Tal y como les comentaba en la postdata del anterior post hoy toca hablar de Redeia, de Redeia y su apagón pero no como búsqueda de responsabilidades políticas o como búsqueda de lo que realmente ocurrió para que España volviese al tercer mundo, no es para eso. Aquí estamos para ganar dinero no para salvar a las ballenas, aquí estamos para ver si existe la oportunidad de inversión en Redeia tras los sucesos acaecidos en los últimos días, pero ojo a todos los niveles ya sea un swing de corto plazo o como empresa para largo plazo.
Miren una gráfica de hace unos días:

El apagón se produjo el 28 de abril y como pueden ver ese mismo día no se produjo una caída brutal en esencia el día pasó sin pena ni gloria básicamente plano como si no hubiera ocurrido nada, después si nos encontramos con unas caídas cuando las informaciones empezaron a apuntar a algún fallo en la gestión de Red Eléctrica pero miren bien la gráfica tampoco es que hayamos tenido una hecatombe bíblica.
¿Qué causó el apagón?
Vamos por partes el sistema eléctrico es algo tremendamente complejo y mi formación académica está muy alejada de la formación necesaria para poder contestar con tranquilidad a esa cuestión.
Vean lo que nos indica el gobierno:
Nos hablan de que quizá 6 meses para poder dar una respuesta a este asunto, hombre que quieren que les diga me parece un poco extraño que no se pueda saber que ocurrió hasta dentro de 6 meses cuando ya no es noticia ni realmente nos acordamos de que pasó. Es en esencia una patada adelante a la espera de que el público olvide el asunto y ya no nos acordemos. Ojo esto no es una crítica a este gobierno de la izquierda, si gobernara la derecha diría exactamente lo mismo, lo que no sé es si los medios hubieran tratado igual una crisis con víctimas mortales y si habría habido manifestaciones culpando al gobierno de ellas. Pero ya les digo yo no creo que sea cuestión de psoe o de pp al final los dos llenan los consejos de administración de empresas privadas de políticos incompetentes:

No estamos aquí para hacer política, somos precioaceptantes, por supuesto tendré lectores que sean de una ideología y a otros que sean de otra y habrá votantes de todo el espectro político, pero todos estamos unidos por una pasión el dinero y ganarlo para nosotros mismos. Así pues aquí no se trata de buscar responsabilidades políticas sino de ver si hay oportunidades de inversión.
He leído muchas teoría al respecto de lo sucedido, desde un ciberataque, a un fallo del enlace con Europa, a un exceso de renovables que al ser asíncronas no pudieron dar estabilidad al sistema, no sabemos la causa (bueno quizá si se sabe pero se oculta para no tener que asumir responsabilidades) de modo oficial. El tema es que el mercado como han visto en la primera gráfica no se ha desplomado de forma brutal como cuando se desplomó aquella eléctrica de California por los incendios, el mercado es sabio, al mercado no lo engañan los políticos, si hubiera algo realmente grave los inversores hubieran salido en tromba de la empresa y no lo han hecho.
¿Puede haber otro apagón ahora mismo que me impida concluir el post y publicarlo?
Yo creo que sí y que no, no me fío mucho de nuestro sistema a pesar de que nuestra Red eléctrica es fabulosa y Redeia es de los mejores operadores del mundo. Es decir que algo se les escapó pero que son capaces de evitarlo en pocas palabras no ha pasado algo gravísimo que sea un fallo estructural de la Red pero ha pasado algo que podría pasar otra vez si los que no estuvieron finos vuelven a dormirse en los laureles.
Así pues no se crean a los políticos ni a Pedro Sánchez ni a Feijoo ni a Yolanda Díaz ni a Abascal, no crean en la política como no crean en el futbol por poner un ejemplo cercano tras ver el atraco en Champions al Barça (ojo que en el pasado al Barça le beneficiaron los árbitros en esta competición) no crean en todo eso que está sujeto a intereses ya sean políticos, económicos o sociales crean solo al mercado, porque el mercado es la suma de oferentes y demandantes que encuentran un precio de equilibrio y en base a eso ya han visto que Redeia no ha sufrido un desplome de verdad y es así porque el mercado si sabe que pasó, algo evitable y no estructural y como tal se ha comportado el mercado.
Miren una gráfica de Redeia un poco más antigua:

Vean que Redeia en Enero, hace más o menos tres meses estuvo en 15.72, hace tres meses y en lo peor de esta minicrisis ha estado en 17.80 vamos 2 euros por encima de la cotización de enero antes de una racha alcista de estos tres meses un tanto injustificada. Como pueden ver usando un histórico cercano en realidad no hay aquí elefante herido ni constipado y si quieren les pongo una gráfica larga:

Si miran a verdadero largo plazo no hay razones ni para seguir planteándose esto, entrar ahora tras esto no tiene sentido.
Si ustedes se van a las cuentas anuales y tratan de invertir por fundamentales verán que a pesar de que ha bajado de 19 a 17 sigue estando sobrevalorada, que no era buena idea a 19 pero a 17 tampoco es buena idea. Cierto que ha bajado algo pero es que era una locura a 19, a 17 solo lo es un poco menos., un precio objetivo aseado sería 14.50, vamos que hasta que no la vean entorno a 13 no hay margen de seguridad
En pocas palabras a pesar de los fuegos artificiales, de la política, del desastre del lunes 28 de abril, aquí no hay nada que ver, al menos hasta que no baje mucho más, de momento sería precipitado entrar, puede bajar bastante y sigue desproporcionadamente cara
Disclaimer
Ya saben que no puedo aconsejar legalmente, ni comprar ni vender ni mantener, acciones de Redeia, hasta que no vea los 14 euros por acción es que ni se les ocurra mirar.