gobierno recae más en el consumidor.  Y conforme más gente se queda sin empleo, al gobierno no le alcanza, y debe endeudarse.  Y el ciudadano de EUA con cada vez mayores presiones y aceptando empleos con menos salarios recurre al endeudamiento simplemente para poner comida sobre la mesa (consumo), aunque últimamente han debido dejar de pagar las hipotecas para pagar su tarjeta de crédito (Meredith Whitney: "No Doubt We Have Entered A Double-Dip For Housing").  ¿Irá EUA a alguna parte con ese modelo?

Desde 2006, antes de la crisis ya la BBC señalaba que se estaba acabando el "sueño americano" (The end of the American dream?) y en 2008 indicaba que el dominio geopolítico de EUA se iría en picada (US global dominance 'set to wane'). 

Decir esto en 2006 o en 2008, o indicar que el empleo iba en bajada por tanto "outsourcing" (externalización) y que eso iba a ser un problema era considerado en los foros de internet de EUA como "antiestadounidense" y "anticapitalista". A mi me ocurrió, cuando traté de advertirles.

Es que para ellos, su sistema era "el mejor sistema del mundo" y sujetos como Michael Moore (con su documental "Sicko" que denuncia lo mismo que el gobierno de EUA denuncia hoy sobre el tema de salud, véase post Medicina privada: ¿Que se mueran los pobres?) eran vistos como amarillistas o como antiestadounidenses.  Antes de la crisis hipotecaria, rechazaban tajantemente cualquier denuncia de problemas, tenían un severo problema en su espíritu autocrítico.  Carecían de pensamiento crítico, tenían una visión microeconómica (y no sistémica y macroeconómica) dictada por think tanks ideológicos y por eso no vieron venir la crisis. 

La cultura anglosajona se parece a una colmena.  Tienes libertad para todo, menos para cuestionar "el mejor sistema del mundo", porque en 2008 eso era "socialismo", pero a diferencia del socialismo soviético, la represión venía sobre la base de rechazo social.  Así nadie del gobierno te venía a callar, sino que las abejas de la colmena te ignoraban o te trataban mal para que te callaras.  No podías hablar de varios temas que eran tabúes, mientras se jactaban de tener una mente abierta, y era difícil encontrar artículos autocríticos serios en medios de prensa "mainstream" sobre temas como:

  • La crisis educativa en EUA.
  • El aumento del desempleo en EUA que se volvería un problema de contracción de mercado interno (una idea considerada "socialista" en 2008).
  • El mal funcionamiento del sistema de salud privada de EUA y las injusticias derivadas.
  • El insostenible gasto militar de EUA (World Military Spending).  De hecho en este aspecto la colmena sigue defendiendo el gasto.  Mientras EUA gasta un 46% del gasto mundial y China apenas un distante 6%, EUA acusa a China de "militarización" (Pentagon report: China extending military reach).
  • Corrupción en EUA
  • Pobreza en EUA

Irónicamente, si antes el comunismo era temido porque expropiaba propiedades, hoy en EUA el valor en propiedades embargadas por bancos supera el valor de las propiedades de TODOS los estadounidenses.  Antes de la crisis e incluso hoy, está bien criticar el sistema, siempre que apuntaras el dedo afuera de EUA.  Las consecuencias de la ceguera autocrítica se manifiestan hoy:

Esta crisis no fue un accidente, sino el efecto del diseño del sistema que se fue cambiando a partir de 1980, según George Soros, gracias a Ronald Reagan y Margaret Thatcher (Anatomy of a Crisis - George Soros).  Para salir de la crisis los estadounidenses deberán ir en contra de TODAS sus creencias, porque fueron sus creencias las que fueron permitiendo el rediseño de su sistema, desde un sistema que tenían en 1950 a aquel que tienen hoy.

El economista Ricardo Caballero del MIT sugiere hoy que la FED lance dinero desde un helicóptero (We Need A Helicopter Drop For The US Treasury) como manera de levantar la demanda agregada sin incrementar la deuda de gobierno.  Sin embargo la solución de nacionalizar los bancos que tienen utilidades, para eliminar de un plumazo una gran tajada de déficit, sigue siendo "socialista" en EUA.  Hoy el debate de los más críticos hacia la colmena dentro de EUA sigue siendo "capitalismo o socialismo" que es como tratar de moverse a lo largo de una sola línea arbitraria dentro del río, para escapar de una inundación, en lugar de correr a un sitio alto.

Toda la presión de mantener el sistema recae sobre los hombros del ciudadano estadounidense, algo evidente, y ellos cada vez tienen más dificultades para sostener ese sistema, para obtener el dinero para pagar sus cuentas, pues ni empresas, ni bancos quieren sostener el sistema y usan el lobby para lograrlo.  Y la falta de autocrítica empuja a no buscar una salida distinta de los dipolos binarios capitalismo-comunismo.

El consumidor estadounidense causa el déficit comercial, sin quererlo, pero lo hace.  Donde hay demanda, hay oferta, y si no fueran los chinos, alguien más estaría ofreciendo.  Y bancos y empresas no ayudan al ciudadabo estadounidense.

Conforme la crisis se agudiza (Small Businesses Aren't Hiring, Either) el consumidor debe aprovechar los descuentos, las ofertas, los productos baratos.  Como con el salario de un estadounidense se paga el de 15 chinos, evidentemente los productos más baratos vendrán de China, y conforme empeora la situación, porque la producción en EUA no se levanta (Dallas Fed: Manufacturing Is A Mess), los estadounidenses se ven en necesidad de comprar productos chinos (Why The US-China Trade Imbalance Will Keep Getting Worse), porque sólo así pueden hacer rendir el dinero un poco más, porque el costo de la vida está subiendo en EUA, hay inflación en la calle (Interview With Jim Rogers: The CPI Is A Lie And Inflation Is Going To Increase) y no deflación como dice la Reserva Federal.  Eso se puede verificar preguntándole a cualquier estadounidense.  Y este fenómeno microeconómico ocasiona el problema macroeconómico, desatando los comentarios de Krugman (Paul Krugman Calls For The U.S. To Start Taking Action Against China).

