Acceder

Analisis técnico. Semana del 21-25 Octubre. Señales confusas.

Entramos en una semana que históricamente ha sido de las peores el año, pero a partir del 28 de octubre las cosas cambian radicalmente y empieza el mejor período alcista hasta mediados de enero.

La situación actual es la siguiente:

Aumento de la volatilidad.

Esta semana, nuestra atención se centra en la volatilidad. El Índice de Volatilidad CBOE ($VIX) superó los 20 puntos, un recordatorio de que el mercado puede sorprendernos, y lo hará. No estamos ni cerca de niveles de pánico, pero cuando el mercado bursátil está sobreextendido no sorprende ver un aumento repentino de la volatilidad. Los inversores se ponen nerviosos y podrían inclinarse más a vender que a comprar cuando baja el precio.  

Algunas noticias sobre las pérdidas y fraudes confesadas en algunas entidades financieras de menor tamaño y salud americanas, pueden extenderse al hilo de la rumorología.

 
El VIX rozó los 30, pero retrocedió al cierre del viernes. Y para ponerlo en perspectiva, aún está muy lejos del pico de +50 que vimos durante el mínimo de abril.



Esta semana 
  • La amplitud del sector de la atención sanitaria mejora a medida que los servicios públicos lideran el mercado por su relación con la IA.
  • La amplitud del sector financiero se ve afectada por la caída del XLF
  • XLK sube por la banda superior de Bollinger
  • El ETF Mag7 empieza a estar sobrevendido en una tendencia alcista.

 
 
 
Observen la Media Movil de 50 dias o la exponencial de 20 meses.

En el caso del S&P, el índice de 50 días se encuentra actualmente en 6562. Por lo tanto, todavía queda un largo camino por recorrer, pero hay que tener en cuenta que el S&P no ha estado por debajo de su índice de 50 días desde abril de este año. 

Cabe destacar que eel viernes los futuros bajaron considerablemente por la mañana americana,  lo que hacía prever un mal día para el mercado. Sin embargo, los tuits del presidente y la noticia de que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, iba a mantener conversaciones con su homólogo comercial chino, cambiaron el rumbo de los futuros. Y mientras los operadores sientan que se están logrando avances con China, que la Reserva Federal seguirá bajando los tipos de interés y que los beneficios empresariales serán satisfactorios, es difícil apostar contra el mercado, incluso cuando parece que una corrección podría estar a la vuelta de la esquina. 


 
 



Entre los sectores, el SPDR de Finanzas (XLF) muestra la segunda mayor caída. El 48% de las acciones de XLF se encuentran por encima de sus EMA de 200 días, y este indicador cayó 25,61 puntos en los últimos tres meses (rectángulo rosa). El SPDR de Materiales (XLB) tuvo un desempeño aún peor. En el lado positivo, el sector salud muestra la mayor mejora; el 51,67% de las acciones de salud se encuentran por encima de sus SMA de 200 días, y este indicador subió 12,32 puntos en los últimos tres meses (rectángulo azul). El 100% de las acciones de servicios públicos se encuentran por encima de sus EMA de 200 días y este sector se mantiene a la cabeza. XLV y XLU han estado comportándose bien.

XLF lanza el primer zarpazo. Niveles.


Con una ponderación del 13,4%, el sector financiero es el segundo más grande del S&P 500. Sin embargo, las finanzas siguen en un distante segundo lugar, detrás del sector tecnológico, que representa el 34,83% de este índice de referencia clave para las acciones estadounidenses. No obstante, la reciente caída del Finance SPDR (XLF) es negativa. El gráfico a continuación muestra que XLF alcanzó un nuevo máximo en agosto, se estancó en septiembre y rompió los mínimos de septiembre con una fuerte caída el viernes pasado. Este es el primer zarpazo. en caer. Los mínimos de agosto y la media móvil simple (SMA) de 200 días en ascenso marcan el soporte a largo plazo en 51. Este es el nivel a tener en cuenta para el segundo zapato y un cambio de tendencia a largo plazo.

GRÁFICO DIARIO DEL FONDO SPDR DEL SECTOR FINANCIERO SELECCIONADO (XLF).

 
Preste atención al nivel de soporte de $51 y al rendimiento relativo.

La ventana del indicador muestra que la relación XLF/RSP bajó a principios de octubre y continúa bajando este mes (óvalo rosa). Esta línea de rendimiento relativo alcanzó su nivel más bajo desde marzo y XLF muestra una debilidad relativa. En función del rendimiento relativo y de una ruptura por debajo del mínimo de septiembre, los analistas deberían evitar este sector.

El futuro.

 Cualquier intento de rally que  no logre  superar el último máximo histórico indicaría un máximo inferior potencialmente perjudicial. Al combinarse con la dinámica del precio desde septiembre, esta configuración podría completar una formación bajista, con muy poco soporte a corto plazo por debajo de la zona de 6.550. Si este nivel se rompe, el impulso bajista podría cobrar impulso rápidamente. Esto reforzaría la opinión de que el mercado sigue siendo vulnerable a un retroceso más profundo. 
 


Sentimiento.
 
¿Qué impulsa los mercados?: La última encuesta del Indice de Gestores mostró un fuerte cambio de rumbo hacia el optimismo desde el pesimismo previo, y esto es lo que piensan sobre lo que impulsa las perspectivas. Básicamente, se trata de que sí, nos preocupan las altas valoraciones y el caos político, pero las ganancias siguen siendo decentes y, lo que es más importante, la Reserva Federal está flexibilizando su política monetaria (sin ninguna recesión/crisis), así que es cuestión de mantener la calma y seguir adelante con el optimismo.



 Nadie tiene cash para comprar en las caídas.
 

Desde el punto de vista fundamental, la bajada de tipos de la deuda pública a 10 años americana baja del 4% y los resultados empresariales baten con claridad al mercado pero todo depende de las expectativas y guías  Los directores financieros y CEOS  suelen curarse en salud.

Personalmente añadiría posiciones bien con bajadas significativas de bolsa o cuando la volatilidad descendiera de 17. Hay más días que longanizas para invertir.

A medio plazo mantengo mi posición alcista en los mercados.

 

4
¿Te gustaría recibir mis artículos de forma exclusiva?

Todas las semanas publico un artículo únicamente para mis seguidores. ¿Tú también quieres recibirlos? Sigue estos pasos:

  • Hazte seguidor a mi blog
  • Y todos las semanas disfruta de contenido privado
  1. #4
    20/10/25 09:01
    Buenos días Enrique, recientemente en la cartera de fondos incorporaste el fondo de BlackRock Global Funds - World Financials Fund E2 y aunque sea global pueda beneficiarse de posiciones no estadounidenses y de su gestión activa, supongo que tendrá un peso considerado en EEUU y seguirá el comportamiento del índice XLF. Al hilo de lo que explicas en este artículo y que la incorporación es recientemente en este cuarto trimestre y empezamos con una fbajadag de un -4% consideras que hay que mantenerlo ?
  2. en respuesta a alfonsovidalo
    -
    #3
    19/10/25 23:55
    Esa corrección no acaba de llegar, ante cualquier bajada vuelve a entrar dinero rápidamente 
  3. #2
    19/10/25 23:54
    A medio plazo todo indica ser alcista 
  4. #1
    19/10/25 20:53
    Gracias Enrique por la sugerencia de mejor esperar a que baje Vix de 17 o a que haya una bajada significativa para seguir comprando.
    Sector bancario americano también debe asentarse más.
    Y a partir del 28 de octubre a ver que se cumpla la subida...