Acceder

Cuando el Bloomberg Terminal decidió tomarse una pausa ☕️

Imagínate llegar hoy temprano a tu escritorio, listo para comenzar el día con tu café favorito, encender tu fiel compañero de batallas financieras –el famoso Bloomberg Terminal– y descubrir que la pantalla está… ¡completamente negra! 😱 

Pues justo eso les (y nos) pasó esta mañana a miles de operadores, analistas y gestores financieros alrededor del mundo. Por casi dos horas, este gigante tecnológico, el auténtico corazón de los mercados financieros, decidió tomarse una pausa inesperada, dejando a todos desconectados de cotizaciones, noticias y herramientas indispensables. 
 
¿Qué pasó realmente? 

El caos arrancó justo cuando abrían los mercados en Europa, especialmente en Londres, aumentando la tensión.

En Hong Kong, el fallo sucedió justo al cierre, creando un pequeño drama financiero. 

Bloomberg no tardó mucho en reconocer que había sido un problema técnico interno, descartando inmediatamente cualquier ciberataque. 

Regresando al pasado (y tomándolo con calma) 
 
En el Reino Unido, la cosa se puso seria cuando tuvieron que aplazar una subasta importante de bonos porque nadie podía operar a través de Bloomberg.

Algunos traders más experimentados revivieron viejos tiempos, usando teléfonos como en los 90s, mientras otros aprovecharon para tomarse un merecido break con otro café. 
 
Redes sociales: Humor financiero en su máxima expresión 

En las redes, por supuesto, se disparó la creatividad. Las bromas sobre la dependencia total del terminal, que cuesta unos 30.000 dólares al año, no se hicieron esperar.

Hubo memes épicos, chistes irónicos y propuestas de cambiar a sistemas más baratos (y menos temperamentales). 

¿Entonces qué ocurrió realmente? 

Bloomberg aún no ha dado detalles técnicos exactos, pero parece que fue un fallo parecido al de 2015 relacionado con problemas de hardware o software.

En ese entonces también prometieron reforzar la infraestructura tecnológica para evitar futuras pausas no deseadas. 

Menos drama del esperado (por suerte) 

Gracias a la rápida respuesta de operadores, reguladores y bancos centrales, la interrupción tuvo un impacto bastante limitado en los mercados.

Pero el incidente sí dejó claro lo vulnerables que somos cuando dependemos demasiado de una sola plataforma tecnológica. 

Lecciones de hoy: ¡diversifica! 

Este “apagón” es un buen recordatorio para todos nosotros: ¡necesitamos diversificar nuestras herramientas financieras! Bloomberg es genial, claro, pero confiar demasiado en una sola herramienta no es una buena estrategia. 

En Dollar Wave vamos a estar atentos al informe final de Bloomberg sobre lo sucedido y a las medidas que tomarán para mejorar. Mientras tanto, la pregunta queda en el aire: ¿Estamos preparados para operar sin nuestra herramienta favorita, aunque sea por un par de horas? 

¿Y tú cómo viviste el apagón financiero de hoy? 🤔 Déjame tu comentario abajo. 👇 

¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!

Definiciones de interés
Sitios que sigo
  • Money for nothing
📌 Sobre mí
Soy Sergi Popis, analista financiero con una curiosidad constante por entender cómo funcionan las grandes compañías que mueven el mundo. En este blog comparto lo que más me apasiona: tesis de inversión, ideas de mercado y análisis detallados, siempre con una base sólida de datos, sentido común y una mirada de largo plazo.

💼 ¿Qué vas a encontrar aquí?
Este espacio está pensado para compartir tesis de inversión bien estructuradas, con sus modelos, riesgos y escenarios.

🧭 ¿Para quién es este blog?
Para inversores que buscan algo más que titulares. Si te interesa profundizar en empresas, entender sus motores de crecimiento y valorar con criterio, este espacio es para ti.