Los ETFs industriales son una opción robusta para los inversores, ofreciendo exposición a sectores clave como la manufactura, construcción y transporte. Su capacidad para reflejar el rendimiento de estas industrias los convierte en una pieza esencial en una cartera diversificada.
El sector industrial es uno de los componentes más antiguos y fundamentales de la economía global. Este sector abarca una amplia variedad de actividades que van desde la manufactura y, la construcción, hasta el transporte y la producción de maquinaria. La relevancia del sector industrial no puede subestimarse, ya que provee el equipo necesario para el desarrollo de otros sectores, como el tecnológico, el de servicios públicos y el de bienes de consumo.
En los años recientes, el sector industrial está atravesando una transformación significativa, impulsada por la digitalización, la automatización, la inteligencia artificial y las iniciativas de sostenibilidad. Estos cambios están creando oportunidades sin precedentes para los inversores que buscan capitalizar el crecimiento a largo plazo del sector.
A pesar de ser un sector intensivo de capital, la incorporación de estas nuevas tecnologías está mejorando la eficiencia operativa y reduciendo los costes, lo que podría mejorar el crecimiento de varias industrias dentro de este sector.
En este artículo, profundizaré en las razones que han despertado un interés creciente en el sector industrial. Revisaré las principales empresas que lo conforman y explicaré cómo se dividen las distintas industrias dentro de este sector según la clasificación GICS (Global Industry Classification Standard). También haré un repaso a los ETFs industriales que han tenido un rendimiento destacado en los últimos tres años, analizando sus ventajas y desventajas.
Mejores ETFs Sector Industrial
¿Qué es el sector Industrial y por qué es interesante para invertir?
El sector industrial se define por su enfoque en la producción y manufactura de bienes, así como en la prestación de servicios esenciales para otras industrias.
Es un sector que se caracteriza por su alta interconexión con otras áreas de la economía, lo que lo convierte en un pilar fundamental para el crecimiento económico y la innovación tecnológica.
Dentro de él se incluyen subsectores como la manufactura, la construcción, el transporte, y la producción de maquinaria y equipo. Estas actividades son esenciales para el funcionamiento de la economía global y contribuyen al desarrollo a largo plazo.
Aquí hay algunas razones de interesantes por las cuales conviene analizar el sector industrial:
Digitalización y la automatización:
El sector industrial está arriba del promedio en la adopción de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial (IA), el Internet de las Cosas (IoT), y la automatización. Estas tecnologías están transformando las operaciones industriales, mejorando la eficiencia, reduciendo costes y permitiendo una mayor personalización de los productos. También está facilitando la transición métodos más sustentables y mejorar la toma de decisiones.
Adopción de IA por Industria
Exposición a MidCaps:
El sector industrial es el que mayor exposición tiene a las empresas de mediana capitalización, tal y como la siguiente imagen lo muestra. Tal y como lo expliqué hace tiempo cuando analicé el ETF SMOT, las Midcaps nos dan el beneficio de mayor probabilidad de crecimiento, ya que son más pequeñas que las LargCap, pero con una menor volatilidad que las Smallcaps.
Exposición por capitalización de Sectores
Qué compañías forman parte del sector Industrial
El Global Industry Classification Standard (GICS) divide el sector industrial en varios subconjuntos, que incluyen la manufactura de bienes de capital, el transporte, y los servicios comerciales y profesionales.
Principal fabricante de aviones comerciales y equipo de defensa.
Cómo invertir en el sector Industrial con ETFs
Los ETFs son una excelente forma de invertir en el sector industrial, tanto por países como por regiones, ya que tienen un amplio abanico de exposiciones.
Los índices más comunes utilizados por ETFs para seguir el sector industrial son el S&P 500 Industrials, el MSCI World Industrials Index, el Dow Jones U.S. Industrials Index, el FTSE Developed Industrials Index y el STOXX Europe 600 Industrial Goods & Services Index.
Mejores ETFs para invertir en el sector Industrial
A continuación, listo los mejores ETFs filtrados por sus retornos de 3 años del sector industrial:
Si quieres comprar estos ETFs puedes hacerlo a través de Freedom24 donde también podrás acceder a más de 40.000 acciones y 1.500 ETFs de EEUU, Europa y Asia.
Sirven mejor para estrategias de Rotación, ya sea usando momentum o tendencias o incluso valoraciones. También son interesantes para hacer arbitraje estadístico usando ETFs que sigan al mismo sector, pero que repliquen índices diferentes, o incluso países o regiones distintas.
FAQs
¿Qué hace que el sector industrial sea una buena inversión?
El sector industrial es crucial para el crecimiento económico global, y su exposición a tendencias como la digitalización y sostenibilidad lo posicionan para un crecimiento sólido en el futuro.
¿Cómo puedo diversificar mi portafolio invirtiendo en el sector industrial?
Los ETFs ofrecen una amplia gama de exposiciones, ya sea por país y región, o por subindustrias dentro del sector industrial, que de hecho es uno de los más diversificados.
¿Cuáles son los principales riesgos de invertir en el sector industrial?
Los principales riesgos incluyen la exposición a fluctuaciones económicas globales ya que es un sector cíclico. También está la dependencia de la cadena de suministro y posibles impactos de regulaciones ambientales.