En este apasionante mundillo de las inversiones hay muchas falsas enseñanzas y muchísimos falsos profetas (aquí hemos hablado de muchos de ellos, como Josef Ajram, Mind Capital, Antoni Fernández de la SSS), pero sin embargo si hay algunas buenas enseñanzas y sabios maestros de los que aprender.
Estos días hemos hablado mucho de GameStop y de Reddit y de Wallstreetbets, en fin aquella bella historia de que unos inversores minoristas agrupados estaban venciendo a los Hedge Funds.
Esta semana hemos vivido otra aventura de Wall Street, ha sido el tema del que más se hablaba hasta en prensa para nada económica… GME, la historia de la semana. Ahora con un poco más de tiempo veamos el tema de un modo frío.Pero no se engañen esto no es para tanto, en serio he visto cosas de...
Para el siguiente post necesitamos primero hacer una pequeña introducción, voy a realizar una comparación entre la estrella más luminosa que tenemos hoy en el firmamento bursátil y una película de culto que les recomiendo, la película es Blade Runner.
Bueno pues ya estamos de nuevo a las puertas del infierno, la incidencia se ha desmadrado en España y Europa, en algunas zonas de nuestro país tenemos 2.000 o 3.000 infectados por cada 100.000 habitantes, datos horribles, los peores desde marzo, aunque nunca sabremos qué datos tuvimos en aquellas.
Pues parece que al final ha sucedido, nuestros gobernantes han decidido imponernos una tasa a los inversores porque si, porque hace falta dinero y hay que sacar de debajo de las piedras como sea.
Este viernes hemos visto dos movimientos muy feos en las dos acciones de moda del Ibex, Gamesa de la que ya hablamos la pasada semana y la no menos exitosa Solaria, dos auténticos cañones en 2020. Se trata de intentar desentrañar el concepto más difícil de todos en la bolsa, la venta.
Hace tiempo que me escandaliza la cotización de Tesla y no por ello se me ha pasado por la cabeza lanzar un corto a Tesla, ya saben que hay una corriente dominante, un nuevo paradigma que está pasando por encima de todo, la revolución verde.
El pasado día de Nochebuena se produjo una caída en las acciones de Alibaba Group Holding Limited de un 13.34% En cuanto eso sucedió automáticamente unos buenos amigos inversores me comentaron que entraban en BABA, ya saben cotiza en Nueva York y la gente entró de cabeza.
Parece ser que Moisés recibió de su dios unas tablas en las que el altísimo describe una serie de pautas a seguir para alcanzar la vida eterna y todo eso, bien los inversores también tenemos nuestros mandamientos, y después del quinto de no matarás nos viene el sexto mandamiento
En el horizonte una fuerte marejada complica la vida de los especuladores bursátiles, la cartera nunca duerme, si hemos abierto una cartera no todos los días serán bellos y apacibles, hay días con sucesos negativos.
Tras la aparición del coronavirus, la excusa que reventó el anterior ciclo que ya mostró sus síntomas de debilidad con los problemas de liquidez del repo en overnight, la fed volvió a salvar el mundo que previamente había destruido y ahí empezó la formación de la cartera de largo plazo.
Seguramente con este título y habiendo sucedido lo que ha sucedido entre la gran multinacional BBVA y el pequeño banco alicantino, Banco Sabadell, pensarán que la idea era hablarles hoy de la siguiente adquisición para la cartera de largo plazo tras el éxito en Coca Cola European Partners...
El pasado 11 de Octubre, cuando aún el mundo no había cambiado porque no habían surgido las vacunas. Aquí les hablaba de una acción que no recomendaba.
El lunes de esta semana aun vivíamos en un mundo sin esperanza, sin cura, sin vacuna, pero el lunes todo cambió para que nada cambie. Pfizer parece empeñada en alegrar la vida de nuestros mayores, ya en su día les trajo la pastilla azul y ahora ha obrado el milagro.