Acceder

HiperDino: El gigante canario que podría cambiar de manos

En abril de 2025, saltó una noticia que podría transformar el panorama empresarial de Canarias: HiperDino, la cadena líder de supermercados del archipiélago, está oficialmente en el mercado. ¿Qué significa esta posible venta para el sector, para los consumidores y para la propia empresa? Vamos a desgranar todos los detalles.

De un modesto supermercado al líder indiscutible


HiperDino es mucho más que un supermercado en Canarias. Fundada en 1978 en Las Palmas por los hermanos Domínguez Santana, la empresa ha pasado por varias manos —incluidos gigantes como Ahold y Permira— antes de ser rescatada en 2012 por sus fundadores y Javier Puga, actual CEO.

Desde entonces, DinoSol (el grupo matriz) ha tejido una historia de éxito: más de 260 tiendas, presencia en todas las islas principales, 10.000 empleos creados y una facturación que ha superado los 1.600 millones de euros en 2024. Todo ello bajo una bandera: ser la única gran cadena 100% canaria.

¿Por qué se plantea la venta ahora?


Según ha trascendido, los propietarios —la familia Domínguez y Javier Puga— no tienen prisa, pero sí han dejado claro que considerarían vender si reciben una oferta que valore el grupo en al menos 1.100 millones de euros.

La decisión, dicen, no responde a problemas financieros ni a cambios estratégicos bruscos. Es simplemente una cuestión de oportunidad: tras 13 años de reconstrucción exitosa, una oferta adecuada sería difícil de rechazar.

La venta está siendo sondeada por el banco de inversión Arcano, y ya suenan posibles interesados: desde gigantes como Carrefour o DIA hasta inversores como el magnate checo Daniel Křetínský.

¿Qué hace de HiperDino un "caramelo" tan deseado?


Varios factores explican el atractivo:

  • Liderazgo absoluto en el mercado canario, con cerca del 26% de cuota, por delante de Mercadona y Lidl
  • Rentabilidad envidiable: margen EBITDA del 8–9%, uno de los más altos entre supermercados regionales en España
  • Raíces locales: su apoyo a productores isleños (40% de su surtido es canario) y su fuerte vínculo emocional con los consumidores
  • Red logística insular ya asentada, un activo difícil de replicar
  • Proyección internacional: HiperDino ya ha dado sus primeros pasos en Baleares y Marruecos, apuntando a crecer fuera de Canarias

En suma, no es solo un negocio consolidado, sino también una plataforma de expansión en mercados turísticos y africanos.

¿Qué desafíos debe considerar un comprador?


Pero no todo es sencillo:

  • Costes logísticos más altos debido a la insularidad
  • Fuerte competencia de Mercadona, Lidl, entre otros
  • Saturación del mercado canario: el crecimiento orgánico será limitado
  • Riesgos de expansión en nuevos mercados donde HiperDino es todavía un nombre desconocido

Un comprador deberá valorar si puede mantener el arraigo local que ha sido clave en el éxito de DinoSol, al tiempo que enfrenta estos desafíos.

¿Y para Canarias? ¿Qué implicaría la venta?


Para consumidores y proveedores locales, la venta podría ser un arma de doble filo. Mientras que podría traer mejoras en eficiencia o surtido, existe el temor de perder parte de la identidad regional que distingue a HiperDino.

La marca es un emblema en las islas, y su compromiso con el producto local ha sido crucial para la economía canaria. Por eso, muchos confían en que cualquier nuevo propietario respetará y potenciará ese legado.

Una venta histórica en el horizonte


Sea cual sea el desenlace, la posible venta de HiperDino marcaría un antes y un después en la historia reciente del retail en Canarias. Y también sería una de las grandes operaciones corporativas de 2025 en España.

La empresa sigue creciendo, sigue expandiéndose… pero ahora, su futuro podría escribirse bajo nuevas manos. Con el precio justo y el socio adecuado, HiperDino podría iniciar un nuevo capítulo igual de exitoso que el anterior.

Seguiremos atentos.
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!

Definiciones de interés
Sitios que sigo
  • Money for nothing
📌 Sobre mí
Soy Sergi Popis, analista financiero con una curiosidad constante por entender cómo funcionan las grandes compañías que mueven el mundo. En este blog comparto lo que más me apasiona: tesis de inversión, ideas de mercado y análisis detallados, siempre con una base sólida de datos, sentido común y una mirada de largo plazo.

💼 ¿Qué vas a encontrar aquí?
Este espacio está pensado para compartir tesis de inversión bien estructuradas, con sus modelos, riesgos y escenarios.

🧭 ¿Para quién es este blog?
Para inversores que buscan algo más que titulares. Si te interesa profundizar en empresas, entender sus motores de crecimiento y valorar con criterio, este espacio es para ti.