Mi cartera de fondos para el I trimestre 2025. He intentado formar una cartera equilibrada, con poca renta fija dado los niveles alcanzados.
En su lugar he introducido fondos que pueden aprovecharse de un incremento de volatilidad, confiando en el buen hacer de los gestores.
Cada vez estoy más convencido de que hemos entrado en un mercado cuanto menos lateral y por ello, las compras exigen una prima de riesgo adicional. Si quieren comprar bolsa con cierta tranquilidad, les recomendaría la zona de 9.300-9.500 del Ibex, alrededor del 3.050 del Eurostoxx y 1.850-1.875 del S&P.
Pedro ha vendido en el 2015 años su empresa, referente nacional en el sector de consumo básico, con la intención de jubilarse y vivir tranquilamente del producto de sus ahorros aunque sigue manteniendo algunos negocios.
La tendencia bajista se define porque la cotización cruza una media móvil significativa como la de 200 días y también, porque la media de 50 cruza la de 200. Nos encontramos en el famoso cruce de la muerte pero los niveles de sobreventa son históricos.
Comentábamos hace siete días que el S&P podia llegar a los 1.850 donde rebotaría, y así ha sucedido. El índice ha rebotado con un gran incremento de la volatilidad y por lo tanto ahora sería conveniente preguntarse: ¿es el inicio de un mercado bajista? ¿Habrá réplica del terremoto que ha habido estos días?
Los mercados emergentes han vuelto a señalar el inicio de una corrección. En los medios podemos escuchar que la bolsa ha bajado un 6%-7% en una semana o un mes, pero lo que no señalan es que desde los mínimos de 2011 se ha triplicado. Por tanto, lo primero que tenemos que hacer es poner esta bajada en un contexto de largo plazo.
Los beneficios de las empresas del Ibex 35 han aumentado respecto con el primer trimestre del 2015 un 30%. Debido principalmente al sector financiero español. Aún así pudimos ver como la semana pasada el Ibex cerró en negativo a causa de la preocupación del nuevo aumento del crédito..
Después del evento de Grecia, el cual se ha saldado con un acuerdo que lo único que hace es tirar una patada hacia delante, los mercados han reaccionado positivamente...
Voy a publicar mi cartera (que espero que sea útil) de fondos de inversión. Además, podéis ver el cuadro macroeconómico para el tercer trimestre del 2015. Está pensado para un perfil moderado y lo único que quisiera advertirles es que alrededor de niveles de 10.200-9.800 del Ibex, o 3.250 Eurostoxx o 1.950 del SP500, incrementaríamos un 15% la proporción de bolsa, sacándola de liquidez
Antes de realizar la asignación de activos-fondos para el III trimestre del 2015 quisiera realizar unos apuntes sobre los que basar la cartera.
Estos apuntes fueron elaborados antes de este fin de semana y del estadillo de la crisis griega , No obstante mantengo esencialmente las mismas previsiones.
En el siguiente post se analizará la rentabilidad que han obtenido cada uno de los fondos que formaron parte de la cartera confeccionada en marzo para el segundo trimestre de 2015. Además, podéis consultar el cuadro macroeconómico para el tercer trimestre del 2015 sobre el que se basará la asignación de la cartera.
En primer lugar, Tsipras ha demostrado su inteligencia, Grecia ha ofrecido la cabeza de Varoufakis para que la Unión Europea no tenga excusa en no negociar, entonces es aquí donde se tiene que llegar a un acuerdo donde parezca que haya ganado la unión Europea pero que se le dan concesiones a Grecia
Cuando escribi el articulo Grecia:ni si ni no sino todo lo contario, quise advertirles de la elevada volatilidad de los mercado de que inviertir al son de los rumores, contrarumores, declaraciones, reuniones solo tendria un beneficiario:Los brokers
El gobierno griego ha trasladado al pueblo la responsabilidad de decidir si aceptan los sacrificios ( que de todas formas se producirán ) que les imponen los acreedores. Mientras,la Union Europea y los poderes fácticos han sido incapaces de explicar las ventajas de un plan de saneamiento de la economía griega que se traduciría en el medio plazo en una mejora de la situación económica.
El Ibex ha bajado en un 7% aproximadamente desde los niveles máximos que alcanzó hace unas semanas entorno al 13% - 14%. Por lo que respecta al Ibex Small Caps, actualmente en el 21%, se sitúa lejos del 34% que había alcanzado.
En la situación actual, debemos fijarnos en los fundamentales porque las crisis pasarán y las empresas de buena calidad y las que están acostumbradas a vender productos de primera necesidad saldrán adelante.