Pues para eso estáis vosotros, para aportar opiniones distintas, Jtorres. Lo bueno de este blog es que al autor le encanta leer cosas que no vayan en su línea de pensamiento.
De todas formas, en la primera frase he dejado claro que este problema no lo han provocado sino los griegos: "situación de la que el pueblo y los políticos griegos son los primeros responsables".
Yo quiero oir pedir disculpas a los políticos griegos que se perpetuan en el poder desde el final de la dictadura de los coroneles. Allí no hay monarquía ni falta que hace. Si no te apellidas Venizelu, Papandreu o Karamanlís no te comes una higa. Y claro, no es una clase política modélica precisamente. En comparación, la clase política española es AAA, en serio. La corrupción de la clase política griega es de aúpa. Y Tsipras ha roto esa tradición. Igual se convierte en otro mequetrefe en seis meses. Pero por ahora está haciendo las cosas de forma distinta a los anteriores. Si el resultado será peor o mejor, no me atrevo a aventurarlo. Seguro que será un resultado distinto, porque los métodos son pero que muy distintos. Sin embargo, y a eso se reduce el post, creo que funcionará de forma positiva para todo el conjunto de la Unión y la porpia Grecia. Por una razón muy sencilla: Es complicado hacerlo peor que hasta ahora.
De todas formas, no me gusta juzgar o defender a un pueblo en una situación tan complicada. No es por nada, es que una vez leí un comentario en un blog de Rankia que emepezó a revolverme en el asiento, me hizo enarcar las cejas a medida que lo iba leyendo y pensé: "Quién será el gilipollas que habrá dicho tamaña estupid..."
Resulta que el gilipollas era yo mismo un año antes, que había dejado el comentario ahí. Toma castaña como es capaz de mudar uno sus opiniones preconcebidas en un año. Seguro que mi querido Gaspar Fierro tiene un nombre para este sesgo psicológico.
A raíz de eso me empecé a dar cuenta de que quizás me convendría más callarme mis opiniones prejuzgadas (y empezar a matarlas) para pasar a analizar la situación desde un punto de vista desapasionado, si es que pretendo sacar partido de una oportunidad que puede dar el mercado. Quizás el estilo de escritura es contundente y llamativo, pero no te confundas: no pretendo defender a los griegos, y eso que les quiero mucho. Pero son un puto desastre como pueblo, hay que reconocerlo.
Lo que quiero transmitir es que parece que se ha instalado YA la necesidad de cambiar de medicina porque no se trata tan sólo de 10 millones de personas sufriendo de forma innecesaria, es que van a volver a ponernos contra las cuerdas a toda Europa. Y esta vez con el oso ruso tomando juego en el tablero, cuidadín.
Ni a los prorrusos del foro les gustará esta posibilidad, me temo.
Por tanto, sólo veo una salida: negociación, entendimiento y firma de un acuerdo del que esta vez igual Grecia saldrá como un Estado moderno y no como un pueblo milenario orgulloso de su herencia helénica y sus ideales democráticos atávicos, pero con estructuras de poder y mentalidad típicas de la economía paleotúrquica.
Cuatrocientos años de ocupación turca no pudieron con su lengua, su cultura ni su religión, pero sí han hecho mella en la cultura democrática colectiva griega, con todo respeto para los turcos, quizás los otros europeos que más me gustan.
Saludos.