¿Será realmente culpa de China?  ¿Qué ocurriría si en verdad China decide revaluar el yuan?  ¿Qué ocurre si EUA aplica las medidas propuestas por Krugman?  ¿Qué pasaría si en efecto la deuda de EUA deja de estar en manos de China?  ¿Qué ocurriría si China dejara de exportar a EUA?

Del consumidor estadounidense al trabajador chino

Analicemos cómo se propaga la cadena desde el consumidor en EUA hasta el trabajador chino.

El consumidor estadounidense compra productos de primera necesidad al sector privado, la mayoría hechos en China porque son más baratos, y esas compras son manejadas por una conocida cadena de supermercados de EUA, lo que deja al resto de las empresas que venden cosas no esenciales para sobrevivir con un problema: Las personas no verán sus productos como algo esencial y su negocio es más sensible a la crisis.  Ese concepto es muy conocido por los habitantes de Latinoamérica, pero en países desarrollados resulta algo novedoso.

Como vimos en el post El horrible dilema: Inflación o desempleo al importar productos, EUA exporta inflación, pero también empleos, porque resulta más ventajoso operar en China porque los costos son más bajos.  Así de un simple outsourcing el fenómeno pasa a fuga de empleos, porque los trabajadores chinos son más baratos que los estadounidenses (How American Stimulus Creates Jobs In China Rather Than America).

El dinero que entra a China en dólares se convierte a yuanes, que se usa para pagar salarios, y también impuestos.  Como los chinos no son muy gastones, unos porque ganan muy poco, y otros porque son ahorrativos por una razón muy arraigada en su cultura y su historia, porque han tenido que lidiar con la escasez durante una gran parte del siglo XX, entonces ese dinero que ingresa se convierte en ahorro, y no en inflación.

Es que la inflación ocurre cuando hay más dinero circulando para comprar los mismos productos, y los chinos al ahorrar sacan el dinero de circulación.  La reciente inflación experimentada en el mercado inmobiliario parece haber sido una burbuja especulativa (There Are Now Enough Vacant Properties In China To House Over Half Of America) y no el auge consumista, donde los chinos imitan a los estadounidenses. 

En EUA indican como posible responsable a la élite China de llevar a cabo la burbuja, americanizando la visión de la sociedad China (China and the U.S.: Dysfunctional Real Estate Bubble Twins).  Pero pudo haber sido también algún especulador de Wall Street o de otro sitio.  Con el hábito de americanizar todo y de apuntar siempre el dedo a otros, si vinieran extraterrestres, veríamos en la prensa de EUA que se portan igual que los americanos, pero los alienígenas serían los villanos.

El efecto de que no se gaste tanto en yuanes, hace que la demanda de yuanes no sea tan alta, respecto de la demanda de dólares.

Según un reportaje de BBC en TV, la sociedad China de la actualidad basa su equilibrio en la promesa social tácita de de "no cuestiones al gobierno, y el gobierno te dará las oportunidades de trabajo", una política que parecen haber implementado muy bien, al punto de que este es el foco del conflicto con EUA.

Conversando con gente china, China aparentemente tiene beneficios sociales para los más necesitados y que no se hacen muy conocidos para evitar que la gente se acoja a ellos, una medida muy razonable para mantener a la gente con espíritu de trabajo, y evitar que se vuelvan parásitos dependientes.  Todo esto que ocurre en China tiene sus orígenes en procesos turbulentos que se remontan a los inicios del siglo XX y moldearon la idiosincrasia económica y productiva del país.  No se puede comprender la economía actual de China, sin comprender su historia.

El origen histórico de la "promesa social" en China

Durante la guerra chino-japonesa a partir de la invasión japonesa de Manchukuo, los esfuerzos del gobierno de Chiang Kai-chek hacen que se muestre cada vez más autoritario, y se gana la aversión de los intelectuales, y exige muchísimo al campesinado (fiscalidad, embargos reclutamientos), la corrupción se generaliza y la inflación se dispara. Cabe recordar que la inflación muy alta en el pasado fue detonante de descontento y resentimiento social en la revolución francesa, en la revolución bolchevique, en los disturbios de Argentina en 1989, y en la hiperinflación en Alemania en 1923.  China no fue la excepción.

La difícil situación de los ciudadanos chinos en las zonas rurales hace que la gente apoye al Partido Comunista Chino (PCCh).  Ya desde los años 1920 ya existían pugnas entre los nacionalistas y los comunistas.  Sin embargo la guerra hace que establezca una alianza entre ambos para pelear contra los japoneses.

Al terminar la segunda guerra mundial en 1945, la situación social en China había cruzado el punto de no retorno, y a finales de 1948 ya la victoria comunista era un hecho.  Chiang Kai-chek se refugia con los nacionalistas en Taiwan.  Ya para 1950 los comunistas controlan todo el territorio, y la reforma agraria  hace que propietarios y campesinos ricos sean ejecutados, y envían "voluntarios" a la guerra de Corea bajo la consigna "resistir a EUA, ayudar a Corea".  Entre 1951 y 1952 empieza una campaña contra los "contrarrevolucionarios" (contra intelectuales del viejo régimen), la campaña de los "tres anti" (contra burócratas corruptos, incluidos comunistas)  y la de los "cinco anti" (apuntando a los terratenientes a los que les expropian).

Entre 1953 y 1957 la reforma agraria se torna en construcción de cooperativas bajo el mando del partido.  La educación tan necesitada de intelectuales que son difíciles de controlar, ve en 1957 la declaración abierta de disidencia en la "campaña de las 100 flores", por lo que muchos son deportados y nuevos dirigentes sin preparación ascienden al poder.  Como la producción no levanta, surge la iniciativa de Mao de "el gran salto adelante" entre 1958 y 1959, donde el campesinado es sometido a un esfuerzo inaudito orientado a obras hidráulicas y roturación, crecimiento de la productividad y creación de industrias locales.  Con tal de mostrar resultados, con muchos líderes incompetentes a cargo de las obras, inflan sus estadísticas, de modo que a pesar de una mala cosecha se reporta que la producción se ha duplicado, sin que nadie denuncie por miedo a ser visto como opositor al régimen comunista.  Entre 20 y 30 millones mueren de hambre o por desnutrición.  Y en 1960 Mao señala su ignorancia en terreno económico.  Durante toda la convulsión política de esta época, destaca el papel de Zhou Enlai, quien como primer ministro siempre trató de acercar las posiciones de Mao y sus opositores.

