En este artículo actualizaremos la información sobre los costes, comisiones y formas de cobro de un asesor financiero, además de analizar qué tipo de profesional es el adecuado y cuáles son los requisitos mínimos para poder acceder a sus servicios.

Descubre todos los detalles y cómo elegir el servicio que mejor se adapte a tus necesidades.
¿Puedes acceder tú, independientemente de tu patrimonio, a los servicios de un asesor financiero?
La respuesta es sí.
¿Qué es y qué hace un asesor financiero?
Su labor principal consiste en analizar la situación financiera del cliente –considerando ingresos, gastos, deudas, inversiones y riesgos– y, en base a ello, diseñar estrategias personalizadas para alcanzar metas a corto, mediano y largo plazo.
Su experiencia y conocimientos permiten que los clientes tomen decisiones informadas, equilibrando la rentabilidad con la gestión del riesgo.
¿Cuánto cobra un asesor financiero?
👉 Puedes conocer en profundidad las diferencias entre un asesor independiente y un asesor no independiente
Esta elección influirá directamente en los costes y en la forma en que se te cobrará por los servicios prestados. Desde la implementación de la normativa MIFID II en 2018, la figura del asesor financiero ha estado sometida a una regulación más estricta, con el objetivo de mejorar la transparencia y la seguridad en las inversiones.

Ahora, los asesores deben especificar si sus servicios son independientes, no independientes o mixtos, y los bancos están obligados a revelar cuánto dinero han ganado asesorándote con ciertos productos de inversión.
Aunque en muchas entidades no se cobre una comisión directa por el asesoramiento, esto no implica que la asesoría sea gratuita, ya que los costes se reflejan en otras estructuras de cobro, como porcentajes sobre el patrimonio gestionado o comisiones sobre la revalorización de la cartera.
En resumen, los modelos de cobro más comunes son:
- Comisión por actividad o revalorización
- Tarifa porcentual sobre el patrimonio gestionado
- Cuota fija o cobro por hora
Más adelante profundizaremos sobre estos modelos de cobro.
En definitiva, el gasto total a dedicar dependerá tanto del tipo de asesor que necesites como de las condiciones reguladas por MIFID II, que busca garantizar la transparencia en el asesoramiento financiero y proteger al inversor.
Tipos de asesores financieros en España
Asesor financiero independiente

Su objetivo principal es siempre el mejor interés del cliente, lo que le permite recomendar productos y estrategias que se ajusten perfectamente a las necesidades y objetivos del inversor.
Asesor financiero dependiente (o gestor comercial)
Su rol principal es orientar a los clientes dentro del catálogo de servicios y productos de su entidad, ayudando a los inversores a tomar decisiones informadas basadas en las opciones disponibles a través de su banco o institución financiera.
¿Cuánto y cómo cobra un asesor financiero?
Tarifas
Este porcentaje se calcula sobre el valor efectivo de la cartera, independientemente de la revalorización que se produzca. Así, incluso si los resultados de inversión no son extraordinarios, el asesor recibe una remuneración basada en el volumen de activos que administra.
Este modelo es especialmente atractivo para aquellos inversores que prefieren evitar variaciones en la factura mensual y buscan estabilidad en los costes.
Comisiones
- Comisión sobre la revalorización:
El asesor puede cobrar un porcentaje (usualmente entre el 10% y el 20%) de la ganancia o de la revalorización total de la cartera. Esto significa que, a mayor beneficio generado para el cliente, mayor será la retribución del asesor.

Este esquema incentiva al profesional a buscar constantemente las mejores oportunidades de inversión, ya que sus ingresos dependen directamente del éxito de la estrategia aplicada.
Se produce una perfecta alineación de intereses entre el asesor y el cliente, lo que puede generar una mayor confianza y compromiso en la relación.
Cuotas fijas
- Cuota fija mensual:
La cuota fija ofrece al cliente la ventaja de saber exactamente cuánto va a pagar cada mes, lo que facilita la planificación presupuestaria.
- Cobro por hora:
Este sistema resulta ideal para consultas puntuales o para proyectos de duración limitada en los que se necesita un análisis específico sin comprometer un servicio a largo plazo.
Los precios por hora pueden variar considerablemente según la experiencia del asesor y la complejidad del servicio requerido.
Capital mínimo para tener un asesor financiero
Aunque no es un requisito legal, el patrimonio del cliente si que puede condicionar de cierta manera las estrategias y herramientas utilizadas. Veámoslo con ejemplos:
Clientes con menos de 25.000 € → Servicio básico, asesoría digital
Clientes entre 25.000 y 100.000 € → Asesoría personalizada, estrategias diversificadas
Clientes con patrimonio superior a 100.000 € → Servicios premium, estrategias avanzadas
👉 También puedes conocer: Banca privada: ¿Cuánto dinero se necesita para ser cliente?