¿Qué es un Roboadvisor?

Estos gestores automatizados se caracterizan por cobrar unas comisiones muy bajas (dado que son carteras compuestas por fondos indexados y ETFs), una inversión inicial asequible (desde 150€ desde España) y no requieren excesivo conocimiento en finanzas por parte del inversor.
En cambio, para acceder a un asesor financiero, la inversión mínima inicial exigida es mucho más elevada. La media en España está en torno a los 50.000 euros, lo que se suman comisiones más elevadas.
¿Cómo funciona un Roboadvisor?
Eso es precisamente lo que consigues al invertir en un gestor automatizado: una cartera indexada adecuada a tu perfil de inversor.
Una vez establecidas estas carteras, el roboadvisor se encarga de su gestión. Esto pasa por realizar una serie de rebalanceos automáticos para garantizar que se mantengan los pesos óptimos de cada clase de activo que forma parte de la cartera, teniendo en cuenta los vaivenes del mercado. Es decir, que se conserva la distribución o asset allocation elegido por los gestores.
Normalmente, para invertir con un Roboadvisor hay que seguir 3 pasos:
- Completar un test de idoneidad, que es un cuestionario que evalúa los objetivos de inversión, situación financiera y conocimientos financieros. Este paso apenas te llevará 15 minutos y es muy importante.
- A partir del resultado obtenido del test, el Roboadvisor te asigna una cartera de inversión adaptada a tu perfil de riesgo.
- Finalmente, solo hay que abrir la cuenta y realizar la transferencia del capital a invertir.
A partir de ese momento el roboadvisor se encargará de gestionar la cartera sin que tú tengas que hacer nada más. La mayoría de gestores automáticos te recomendarán después que programes aportaciones periódicas a tu cartera de fondos, algo que tiene sentido para invertir de forma automática todos los meses una parte del dinero que ahorras.
Ventajas e inconvenientes de un Roboadvisor
✅ Sencillez: solo rellenas un test de riesgo y te asignan una cartera acorde a tu perfil. Nada más para empezar a invertir.
✅ Proceso automatizado: los algoritmos personalizan el producto para cada cliente y reducen el riesgo operacional.
✅ Están regulados: supervisados por la CNMV y el Banco de España.
✅ Inversión mínima asequible: algunos permiten invertir desde 1 €; normalmente, la aportación inicial ronda entre 1.000 € y 3.000 €.
✅ Aportaciones periódicas: ideal para quienes ahorran cada mes y quieren invertir de forma automática.
✅ Gestión de carteras delegadas: tu capital se gestiona automáticamente sin que tengas que intervenir constantemente.
✅ Carteras diversificadas y eficientes: usan ETFs y fondos indexados para maximizar diversificación y optimizar riesgo/rentabilidad.
✅ Carteras adaptadas a la vida del cliente: ajustan el riesgo según tu evolución y repiten el test de idoneidad periódicamente.
✅ Transparencia: acceso total online, información clara de costes y rentabilidades; se puede gestionar todo a distancia.
✅ Evita sesgos emocionales: la automatización reduce las decisiones impulsivas y los errores de inversión.
❌ Percepción de los inversores: muchos aún dudan de la tecnología y prefieren un asesor humano. El reto es comunicar las ventajas para disipar miedos.
❌ Perfil de riesgo simplificado: los cuestionarios pueden ser superficiales y confundir a inversores con poca cultura financiera.
❌ Sin personalización profunda: solo puedes variar el nivel de riesgo, pero no elegir los activos o fondos específicos.
❌ Mayor volatilidad: no suelen ajustar mucho en subidas o caídas, generando más fluctuaciones que la gestión activa.
❌ No siempre comisiones bajas: no todos los roboadvisors garantizan tarifas más reducidas.
¿Cuál es el origen de los Roboadvisors?
Sin embargo, el modelo de gestión automática de carteras utilizando fondos automáticos ya se venía utilizando desde principios de siglo por asesores financieros, que cargaban grandes comisiones de hasta un 2% por el mismo trabajo que hoy tiene un coste del 0,8%. De hecho, hay grandes bancos que siguen haciéndolo con sus roboadvisors.

¿Qué rentabilidad ofrece un Roboadvisor?
¿Es rentable invertir con un gestor automatizado? ¿Qué beneficios puedes obtener?
Ejemplo Indexa Capital

Desde sus inicios, todas las carteras de Indexa Capital han ido batiendo sus índices de referencia. Si quieres conocer cómo han ido evolucionando exactamente las carteras a lo largo de los años, puedes acceder al apartado de rentabilidades de su sitio web.
Ejemplo MyInvestor

Para empezar a invertir es necesario realizar un test online para conocer cuáles son tus objetivos y necesidades de inversión. Puedes conocer las opiniones sobre MyInvestor (2025).
Como ves, hay años buenos y años malos, pero en términos generales, invertir con este producto ha sido más que rentable.
¿Qué Roboadvisors tenemos en España?
- Roboadvisors independientes
- Indexa Capital
- inbestMe
- Finanbest
- Finizens
- Roboadvisors bancarios
- MyInvestor
- Finnk
- Invertimos por ti de Openbank
- Popcoin de Bankinter
- SmartMoney de CaixaBank
- Santander Activa
- Etc.
- Roboadvisors aseguradoras
- Sego Funds
- Sego Funds