Es a inicios de esta década de 1960 donde Deng Xiaoping, convertido en presidente en la "revolución verde" de carácter agronómica, intenta reactivar la economía, apoyándose en la mano de obra calificada.  La producción se torna insuficiente por el crecimiento de la población. Las reformas introducen el "sistema de responsabilidad de la producción" de modo que en lugar de ser dirigidos, los campesinos establecen acuerdos de producción con autoridades locales y gestionan producción extra a su gusto.  La producción se dispara en los 1980, pero la producción sigue estando bajo control político estatal y no hay un mercado.

En 1979 se abren a la inversión extranjera con cuatro "zonas económicas especiales" (ZEE) que funcionan como conexión con el mundo exterior.  Este proceso difícil de dominar empuja un aumento de la corrupción y una inflación en aumento, aunque mejora la capacidad productiva.  Es desde esta época que se establecen mecanismos para controlar la inflación, aprovechando la capacidad de ahorro de los chinos, y también esto viene como resultado del aprendizaje histórico tras sufrir inflación en tiempos del gobierno nacionalista.

La división dentro del PCCh que no ha superado las diferencias causadas por los problemas del pasado y el silencio impuesto por el autocrático gobierno, revitaliza una oposición que desemboca en los incidentes de Tiannamen, y la imagen del régimen empeora.  Internamente, esto lleva al gobierno a llevar a cabo en silencio, medidas para restablecer la credibilidad del gobierno y nace la promesa social tácita que se ha mencionado, mediante la promoción del empleo, vista por supuesto en el contexto de una cultura China muy tajante en sus medidas, pero que de alguna medida representa un avance a la luz de los turbulentos acontecimientos del pasado.

A partir de 1990 las inversiones japonesas y de otros países en China se echan a andar.  Hasta la muerte de Deng Xiaoping en 1997 las reformas aseguran a China su fuerte crecimiento económico.  De esta manera, la capacidad de China de absorber inflación y de enfocarse en el crecimiento de la producción no es el resultado de una política puntual, sino del hábito de años (tanto de ciudadanos como del gobierno) y como resultado de iniciativas de largo plazo que vienen como resultado del aprendizaje histórico.

Ahora que ya comprendemos el entorno chino, que no responde a una visión americanizada, podremos seguir analizando el resto de la cadena.

Del dólar al yuan

Ya hemos visto cómo China asume el papel de productor, a partir de la necesidad de abastecer a una población creciente y que sufrió hambre en el pasado.  Hemos visto que China se ha curtido con crisis y ha adoptado una estrategia de absorción de inflación, y ha acomodado su economía y los hábitos de las personas para lograrlo, en lugar de exportar su inflación, como hacían Europa, Japón y EUA.  Esto hace de China un país eminentemente exportador y que atrajo suficientes inversiones como para dejar a EUA con crisis de empleos.  En tiempos de guerra fría los think tanks obtuvieron apertura de China al capitalismo y ahora tienen una crisis.  ¿Acaso no debieron ver que hay que tener cuidado con lo que se desea, porque se puede cumplir?  Con la revaluación del yuan podría suceder algo similar.

Al exportar producción, el dólar se convierte a yuanes.  Estos yuanes se usan  para pagar costos productivos domésticos (que son muy bajos, razón por la cual las empresas se mudan a China) así como los salarios y los impuestos.  Y aunque China tiene más o menos 5 veces más habitantes que EUA, un salario americano cuesta el salario de 15 chinos.  ¿Es esta situación el resultado de un asunto meramente cambiario?

Cuando hablamos del precio de una divisa, hablamos de oferta y demanda de divisas.  Mientras más se usa una divisa, más demanda hay, y si la oferta de dinero (que es distinta de la base monetaria) se mantiene, subirá el precio de esa divisa.  Entonces cabe preguntarse ¿cuál moneda está sujeta a mayor demanda?  ¿El yuan o el dólar? ¿Qué moneda resulta más atractiva para pasar activos?

Si vemos los enlaces entre China y EUA vemos que entre ambos países la demanda de dólares viene cuando hay transacciones con bonos del tesoro de EUA que son el resultado del déficit de gobierno de EUA, y también como resultado de las exportaciones de China hacia EUA, causadas por la demanda de productos chinos por parte de los estadounidenses.  Resulta claro que esa demanda de dólares es la que EUA pretende bajar, para reducir el tipo de cambio.

Si EUA imprime dinero para comprarle a China los bonos de vuelta, equivale a refinanciar su deuda con deuda, para lo cual deberá emitir más bonos, lo que aumenta la demanda de dólares y levantaría más el precio del dólar.  La salida a la deuda no es más deuda, sino menos deuda, y cada vez que EUA imprime un dólar lo hace con deuda. 

Si EUA hace menos atractivas las inversiones en bonos del tesoro, para que China venda sus bonos, obligaría al gobierno de EUA a incurrir en austeridad, y si baja el dólar por esa austeridad, otras divisas se harían más atractivas, restando poder a la Reserva Federal.  Entonces EUA tendrá que decidir si quiere ser exportador y ganar empleos o si sigue manteniendo el poder de la Reserva Federal y seguir teniendo desempleo creciente. 

En todo caso, una revaluación del yuan podría no aumentar los empleos en EUA, según un estudio del Center for Economic Policy Research (CEPR) (China revaluation would hurt U.S. jobs: study).

Si EUA bloquea con impuestos las importaciones de productos, como propone Krugman, ello reduciría el déficit comercial y el déficit fiscal.  La inflación que se crea en EUA y que se exporta a China se quedaría en EUA, y ello empujaría alza en el costo de la vida para el ciudadano de EUA.  ¿Está EUA preparado para absorber el impacto de la inflación producidaen el ámbito doméstico, sin una China que absorba inflación?  Y aún así quedaría esperar la reacción de China.  ¿Qué reacción?  Lo veremos más adelante.

El yuan podría no estar subvaluado, porque realmente nadie más que China en el mundo usa yuanes para comercio doméstico, y no se usan para comercio internacional, y la responsabilidad por el dólar alto se debe a que existe déficit de gobierno en EUA y porque en EUA los estadounidenses importan productos chinos, y porque todo el mundo usa dólares para comercio internacional.  Todo lo que aumenta la demanda de dólares, hace subir el dólar.  La poca demanda de yuanes mantiene el yuan bajo.

