Creo que el mercado ya se ha acostumbrado a Trump y relativiza sus tweets, entre otras cosas porque nadie sabe cuánto durarán, ni si serán desmentidos por los siguientes.
Así pues parece que se vuelve a los fundamentales y a los beneficios empresariales como motor de las bolsas, una vez que parece que USA va a bajar tipos y que el crecimiento no se evaporará de repente ni la inflación se disparará. La recesión de los siempre bajistas parece posponerse ante la liquidez de los bancos centrales comprando bonos por doquier.
Los informes de empleo y las solicitudes de desempleo parece mostrar la resilencia de la economía americana.
Los resultados que próximamente se publicarán pueden ser el motor de la bolsa en las próximas semanas antes de que languidezca el mercado por el verano y por la falta posterior de catalizadores. Beneficios: Historial
Un factor que impulsa al S&P 500 es el máximo histórico en las ganancias futuras del S&P 500 (gráfico). Alcanzó su máximo el 4 de abril, dos días después de que el presidente Donald Trump anunciara su propuesta de imponer aranceles recíprocos a los socios comerciales de Estados Unidos. Cayó brevemente hasta el 25 de abril y se ha recuperado desde entonces.
Casi toda la corrección se debió a una caída en el PER adelantado del S&P 500 (gráfico). Alcanzó un máximo de 22,2 al inicio de la corrección y un mínimo de 18,1 al final. ¡Ahora ha vuelto a 21,9! Ha sido una corrección en forma de V, impulsada por el PER, que ha durado 48 días. Se trata de una corrección relativamente normal. Las bolsas siguen a los beneficios
Las valoraciones y crecimiento de beneficios a nivel de índice esconden disparidades
Valorando.
Les acompaño el análisis de sensibilidad que publica el informe trimestral de Bankinter que en gran medida se acerca a mi opinión.
Creo que USA lo va a hacer mejor que Europa debido a que la apreciación del euro supone una tentación para repatriar capitales dado también el comportamiento en el primer semestre de las bolsas europeas en relación a la norteamericana. Dicho efecto ya se ha notado en el mes de junio. La depreciación del dólar también ha hecho resurgir a los mercados emergentes.
El reciente buen comportamiento de la bolsa norteamericana ha venido dado casi exclusivamente por las siete magníficas, pero creo que se extenderá al resto del mercado usa que cotiza a unos múltiplos muy aceptables si excluimos tanto recesión somo subidas fuertes del petróleo.
Pausa en aranceles (excepto China) y débiles datos macro liberan presión en las TIRes
Blog de Renta 4 Banco
|
13 min lectura
Trato hecho, Mr. Trump
Blog de Renta 4 Banco
|
8 min lectura
"Calma chicha"
Blog de Renta 4 Banco
2
#2
02/07/25 14:04
Me parece una visión acertada. Salvo que Trump haga alguna burrada de las suyas este escenario es muy probable. Quedamos a la espera de ver como el Maestro plasma esta previsión en su cartera y con muchas ganas de ver el video explicativo. Muchas gracias. Un saludo.
#1
02/07/25 12:23
Por el título, pensaba que esto incluiría la cartera fondos III trimestre, pero no lo veo en el contenido. ¿Saldrá en otro artículo posterior?