Acceder

SIA Long Term Investment Fund Classic EUR - LU0244071956

Descubre cómo el SIA Long Term Investment Fund combina value puro, férreo control de riesgos y rentabilidades de doble dígito. Accede a la estrategia de Marcos Hernández, sus posiciones clave y modelos DCF.
SIA  Long Term Investment Fund Classic EUR - LU0244071956.
Aproximadamente hace tres años, publiqué una entrevista con Marcos Hernández gestor del fondo. He seguido la trayectoria del fondo y cada vez estoy más convencido de que la filosofía particular del fondo, tiene todas las cartas para ser claramente un ganador.

Empieza por establecer tres niveles de riesgo y en función de valoraciones, macro y niveles de stress pondera más una clase que otra, de esta forma logra un fondo equilibrado , que toma más riesgo cuando las cosas están más baratas y todos pensamos en el fin del mundo.

Biografía

Llevo en los mercados desde 1993, o sea que casi 30 años. Más o menos la mitad como analista financiero y la otra mitad como gestor de fondos de acciones. Destacaría mis 5 años como analista financiero en Credit Agricole Cheuvreux, 10 años como analista y gestor de fondos en Merrill Lynch en Madrid y Londres y 14 años en SIA Funds, en Suiza. Actualmente soy socio y director de inversiones de SIA Funds y gestiono nuestros dos fondos: Classic y Natural La gran diferencia de nuestros dos fondos con el resto es nuestro concepto de value estratégico. Seleccionamos nuestras empresas en base a su calidad (buenos negocios) y buscamos comprarlas a buen precio.

Hemos seguido claramente la inspiración de Buffett y Charlie Munger, de manera buscar el value solamente en negocios buenos. Podemos invertir en empresas de riesgo bajo (Nestlé por ejemplo) o empresas cíclicas (HeidelbergCement), con algo más de riesgo pero todas nuestras inversiones son negocios sólidos a descuento.

Equilibramos la cartera de forma a controlar el riesgo: monedas, países, negocios, deuda etc. están definidas para que la cartera atraviese cualquier crisis y vuelva a retomar su normalidad sin perdidas permanentes. 

Valoraciones

Valoramos todas las empresas con un DCF de forma a obtener un valor intrínseco y una TIR a la inversión para cada acción. Definimos categorías de riesgo en el fondo (4 categorías de riesgo de 1 a 4, 1 menor riesgo). 

Las cuatro categorías de riesgo, en función de la rentabilidad esperada (TIR) y el perfil de riesgo de cada empresa son: 

  • Categoría 1: buscamos una TIR del 10%.
  • Categoría 2: TIR del 12%.
  • Categoría 3: TIR del 14%.
  • Categoría 4: alto riesgo, TIR cercana al 20%.

En el Classic buscamos tener un 50% en Cat1 y 2, y nunca más del 10% en cat 4. Como tenemos valor intrínseco y TIR de cada valor, también lo tenemos para los fondos, con lo que sabemos si los fondos están caros o baratos y lo comunicamos a los inversores. 

Inversión en valor

Nosotros somos inversores de valor y como tales somos stock pickers. Pero la construcción de cartera incluye movimientos o posiciones que tienen en cuenta dónde estamos en el ciclo. Partimos de una cartera que está muy diversificada por empresas, sectores, geográficas, monedas y riesgo con lo que el punto de partida es equilibrado. 

Macro

La valoración es lo que más nos ayuda a ver los ciclos y actuamos principalmente cuando las valoraciones se van a extremos. Lo que hacemos es entender la macro, ver en qué momento del ciclo estamos, y adecuar el riesgo de la cartera a ese análisis.

Es decir que la macro no es lo importante en nuestra cartera pero la tenemos en cuenta para evitar riesgos innecesarios. En resumen, construimos la cartera como inversores a largo plazo en empresas y negocios buenos, diversificamos bien dentro de una cartera concentrada en 30-35 empresas y luego adaptamos pesos y sectores a varios condicionantes que sobre todo nos ayudan a controlar el riesgo. 

Filosofía del fondo

Nuestra filosofía de inversión se divide en 2 partes: preservar el capital y retorno decente. Como buscamos hacer un 10% anual no tenemos que incrementar el nivel de riesgo de nuestras inversiones a niveles que pongan en cuestión la preservación de capital.

Controlamos el riesgo por empresa (buen negocio, buenos gestores, descuento), sector (sectores rentables), y demás variables (geográficas, monedas, correlaciones…), todo mediante análisis fundamental.

Para que una empresa entre en el fondo hacemos un Due Diligence muy profundo y lento en el que el análisis cualitativo de riesgo es uno de los principales factores. En resumen la cartera esta preparada para sobrevivir a una crisis y retomar la senda normal en la recuperación posterior.

Nuestra filosofía de inversión se divide en 2 partes: preservar el capital y retorno decente. Como buscamos hacer un 10% anual no tenemos que incrementar el nivel de riesgo de nuestras inversiones a niveles que pongan en cuestión la preservación de capital.

Empresas del fondo

Controlamos el riesgo por empresa (buen negocio, buenos gestores, descuento), sector (sectores rentables), y demás variables (geográficas, monedas, correlaciones…), todo mediante análisis fundamental.

Para que una empresa entre en el fondo hacemos un Due Diligence muy profundo y lento en el que el análisis cualitativo de riesgo es uno de los principales factores. En resumen la cartera esta preparada para sobrevivir a una crisis y retomar la senda normal en la recuperación posterior.

Transcurridos tres años , se hace necesario evaluar su desempeño

 
Evolución y características del fondo


Principales posiciones en cartera a 31 de marzo de 2025


Como vemos poca rotación, y recientemente, en el evento de Buscando Valor, nos presentó su tesis de inversión sobre Pluxee, una compañía que conecta a empresas, trabajadores y servicios de restauración mediante vales de comida y otros beneficios sociales.

Personalmente tenía mis dudas sobre la compañía por posibles cambios regulatorios en el mercado francés, pero parece que ya estaba descontado en valoraciones y la empresa se ha disparado recientemente.

Marcos fue analista de Grifols durante muchos años, ¿será recompensada su paciencia?

SIA. Buena rentabilidad, excelente control de riesgos por la forma de configurar la cartera.

1
¿Te gustaría recibir mis artículos de forma exclusiva?

Todas las semanas publico un artículo únicamente para mis seguidores. ¿Tú también quieres recibirlos? Sigue estos pasos:

  • Hazte seguidor a mi blog
  • Y todos las semanas disfruta de contenido privado
  1. #1
    26/04/25 10:08
    Publirreportaje