Es claro que China no querrá dejar flotar su tipo de cambio porque eso abriría a China a la especulación cambiaria, y también empujaría inflación innecesaria que va contra la promesa social.  Pedirle a China que haga algo que va contra sus propios intereses, como lo pidieron Obama y Krugman, es absurdo.  Es evidente que a los especuladores les ha de molestar que no se pueda especular con el yuan.

¿Y qué hace China con la inflación?

Con todas las penurias que han pasado, los chinos saben cómo ahorrar cuando pueden.  Esto es igual que esconder el dinero en un cofre bajo tierra o bajo el colchón, para los tiempos de vacas flacas, lo que hace que menos dinero circule y se controla la inflación.

Esto se refleja en su manejo estatal también, de modo que China en algún momento ha generado superávit que se ha usado para compra de bonos de deuda de EUA, que no es otra cosa que un préstamo de China hacia de EUA.  Entonces en EUA encontró la fuente de mucho dinero fácil, que dio al gobierno de EUA la ocasión de tener indisciplina fiscal.  Pero como toda deuda, hay que pagarla.

La venta de bonos de EUA es considerada hoy como un torpedo que podría impactar al gobierno de EUA (The submarine model of Chinese-Western relations) al devaluar los bonos, impidiendo al gobierno de EUA financiar su déficit.  Lo irónico es que a través de la deuda, donde a cambio de un principal, se paga principal e intereses, EUA sigue exportando inflación con el dinero saliente.

Es claro que China tiene gran capacidad de importar inflación, y de enterrarla, pero EUA no tiene medios para contrarrestar la propia inflación generada dentro de su territorio, y por eso es que se la pasa exportando crisis.  Una ruptura con China significaría que EUA ya no podría exportar inflación a China.  ¿Y qué tendría que hacer EUA?  Tendría que hacer que el sector financiero de EUA deje de fabricar dinero al crear deuda y probablemente tendría que nacionalizar los bancos que generan utilidades para que el dinero circule por medio de gasto estatal obtenido de transacciones financieras, sin generar deuda.

¿La estrategia equivocada?

La cultura china o la japonesa no gusta mucho de las imposiciones.  Por eso los japoneses no se rindieron en la segunda guerra mundial, a pesar de tener más de un año de no comer arroz.  Se rindieron porque el emperador Hirohito lo ordenó, tras varios meses de planear cuidadosamente la transmisión del mensaje de rendición, pero no porque obedecieran a EUA, ni tampoco por los ataques nucleares sobre civiles. 

China tampoco gusta que le impongan nada, y EUA gusta mucho de dar órdenes, incluso frente a una crisis como la que enfrenta.  Es un matrimonio muy particular.  En EUA tienen la creencia de que "si le debes $1 al banco el banco te tiene, pero si le debes $1 millón, tú tienes al banco" lo que lleva a EUA a ponerse a exigir.  Ciertamente EUA tiene una gran deuda con China, pero ¿quién saldría perdiendo más con la ruptura entre China y EUA? 

EUA ha estado queriendo empujar la guerra con China (US defends $6.4bn weapons sale to Taiwan) pues en EUA creen que "la guerra trae crecimiento económico".  Lo que pasa es que China también puede responder (U.S. regrets China's response to arms sales).  El castigo de China a empresas estadounidenses, en caso de guerra o en caso de guerra comercial, significa menores ingresos fiscales y por ende un déficit mayor para EUA.

Recordemos que la apertura de China al mercado con las ZEE es una cosa muy reciente, y las principales perjudicadas con el cierre de ZEE serían empresas estadounidenses que en caso de salir de China no regresarían a EUA, sino que podrían irse hacia la India que tiene trabajadores muy baratos o a Vietnam que tiene trabajadores jóvenes sin el problema demográfico de los trabajadores envejecidos de EUA.  Los empleos no van a volver a EUA aunque salgan de China.  Los estadounidenses son demasiado caros respecto de los trabajadores de tantísimas naciones pobres.

Suponiendo que EUA creara una crisis social en China, usando a Wall Street para crear procesos especulativos en China, EUA pierde, porque:

  • Si los trabajadores chinos se abaratan, los empleos no se van de China sino que vuelven.
  • Si se van los empleos de China, el yuan se viene abajo porque se reduce la demanda interna de yuanes y los empleos vuelven de todos modos.

China también podría volver a su modelo anterior a 1979 como etapa de transición, cerrando los mercados y dejando al mundo sin un mercado al cual exportarle. 

Y si efectivamente los consumidores chinos aumentaran su poder adquisitivo (como muchos quieren) y China importara más, ciertamente China estaría exportando inflación y haría su moneda más fuerte, lo cual haría que la gente prefiera el yuan en lugar del dólar para transacciones internacionales, y Wall Street y la Reserva Federal pierden poder. 

Está claro que a Wall Street le conviene más dejar a China en paz, sin cambios. ¿Habrá sido un error de Obama haber dado tanto poder a la Reserva Federal?

  • Si Wall Street "latinoamericaniza" más a los chinos con una crisis, la tasa de pérdida de empleos en EUA aumentaría, empujando y acelerando la caída del gobierno de EUA.
  • Si los chinos aumentaran poder adquisitivo (el opuesto a la latinoamericanización de los chinos), eso haría que EUA ya no pueda exportar tanta inflación y EUA sufriría una presión inflacionaria que estallaría algún día, porque los consumidores en EUA son los que sufren el alza en el costo de la vida, porque todo está diseñado en EUA para castigar al ciudadano estadounidense con las pérdidas que se originen en cualquier parte de la economía.  El resto del mundo sufriría también inflación, no sólo porque los productos chinos suben de precio, sino porque cada país tendría que revisar los mecanismos financieros que producen inflación para ponerlos a raya.

Con la economía de EUA en declive, la caída del dólar es considerado por algunos como el congresista republicano Ron Paul, como inevitable (The End of Dollar Hegemony - Ron Paul). 

Y la situación de la Reserva Federal tampoco es vista con ojos halagüeños por el GEAB (Crisis sistémica global / EEUU - UK: la pareja explosiva de la segunda mitad de 2010 : Verano boreal 2010, la batalla del Banco de Inglaterra / Invierno boreal 2010 - La FED frente al riesgo de quiebra).

¿Es la idea de Krugman de iniciar el divorcio, la estrategia correcta?

Epílogo

Después de ver todo lo que podría pasar al forzar a China a revaluar el yuan, o de entrar en posturas agresivas hacia China, o de aumentar el poder adquisitivo, uno se pregunta:  ¿Están seguros en EUA de realmente querer absorber las consecuencias de aquello que piden?

Como postura retórica lo que dice Krugman suena bien, pero ya es hora de que EUA deje de apuntar el dedo afuera, y revise el sistema de su colmena con ojo autocrítico.  Si la causa de los desbalances macroeconómicos no está en China, debe estar en EUA que es en la actualidad un productor de crisis, y China es un absorbedor de crisis, la simbiosis perfecta.  Queda claro que el ajuste de pasar de país financiero a país exportador será muy doloroso para EUA, y también para realizar los ajustes tendrán que ir contra todas sus creencias.  Es lo que pasa cuando se vive de deudas: algún día hay que pagar.

El problema de la visión anglosajona es que tiene una visión como la de los matemáticos "supongamos que A entonces B, de modo que si A entonces B, entonces hagams A" y no tienen la visión sistémica para analizar cómo se propagan los efectos en un sistema, en la colmena económica, ni tampoco gustan de atacar la crisis cuando la causa está dentro de la colmena, porque siempre quieren apuntar el dedo a otros.

Decía Winston Churchill que "los americanos toman la decisión correcta, una vez que han tomado todas las demás opciones".  ¿Qué le espera a EUA por el camino actual de deuda y más deuda?  No hace falta ver muy lejos para anticipar (Why The U.S. Will Never Have A Balanced Budget Again).  Parece que ha de convertirse en un país latinoamericano más (It’s Time to Keep America From Becoming Just Another Banana Republic), donde el dólar será una moneda tan fuerte como el Austral argentino de 1989.

Entonces se crean varios dilemas dentro de EUA:

  • ¿Ayudar a los ciudadanos estadounidenses o ayudar a las empresas?
  • ¿Salvar al gobierno de EUA o salvar a la Reserva Federal?
  • ¿Atender los síntomas o las causas de la enfermedad económica de EUA?
  • ¿Inflación o desempleo?
  • ¿Culpar a China e iniciar la guerra o ser autocrítico y buscar las causas de problemas al interior de la colmena?
  • ¿Divorciarse o seguir casados?

Si obedecen lo dicho por Winston Churchill, deberán tocar fondo como país para comenzar a cambiar de mentalidad y empezar a salir del agujero.  ¿Serán la guerra y el divorcio, la solución para terminar con la crisis de hábitos deficitarios de EUA?

46
¿Te ha gustado el artículo?

Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico.

  1. Top 100
    #40
    31/10/10 16:11

    Un estudio de la ONU, del Department of Economic and Social Affairs:

    Poverty reduction in China and India: Policy implications of recent trends
    http://www.un.org/esa/desa/papers/2010/wp92_2010.pdf

  2. Top 100
    #39
    19/10/10 22:58

    Dicen que debes tener cuidado al pedir un deseo, porque podría cumplirse. Muchis presionaron a China para que revalúe el yuan, y llamaron a China manipulador de la moneda. El resultado es que en efecto China les concede el deseo como genio de lámpara mágica...

    China surprises with first rate rise since 2007
    http://www.reuters.com/article/idUSTRE69I27H20101019

    Geithner tiene una extraña postura:

    Geithner vows U.S. will not devalue dollar
    http://www.reuters.com/article/idUSTRE69H4VO20101019?loomia_ow=t0:s0:a49:g43:r1:c0.095359:b38435512:z0
    "It is very important for people to understand that the United States of America and no country around the world can devalue its way to prosperity, to (be) competitive," Geithner added. "It is not a viable, feasible strategy and we will not engage in it."

    En otras palabras, está señalando que retornar al equilibrio macroeconómico que tanto profesaron para otros países con la ayuda el FMI y el Banco Mundial, no es "viable". ¿Tan mal están? Parece que quieren estar bien pero no quieren sacrificar nada.

    Lo que pasa es que la Fed se niega a perder su poder, aunque se hunda el país. Recuerda un poco la terca posición de los altos oficiales japoneses en 1945, quienes a pesar de ver 65 ciudades completamente devastadas, se negaban a rendirse, para no perder su poder, aunque a los japoneses los aniquilaran. Tuvo que ser el emperador Hirohito en una iniciativa unilateral y secreta, el que por meses prepararía el mensaje de rendición que pudo tener listo en agosto de 1945.

  3. Top 100
    #38
    30/09/10 20:15

    Aqui está un punto de vista interesante sobre la guerra propuesta por Krugman
    You Have A Lot To Learn If You Think Anti-China Tariffs Will Accomplish Anything

  4. en respuesta a Ramon13
    -
    #37
    23/09/10 12:34

    Poner el contador a cero, de Alfred Font Barrot en La Vanguardia
    without comments
    Para cualquier persona es importante saber si está adoptando una decisión racional -en relación con sus intereses y objetivos- o una decisión absurda. Para algunas ciencias, como la ciencia económica, la suposición de que actuamos racionalmente es indispensable para poder armar modelos y hacer predicciones. Y sin embargo… cada día comprobamos con desaliento cómo nos desviamos de la racionalidad y elegimos opciones en contra de nuestros intereses por el efecto de unos fenómenos llamados trampas decisionales.
    Una de esas trampas es el efecto de los costes sumergidos. Consiste en lo siguiente: quienes han invertido tiempo, dinero o dedicación personal para hacer o conseguir algo tienden a continuar haciéndolo aunque se revele equivocado y les proporcione más pérdidas que ganancias. Cuando uno ya ha esperado mucho rato al metro tiende a continuar esperándolo, aunque se haga cada vez más evidente que el servicio está interrumpido y que uno va a llegar tarde. Parejas que llevan varias décadas llevándose muy mal piensan que no tiene sentido divorciarse ahora, después de tanto tiempo, y que lo adecuado es seguir martirizándose. La mayoría de los espectadores aguanta hasta el final una película insufrible simplemente porque ha pagado la entrada. Accionistas de empresas que van imparables a la quiebra se resisten a vender sus títulos cuando aún valen algo porque perderían dinero sobre el precio al que los adquirieron, y así se arruinan del todo. Cuando al poco de iniciarse una obra pública la iniciativa se revela claramente mal planeada o inútil, la administración siempre decide continuar con ella, cueste lo que cueste: ¿cómo vamos a tirar ahora los cien millones del contribuyente que ya nos hemos gastado?, se preguntan los responsables.
    Tales decisiones se basan en un error contable. Nos cuesta aceptar que lo que se ha perdido está perdido y es irrecuperable. Lo que tendría que fundamentar nuestras decisiones racionales es el futuro, lo que ganaremos o perderemos a partir de ahora, con el contador a cero. Las épocas de crisis dejan al descubierto muchos costes sumergidos y suponen una excelente oportunidad para reflexionar sobre lo que realmente queremos que sea el resto de nuestra vida y decidir en consecuencia.
    ALFRED FONT BARROT, director del posgrado de Negociación Estratégica del IDEC (UPF).
    ----------------------
    despues te envio este
    II- Quién controla tus expectativas

    Alfred Font Barrot - ..., el mismo agente le dirá: "No espere gangas, pese a la crisis los precios aquí siguen siendo altos, es un lugar privilegiado". El intermediario intenta resituar y rebajar las expectativas de vendedor y comprador para aproximarlas y así incrementar las posibilidades.

  5. en respuesta a Comstar
    -
    #36
    23/09/10 11:46

    Paper money eventually returns to its intrinsic value --- zero." - Voltaire
    Los dinerologos casi consiguen liarme con sus teorias matematicas del dinero, despues vienen los austriacos con sus teorias del dinero*, que tambien se creen que tiene la solución...Sera que no entiendo suficiente de teorias..por esto prefiero la historia economica, y la socioeconomica...

    "La fiat money, internacional o nacional, sólo mantiene su valor mientras la economía crece. Sigo sin ver cómo se puede solucionar el problema de un endeudamiento ilimitado en un sistema finito con una moneda internacional y un banco central. La situación actual en la que nos encontramos es un estado intrínseco del sistema, no es bueno ni malo, es lo qué es, un estado/condición" Remulche-jointar

    Clay Shirky en su clip aportado por Mitch Ditkoff en: http://www.ideachampions.com/weblogs/archives/2009

    otras ideas debatibles:

    • En Economia 4G3W estudian la economía generada por la datarrevalorizacion del dinero, con el concepto de dinero personalizado (personalized money), el concepto de ahorros-vivos (live-savings), el concepto de ahora-yo-ahorro-a-motor (webcashmotor)
    Un banco central mundial ( regularizado por poder banco-finanzas mantenido en la Web bajo control de cada persona) La solución con el Gool-Bama-Cash y la creación del dinero personalizado con ahorros webdinamicos tiene que tener lugar en la nueva estructura del próximo marco económico de la Economia en los motores de comunicación. Entones el Banco Central Universal tendría que ser regularizado por poder banco-finanzas mantenido en la Web bajo control de cada persona FilipeAlvesFerreira

    *ver Fekete (esc.austriaca)
    http://www.safehaven.com/article/7657/the-dollar-an-agonizing-reappraisal

  6. en respuesta a Ramon13
    -
    Top 100
    #35
    22/09/10 16:57

    Yo creo que la numerología dinerológica financiera (el estudio de números de dinero, no es lo mismo que la economía). Las acciones humanas no son aleatorias. La ciencia social económica no es blanda. Lo único que deben entender los dinerólogos es que su pseudociencia no tiene futuro, porque su enfoque es dinerocéntrico.

    Funciona en forma similar a los estudios de V. Venda y B. Lomov respecto de los sistemas hombre-máquina, donde comenzaron con un enfoque maquinocéntrico, pero al menos tuvieron la honestidad de reconocer que no funcionaba y se pasaron a uno antropocéntrico. De los estudios de estos dos surge la carrera de la psicología ingenieril y también el usability engineering.

    Los dinerólogos están condenados a fracasar.

  7. en respuesta a Comstar
    -
    #34
    22/09/10 12:10

    ¿Otros siete años de tiempos difíciles?

    resumen articulo de proj synd.

    "La teoría económica no está lo suficientemente desarrollada como para predecir momentos cruciales sobre la base de primeros principios o modelos matemáticos. Entonces, tenemos que incluir en nuestro método una orientación histórica. La historia puede ser una ciencia social “blanda”, pero tenemos que considerarla, incluso la historia lejana, si queremos entender otros ejemplos de crisis importantes ..

    ..Reinhart y Rogoff han estudiado sistemáticamente muchos más ejemplos de la historia financiera moderna. También están las crisis financieras mundiales ocurridas durante las crisis petroleras de 1973 y 1979, y están las crisis financieras por país, en España en 1977, Chile en 1981, Noruega en 1987, Finlandia y Suecia en 1991, México en 1994, Indonesia, Corea, Malasia, Filipinas ....

    Reinhart y Rogoff descubrieron, por ejemplo, que las tasas de crecimiento promedio anual del PIB real per cápita de los países avanzados eran un punto porcentual más bajas en la década siguiente a la crisis, mientras que las tasas de desempleo promedio eran cinco puntos porcentuales más altas. .

    ..¿Cómo ocurrió esto? Observaron que en general los niveles de deuda y apalancamiento aumentaron durante la década previa a estas crisis, lo que impulsó aumentos en los precios de los activos durante un largo tiempo Reinhart y Rogoff describen el “síndrome de esta vez es distinto” parece mas psicológico que racional"...durante el periodo de expansión previo a la crisis, por el que se permite que estas burbujas continúen durante mucho tiempo porque las personas piensan que las experiencias pasadas son irrelevantes..." (esta vez no pasara lo mismo, no tropezaremos dos veces con la misma piedra)

    ¿podría ser esta vez diferente?

    "Cuando sabemos que todos los ejemplos modernos de crisis pasadas se produjeron en un momento en el que muchos economistas de todo el mundo estaban exaltando las virtudes del modelo económico de las “expectativas racionales”. Este modelo sugería que en la medida de lo posible no había que intervenir en una economía de mercado, y eso es lo que solían hacer los gobiernos. De acuerdo con las “expectativas racionales”, las burbujas simplemente no existían –lo que dio lugar al crecimiento de las burbujas reales ..durante el periodo de expansión previo a la crisis, por el que se permite que estas burbujas continúen durante mucho tiempo porque las personas piensan que las experiencias pasadas son irrelevantes"

    …para algunos ….todas esas malas décadas generadas por las crisis pasadas “dejaron de ser relevantes”

    pero...

    “cualquier esperanza de que las secuelas de la crisis actual resulten mejores entra en la categoría de las ideas, teorías y sueños, no de la ciencia”

    "No es cierto que si se rompe un espejo se tendrán siete años de mala suerte. Eso es una superstición. Sin embargo, si se permite que un mercado financiero se salga de control hasta que se desplome, se corre realmente el riesgo de sufrir dificultades económicas durante años. Ese es un patrón histórico"

    Robert Shiller, profesor de economía de la Universidad de Yale y economista en jefe de MacroMarkets LLC

  8. en respuesta a Ramon13
    -
    Top 100
    #33
    20/09/10 19:39

    Cuando crees que es imposible, es imposible.
    Cuando crees que es posible, se vuelve posible.

    Hace tan sólo 150 años, volar era imposible.
    Hace tan sólo 100 años ir a la luna era un cuento.
    Hace 50 años llevar un teléfono de bolsillo era imposible.
    Era imposible llegar a la cima del Everest, o al polo sur.

    ¿Cuán posible es que un simple abogado de una colonia esclavizada, derrotara sin violencia al imperio con el ejército más poderoso del mundo? Gandhi lo hizo.

    Siento que en tus últimos posts me dices todo lo que no se puede hacer. Yo conozco ese sentimiento. Mejor reemplázalo por lo que sí se puede hacer. Las cosas son imposibles hasta que alguien lo logra y demuestra que son posibles. Lo que pasa es que mientras se piense que el imposible, no habrá quien logre hacerlo posible.

    ¿Y por qué no habrías de ser tú el que demuestre que son posibles?

  9. en respuesta a Comstar
    -
    #32
    20/09/10 18:34

    El coche electrico parece un montaje, para presionar a cambio de coche y remontar la ind.automovilistica, no es una solucion viable, se debe de "crear" la electricidad, como la creariamos con centrales termicas-carbón que emiten micho Co2 ? Por cierto coches electricos que si se facricab en Euorpa deberan ser subevencionados a 6000 euros por coche, portanto los pagariamos por dos vias.

    Defiendo el coche hibrido pequeñas baterias medio recarcabels con la fuerza motriz del mismo coche. Utilizar el modo electrico a menos de 40 km/hora ,en ciudad.

    Y creo que hay componentes de la baterias que solo se encuentran en China en las tierras raras y en una parte pequeña de Africa.

  10. en respuesta a Comstar
    -
    #31
    20/09/10 18:31

    Serian soluciones, pero la nacionalización la veo casi imposible,por lo menos a dia de hoy, antes moririan con las botas puestas, solo claudicaran y se someteran a nuevas normas.
    La reserva fraccionaria, a dia de hoy tambien lo veo imposible, se deberia recomponer casi todos los balances, no cuadraria nada.

  11. en respuesta a Comstar
    -
    #30
    20/09/10 18:27

    Si japon ha bajado en educación segun el articulo que enviaste el otro dia
    Si la burbuja inmobiliaria afecto a las finanzas en el sentido, de que el sistema financiero japones quedo tocado. ...quien apreto primero el gatillo...es buscar las raizes.

  12. en respuesta a Fercanarias
    -
    Top 100
    #29
    20/09/10 02:54

    Krugman habla mucho, pero no atiende el problema real.

    El déficit se puede resolver nacionalizando los bancos de Wall Street y la Fed, y de paso así nacionalizar la creación de dinero para que la deuda no crezca, y llevando ante la justicia a la pandilla que ha arruinado a EUA. Esto haría que el déficit de gobierno no sea tan grande, y la caída del dólar no sea tan profunda para causar una hiperinflación.

    Luego tendrían que llevar la tasa de reserva fraccional cerca de 100%, para evitar procesos inflacionarios. Y luego tendrían que pedir a los países que dejen de usar el dólar, para poder rebalancear el déficit comercial. Eso sí, los estadounidenses aún así tendrían que absorber una subida en el costo de la vida que no será nada agradable.

    Lo dicho por Krugman empuja a medidas ortodoxas donde se hace muy poco y demasiado tarde.

  13. en respuesta a Fercanarias
    -
    Top 100
    #28
    20/09/10 02:43

    El litio es una sustancia sumamente reactiva, inflamable y tóxica. Sus compuestos son igualmente venenosos. Yo más bien pensaría que en lugar de usar baterías se puede almacenar químicamente la energía en reactivos separados, que al juntarse produzcan energía limpia. La combustión hace algo similar pero la energía no es limpia y la eficiencia de los motores de combustión es sumamente baja.

  14. en respuesta a Ramon13
    -
    Top 100
    #27
    20/09/10 02:39

    Cabe aclarar:
    1.Japón hoy está por debajo de China en ranking educativo.
    2.Decir que la burbuja inmobiliaria afectó a los bancos es como decir que la bala disparada afectó al gatillo.

  15. en respuesta a Ramon13
    -
    #26
    19/09/10 15:19

    Lo digo irónicamente por así decir.

    Japón es el ejemplo quizás de lo que todos quieren, exportar para tapar sus deudas. Y a la vez la prueba de que sólo eso no es suficiente.

    Luego aparte están las consideraciones sobre las materias primas, el petróleo en particular, y que incluso el asunto de los coches eléctricos puede no ser la solución al menos como se están desarrollando ahora, ya que el consumo de baterías será muy grande, y realmente no conozco el ciclo de vida y posible regeneración de una batería de litio, pero todo tiende a terminarse en este planeta, es decir siempre que usemos recursos no renovables. Lo mismo pasaría con los semiconductores, el silicio, etc, etc.

  16. en respuesta a Fercanarias
    -
    #25
    19/09/10 13:15

    Japón debe separarse en dos particularidades:
    1. Es muy eficiente en la producción, investigación y excelente en educación,
    2- En la parte financiera hace unos 25 años que anda cojo, la burbuja inmobiliaria afecto a los bancos.

    Incorporo contratos mileuristas en una poblacion que culturalmente tenia un fuerte arraigo con la empresa (empleo para toda la vida) en una sociedad sin red social, ante unos contratos temporales, parte de la pobacion dejo de consumir. La caida del consumo interno fue muy importante. (deflación pisos y caida consumo interno) Se salvo por sus exportaciones, en 2005-2008 se estaba recuperando, en 2008 la crisis mundial le afecto otra vez.

  17. en respuesta a Ramon13
    -
    #24
    19/09/10 12:44

    ¿Recuperación Japonesa? Perdón que me ria, porque me hace mucha gracia por no llorar.

    Este es otro de los eufemismos típicos supongo que para tratar de no ver la realidad por los brillantes genios de Wall Street y similares mercaderes.

    Se lleva hablando de la crisis Japonesa 20 años, de la década perdida de su burbuja, de su deflación permanente, etc, y me hace gracia que se hable de su década pérdida, cuando de siempre una década han sido 10 años y ahora parece que para los economistas las décadas van de 20 en 20 años. Nuevas matemáticas financieras supongo. Lo digo con carácter general es decir que es algo que tenemos arraigado en el cerebro y que a fuerza de repetirlo parece real, pero si llevamos 5 años hablando de la década pérdida, ya no es una década es una década y un lustro, que en realidad son más bien dos décadas y no tiene visos de mejora.

    Creo que nadie en el mundo con menos (espacio, materias primas, etc) puede hacer tanto y exportar tanto como lo han hecho los japoneses, sólo hace falta pararse a ver sus marcas y ver que son números uno en todo, en implantación, en ventas y en calidad, y aún así su deflación no desaparece y aún así su deuda se aproxima a pasos agigantados hacia el 200% del PIB, pero aquí el problema es España, y no Japón, Inglaterra o EUA, en fin.....

    El artículo es fenomenal, la verdad es admirable la capacidad de síntesis y la explicación de algo tan complicado en "tan poco espacio".

    Y hay una cosa tanto del artículo como de un comentarista hasta ahora que no estaría de acuerdo. Si se inicia la supuesta guerra comercial, EUA toma medidas contra China, y China contra las empresas de EUA en China y estas se van, evidentemente no volverán a EUA, e irán como bien plantean a Vietnan o India, con lo cual realmente no han resulto nada, sino trasladado el problema. Es como cuando eliminan la prostitución de un barrio y aparece en otro, las cosas no desaparecen porque no las queramos ver, están ahí.

    Esa guerra comercial de EUA con China, y que a los demás les vendría muy bien, y en la que estoy de acuerdo, debe ir acompañada de más cosas, de muchas más cosas, no es algo inmediato. Aquí parece que todo el mundo quiere arreglar sus problemas exportando, pero si el mundo está empobrecido y empobreciéndose ¿a donde van a exportar?. Están destruyendo la clase media en el mundo, apenas paliando el hambre y sobre todo lo que están haciendo es concentrar riqueza en muy pocas manos, que luego cuando donan la mitad de su incontable fortuna aplaudimos como agradecidos cuando es algo que de siempre debería haber estado a disposición pública. Es la función de los impuestos, redistribuir la riqueza.

    Yo entiendo que lo que dice Krugman debe ir acompañado de muchas más medidas globales, deben existir normas mundiales para casi todo ya, sino este es un mundo global de pacotilla. Y entre ellas que cada país debe ser capaz de producir al menos el 60% de su consumo, sino más, cifra a determinar, con el fin de que sus ciudadanos tengan empleo y digno en todos los lugares del mundo. Que se comience a valorar en su justa medida la mano de obra y la materia prima escasa y en extinción, etc, etc.

    La tendencia debe ser igualar a todos los países en la medida de lo posible, y consumir con sentido común y respeto, pero cuanta más clase media exista en el mundo, más consumo y más actividad habrá, externalizar y deslocalizar sólo trae pobreza a la clase media y explotación a los países pobres.

  18. en respuesta a Dabulper
    -
    Top 100
    #23
    18/09/10 14:46

    Bueno, si se trata de autos, en Nepal hacen unos autos eléctricos muy baratos y de bajísima tecnología (Clean & green & electric ).

    Y si quieres algo más refinado, para eso ya tienes un auto deportivo eléctrico (Racing Green Endurance SRZero Electric Car to Make 16,000 Mile Trip).

    El único obstáculo sería si el gobierno quisiera depender del petróleo...

  19. en respuesta a Comstar
    -
    #22
    18/09/10 14:00

    China es especial, no olvidemos que contiene a la cuarta parte de la población mundial y un elevado porcentaje de ellos son "pequeños emperadores".

    En cuanto al carbón, renovables y nuclear, por mucho que las desarrollen, no serán suficientes para abastecer el crecimiento exponencial de vehículos de combustión interna que se van a ver circular por China. De hecho, el crecimiento es tan desmesurado, que en un documental del 2007, se veía a los taxistas madrugando 1h antes de trabajar para hacer cola en las gasolineras... las refinerías chinas no daban abasto con la demanda.

    Aunque no quieran, están abocados a una continuada inflación derivada de la demanda creciente de petróleo sin una producción creciendo, sino más bien decreciente. Y si a los chinos les puede afectar (creciendo más de un 8% anual), para el resto del mundo (creciendo menos del 3%) será como una carrera de obstáculos que no podrá ganar.

  20. en respuesta a Comstar
    -
    #21
    18/09/10 13:55

    son las dos caras de la moneda...
    ...mas dinero disponible en manos del trabajador y del empresario podria ser una solución si se utilizara para aumentar consumo, o bien para invertir y ofrecer mas puestos de trabajo.

    y ...el otro problema añadido, que los bancos realmente usen el dinero que consiguen para el desarrollo nacional y no para tapar a zombies ****

    y ..el otro problema añadido que los politicos utilizaran el dinero de forma eficiente.

    ***Te aconsejo leer el comentario de Pau:http://www.fedeablogs.net/economia/?p=6163
    y http://www.fedeablogs.net/economia/?p=3842