Fondo Renta 4 EEUU Acciones: combina alta rentabilidad con márgenes netos del 20%, menor deuda, y un ROE de casi el 40%, superando al S&P 500 en eficiencia y retornos sobre el capital invertido.
En este artículo hablaremos del Renta 4 EEUU Acciones FI, fondo de renta variable que invierte en compañías de calidad listadas en Estados Unidos. Analizaremos su enfoque, su proceso de inversión y qué tipo de compañías puede tener en cartera.
Gestora
Renta 4 Gestora SGIIC es una gestora española especializada en la gestión de fondos de inversión. Fundada en 1989, gestiona cerca de 9.000 millones de euros bajo gestión y cuenta con más de 100 profesionales.
Ofrece una amplia variedad de fondos (82) que abarcan diferentes clases de activos como renta variable, renta fija, retorno absoluto, mixtos y temáticos, además de 22 vehículos de capital privado. Desde 2019, también proporciona servicios de gestión discrecional de carteras y asesoramiento personalizado.
La gestora es parte del grupo Renta 4 Banco, entidad financiera cotizada desde 2007, que atiende a más de 125.000 clientes en España y Latinoamérica.
Gestor del fondo
Fuente: r4.com
Javier Galán es licenciado en Economía por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la University of Essex (UK) y Master en Banca y Finanzas por la Asociación de Analistas Financieros Internacionales.
Comenzó su carrera profesional en Renta 4 en la mesa de trading nacional y ventas institucional. En 2002 se incorpora a la SGIIC en dependencia del director de inversiones, y desde 2006 es el responsable de las Instituciones de Inversión Colectiva con perfiles de renta variable, ocupándose de la gestión de los fondos de renta variable de Renta 4. Tras 25 años de experiencia en el sector, ha recibido distintos premios y sus fondos se sitúan entre los mejores de su categoría.
Filosofía de inversión y proceso de inversión
Quality Investing
Javier Galán, gestor del fondo, comentaba recientemente en una entrevista que
“El fondo se rige por la filosofía de inversión Quality Investing. En EEUU encontramos a muchas de las mejores compañías del mundo bajo los criterios de inversión que exige el Quality Investing. De hecho, el S&P 500 tiene mejores ratios de calidad que el resto de índices del mundo.”
Además, el mercado de Estados Unidos es el que tiene la capitalización más grande:
Capitalización diferentes mercados
Además, Javier Galán también apuntaba:
“La filosofía Quality Investing ha logrado batir a cualquier otra filosofía de inversión desde que tenemos historia en el largo plazo, por lo que no parece mala idea permanecer invertido en aquellas compañías que cumplan todos los criterios de inversión en calidad”.
· S&P 500 vs Filosofías: Quality vs Growth vs Value:
Fuente: Bloomberg
¿Qué necesita una compañia para ser considerada de calidad?
Crecimiento predecible y sostenible / inmerso en mega-tendencias
Barreras de entrada / Ventajas Competitivas / Poder de fijación de Precios
Márgenes altos y sostenibles o crecientes
Elevado RoCE y capacidad de reinversión a dichos retornos
Bajo o nulo endeudamiento
Gran equipo de gestión
En la cartera de acciones del fondo, están empresas comoAlphabet, Microsoft, Visa, Intuitive Surgical, