Ya se acerca el 20 de Enero fecha en la que Donald Trump será investido como presidente de los Estados Unidos de América, la democracia ha hablado y ni con los votos de los muertos han podido ganarle esta vez.
Aclaremos un concepto yo ya dije que eligieran lo que eligieran ustedes perdían como les comenté en el post:
Quiero dejar claro que Trump no es que sea el prototipo de candidato que yo prefiera, pero Kamala era horrible y al final ganó el mal menor, Kamala no era Kennedy o Bill Clinton, era una extremista woke y le pusieron la victoria facilita a los republicanos.
Dicho eso esto va de ganar dinero o de no perderlo, ¿Qué nos espera con Trump?
Empecemos por las declaraciones que ha hecho últimamente:
-Recuperar el Canal de Panamá si es necesario por la fuerza.
-Comprar Groenlandia sin descartar el uso de la fuerza.
-Incorporar Canadá a los EEUU
Viene fuerte el amigo Trump. Pero ojo están pensando en términos del antiguo paradigma, mucha gente no es consciente de que el viejo paradigma se acabó. El paradigma de la Pax Americana se acabó, ya saben tuvimos un guerra fría y Occidente ideó toda una serie de instituciones para resolver los desacuerdos entre naciones, y lo llamamos Derecho Internacional, la guerra se acababa y el comercio y la globalización nos llevarían a un mundo en paz y cada vez más próspero, cuando cae el muro de Berlín parecía que el fin de la historia había llegado y que las democracias liberales habían triunfado, de hecho el comercio internacional se expandió y con ello la riqueza, el PIB y… las cotizaciones.
Siguen viviendo en ese paradigma aquellos que piensan como Buffet, aquello de hemos pasado muchas guerras y pandemias y al final la bolsa cada vez más arriba, ese paradigma era así en este mundillo de la bolsa pero ese paradigma formaba parte del gran paradigma de la Pax Americana.
Sin embargo nuestra codicia y nuestra estupidez nos llevó a empezar a comprar Gas y Petróleo ruso por un lado y por otro metimos a China en la OMC para que pudiera vender y vender productos a cambio de dólares que reinvertía en deuda pública americana y permitía que nuestro mundo siguiera su curso.
Pero el mundo no evolucionó hacia ese jardín del Edén pacífico y respetuoso del Derecho Internacional, al revés empezamos a alimentar monstruos que se hicieron fuertes y nos condujeron a la época previa a la I Guerra Mundial, con naciones poderosas con ambiciones expansionistas. El viejo paradigma acabó y empezó el nuevo el de la ley del más fuerte, Rusia en 2014 invadió Crimea y todos callaron, pero ya en 2008 atacó en Georgia, como todo daba igual en 2022 se lanzó a por toda Ucrania y ahí están todavía, China cualquier día ataca Taiwan, se está armando y gastando ya su dinero en tener un ejército para pelear el pacífico con los yankees, pero es que Azerbaiyán atacó a Armenia, y Turquía ha cazado Siria, los terroristas de Hamás le dieron la oportunidad a Israel de alisar Gaza y atacar a Hezbolá en el Líbano.
El Derecho Internacional ya no existe, ya solo impera la ley del más fuerte, en ese nuevo paradigma hay que entender las ideas de Trump sobre el Canal de Panamá (ya manipulado por los chinos) y Groenlandia o Canadá. Cuando habla de comprar Groenlandia lo dice por poner allí la bandera de EEUU y así impedir que Putin la invada. Todo el mundo ve como una locura lo que dice Trump y lo ven así porque siguen pensando en términos del paradigma anterior.
Así pues si el paradigma ha cambiado ojo con nuestras inversiones porque lo que justificaba nuestra opulencia valorativa era el respeto al Derecho Internacional, la resolución pacífica de los conflictos y la expansión continuada del Comercio Internacional, ojo a eso.
Y después vienen las políticas que pueda desarrollar Trump:
-Aumento de aranceles (la peor medida posible) que reduciría el comercio internacional y llevaría a China a una crisis que obviamente nos afectaría ya a todos porque el tamaño de esa economía es brutal.
-Reducción de impuestos, esto podría impulsar las cotizaciones si baja los impuestos a las empresas, ganando lo mismo el socio recibe más, y si reduce la tasa impositiva a las ganancias de capital incentivaría a la entrada en Bolsa.
-Reducción del gasto público, va a encargar a Elon Musk una reorganización del aparato estatal, recuerden que despidió al 80% de Twitter y la compañía siguió funcionando, ¿es posible hacer algo parecido al Estado?
El mercado está en modo:
Veamos el rendimiento del bono a 10 años de EEUU:
Pues hombre parece que ha repuntado un poco en estos últimos días pero está por debajo de lo que teníamos antes de las elecciones.
Todos los haters de Trump vienen a decirnos que el mundo se acaba y que va a ser un desastre, cuando aún no ha tomado ni una medida porque aún no gobierna. La verdad hay medidas que ha comentado que pueden tirar de la economía y otras que pueden tirarla. ¿Bajará impuestos? Eso podría traer un déficit enorme, ¿Recortará el tamaño del estado la agencia que dirigirá Elon Musk? Pues puede que sí o que sea algo testimonial, ¿Nos llevará a una guerra comercial con China por los aranceles? Pues bien podría.
Pero seamos sinceros las palabras se las lleva el viento y el silencio manda al final, podría llevar a EEUU a un déficit enorme con las bajadas de impuestos si son reales e importantes y con un recorte de gastos bajo o quizá baje impuestos pero aun recorte más los gastos y el déficit se reduzca (que no desaparecerá)
Todo es posible, lo único seguro es la Volatilidad, tendremos twits incendiarios como ese que lanzó hace poco contra las empresas renovables y sus molinitos de viento que parece no le gustan nada. O a saber contra que más.
Pero como dice Taleb “No perdamos el tiempo intentando adivinar políticas, enfoquémonos en ser robustos y estar preparados para lo que venga”
De momento solo tenemos palabras, ni una sola medida, solo palabras pero recuerden “las palabras son muy innecesarias solo pueden hacer daño”, “disfruta del silencio”, nos lo explicaron los “Depeche Mode” con uno de los mejores sonidos que nunca han existido
Disclaimer
No puedo aconsejarles legalmente la compra de indexados al Nasdaq pero lo que si vamos a ver es volatilidad, el viejo paradigma ya no existe piensen en ello los que haciendo DCA indexados no sean conscientes de que el paradigma que lo justificaba ya no existe. Mucho ojo, aún nada pero atentos. Si tuviera renovables con inversiones en EEUU me preocuparía.
Sobre Rusia (o la Unión Soviética, entones). Cuando el ataque de Japón a Pearl Harbour el 7 diciembre 41, el cabo Hitler (Fhurer del III Reich aleman) declaró la guerra a Alemania el 11 de diciembre, satisfecho de poder afirmar que ahora sí, las potencias del Eje ganarían la guerra, puesto que Japón nunca había perdido una guerra en su historia (de al menos 3000 años) Ignorante de la paliza que el futuro Mariscal Zhukov acababa de propinar a los japoneses en Mongolia, Batallas de Khalkhin Gol, que provocó la mayor acumulación de harakiris entre los altos oficiales del ejercito de Japón. Es alucinante como los soviéticos construyeron su infraestructura defensiva durante las noches, mientras altavoces transmitían los cantos de una variedad de pájaros que cantan durante la noche, para que los japoneses no se percataran (y estamos hablando de 1939 y las escasas tecnologías existentes). Así que a los rusos, un respeto, y mejor referirse a ellos con un conocimiento de causa.
#19
11/01/25 18:30
Desde el 11M todo es 11M (mentiras, violencia con palabras bonitas, cloacas del estado controlando junto con sus socios narcotraficantes lo habido y por haber: bancos, farmacéuticas, medios de comunicación, políticos chantajeados... )
Pero es que a finales del siglo XX y comienzos del XXI ya ocurrieron barbaridades inaceptables como el bombardeo de Serbia y la "independencia" de Kosovo, el 11S con la demolición no ya de las Torres Gemelas, sino del gigantesto Edificio VII, o mas tarde la renuncia del papa Benedicto y un largo etc.
Como guinda del pastel, el Covid 19 con sus pseudovacunas y pseudo controles sanitarios con el PCR (inventada por el bioquimico Kary Mullis por la cual gano el premio Nobel en 1993, cuya patente, cuando se vendió a Roche, batió todos los records del Guiness)
No trato de disertar sobre geopolítica ni tan siquiera doy mi opinión Solo trato de mostrar los riesgos de lo que viene, veo volatilidad pero como trump aún no ha tomado ninguna decisión real no podemos aún hacer nada Solo avisar de que vienen curvas volátiles Si a mí tanto me da kamala que trump, querernos ganar dinero, somos precioaceptantes El otro día hablaba de berkeley una empresa que no me gusta y la ponía en relación con que Sánchez tuviera que dimitir por no tener presupuesto No valoro a berkeley ni a Sánchez solo muestro donde puede haber un negocio Aquí es lo mismo
#16
11/01/25 14:01
Como ya he dicho varias veces: cuando escribe artículos de bolsa, diseccionando acciones, no hay mas que decir amén. Cuando diserta sobre geopolítica son opiniones de cuñao tan válidas como las mías o las de mi vecino
Ese mundo que controlaba EEUU es el que salió del fin de la guerra fría, cuando cae el muro de Berlín era tal cual dices pero hoy china y Rusia ya no respetan la autoridad de EEUU, vivimos un mundo más parecido al previo a la I guerra mundial
Crees que la OTAN sin EEUU podría hoy por hoy enfrentarse a Rusia? Eres muy optimista con respecto a OTAN y es así porque sigues usando el paradigma antiguo, el que no explica lo de Crimea, lo de ucrania, lo de Azerbaiyán a Armenia, lo de Turquía a siria, lo de Israel a Yemen e irán El escenario en que trump abandona OMS, ONU, y OTAN no sería descabellado y una vez ahí Rusia podría tomar Groenlandia que solo estaría segura protegida por EEUU Nos parece imposible porque pensamos en los viejos términos pero eso acabó También era imposible que Putin cometiera crímenes de guerra en ucrania y en ello está y muy apoyado por el oso panda chino Solo trato de explicar porque habla trump en esos términos Recuerdas cuando hace años les decía a los alemanes en la onu que depender energéticamente de Rusia era un riesgo y como los alemanes se reían Con el tiempo se vio quien tenía razón Trump habla en los términos del nuevo paradigma pero los europeos siguen viviendo en su sueño
-Cuantos soldados hacen falta para defender París? -No se sabe nunca se ha intentado
Si la defensa pasa por Francia lo tenemos crudo. Dicho lo cual una Francia en manos de Le pen o de Jean Luc Melenchon no haría nada por nadie y menos por Dinamarca, seguramente impondrían un montón de sanciones, cantarían el imagine y protestarían mucho, pero vamos francia tiene muchos problemas en sus banlieue como para mover un dedo por Dinamarca. Han evitado la invasión de Ucrania las 300 o 400 bombas nucleares francesas? pero si no pueden evitar que roben a los turistas cuando organizan un evento deportivo, recuerda aquella final de champions entre Real madrid y liverpool en saint dennis? en eso se basa su esperanza, no es un escenario de alta probabilidad pero tampoco descartable
Sí USA abandonase la OTAN, Groenlandia seguiría perteneciendo a Dinamarca, miembro de la OTAN. Y bueno, Francia no tiene las 5.000 bombas nucleares que tiene USA o Rusia, pero tiene 300 - 400, más que suficientes para mandarnos a todos al otro barrio. Que la UE no defienda a uno de los suyos sería no sólo la desaparición de la OTAN, sino también de la UE. No lo veo.
Cuando el receptor interpreta algo diferente a lo que el emisor quería decir puede ser porque lo haya entendido mal el receptor o a que el emisor lo haya explicado mal o a las dos cosas a la vez En este caso me inculpo, puse la gráfica de hace un año para mostrar que el dato de hoy no es para tanto El dato de hoy Vamos que aún no ha pasado nada si lo comparas con lo que había hace un año
Después digo “Pues hombre parece que ha repuntado un poco en estos últimos días pero está por debajo de lo que teníamos antes de las elecciones. “
No pongo el dato del día porque es algo que cambia cada minuto y que en teoría controlamos todos y pongo el del histórico de hace un año para mostrar que lo que está ocurriendo aún no es para alarmarse
#7
10/01/25 12:50
Para que corresponda con el texto, creo que el gráfico de los rendimientos debería ser el actual (están bastante más altos), y no el de hace un año.
en respuesta a
Tornero
-
#6
10/01/25 12:30
No es por ser tiquismiquis pero nadie tiene tierras que limiten con el Polo Norte porque éste se halla en el mar. Imagino que quería usted decir círculo Polar y, aun así, me parece que parte de Alaska sí que ésta en él. No veo, la verdad, a los marines desembarcando en Groenlandia. USA no tiene la reivindicación que, con mayor o menor legitimidad, sí tiene Rusia con Ucrania y el Presidente de EEUU no tiene un poder absoluto como casi tiene Putin en Rusia.
Buenos días.
#5
10/01/25 11:24
Siempre hay distintas maneras de ver las cosas y aunque siempre veo que tú quieres mostrarte neutral a la hora de escribir sobre geopolítica, siempre hay una oportunidad para rebatirte y voy a colarme por una de esas rendijas que dejas sin tapar.... ¿No te has dado cuenta de que USA no tiene tierras que limiten con el Polo Norte? En un futuro, las naciones que tengan fronteras con el Polo Norte tendrán derecho a un trozo del reparto de esas tierras y resulta que USA....¡se quedaría sin nada! Por eso no se ha hecho, aún ningún reparto de esa zona. Si USA consiguiese Canadá o Groenlandía ya tendría derecho a su trozo de tarta y eso es lo único que pretende. No nos enredemos con que Rusia quiere Groenlandia, no la necesita para nada; pero USA sí. Y lo de la invasión de Ucrania, se podía haber quedado en el robo de una pequeña franja de terreno en la zona, si no fuera porque a alguien le interesaba aumentar la tensión contra Rusia y ahí estamos los lameculos europeos apoyando una guerra, en vez de pararla. Triste, muy triste todo; pero no olvidemos que en el mundo no se mueve ni una rama sin que USA no esté agitándola...pero para quedarse con el fruto que cae. Triste, muy triste....
Rusia ha demostrado que su ejército tiene un nivel bastante lamentable Pero es que siempre ha sido asi, en la II guerra mundial eran un ejército lamentable y ganaron la guerra porqye pusieron más carne que los alemanes balas Rusia desprecia la vida de sus ciudadanos y solo piensa en los objetivos estratégicos, esa es la forma de actuar de Rusia y te vence por agotamiento Ha fracasado en ucrania ? Hombre los territorios ocupados mediante la violencia no los va a devolver, se han quedado con todo el donbas, que si a un gran coste pero les da lo mismo, ahora pactan el fin de la guerra se relamen heridas y en tres años a por Groenlandia porque por allí paso un barco ruso y dejaron una meada que se congeló y por ello forma parte de la gran madre Rusia y tienen que defender el orín eslavo Las normas internacionales ya no existen y solo impera la ley del más fuerte En esos términos vivimos hoy, podemos negarlo pero como saco Azerbaiyán a Armenia del alto karabaj? Piénselo el paradigma está cambiando Trump quiere Groenlandia y está negociando abiertamente su compra, que si que parte es una bravuconada pero parte no Putin queria Crimea De quién es Crimea ? No queremos aceptar la realidad porque rompe nuestro paradigma y va contra lo que hemos vivido pero los hechos son los hechos
en respuesta a
theveritas
-
#3
10/01/25 08:46
Usted cree que Rusia con el desgaste militar que tiene por la guerra de Ucrania,¿ Va a intentar hacerse con Groenlandia ? Yo no lo creo ,máxime,cuando tiene que ayudarse de Corea del norte para no perder comba en la invasión de Ucrania. Con respecto a Trump, como usted decía en su artículo anterior es la opción menos mala ,pero no creo que sean nada más que bravuconadas dichas para que los "enemigos" de EEUU estén con las orejas tiesas y no se les ocurra mover un dedo en contra de los intereses del pueblo norteamericano. Un saludo.
Me refiero a que toda una cantidad de países están obviando el derecho internacional y utilizando la fuerza para conseguir sus objetivos, tienes a Rusia, tienes a Azerbaiyán en Armenia, tienes a Israel en Líbano Yemen, tienes a Turquía en Siria, si ya no existen las viejas reglas no es descartable que Rusia o China intenten apropiarse de Groenlandia ante esa tesitura solo EEUU podría pararles Por supuesto existe la OTAN, pero y si trump abandona la OTAN? Sin los americanos la OTAN es otra cosa No te digo que ocurra como tal, solo que está hablando en los términos de un nuevo paradigma donde solo el más fuerte puede defender un territorio Es posible un ataque Ruso a Groenlandia ? Piensa cuando inicio las maniobras ante ucrania, era descabellado, no parecía creíble, ¿como va a atacar rompiendo con el orden internacional? Pues eso atacó Podría atacar un territorio fuera de la UE, y que trump previamente hubiera abandonado la OTAN, es un escenario de baja probabilidad, y que invadiera ucrania también
Cuando habla de comprar Groenlandia lo dice por poner allí la bandera de EEUU y así impedir que Putin la invada. Todo el mundo ve como una locura lo que dice Trump y lo ven así porque siguen pensando en términos del paradigma anterior.
Podría tener sentido, de no ser que Groenlandia pertenece a la OTAN (a menos que USA se salga, USA ya tiene ese territorio bajo custodia, de una u otra manera). Por otro lado, pertenece a Dinamarca, miembro de la OTAN y de la UE. No sé que opinión tendrá la UE de que la quisieran invadir por la fuerza. No lo veo.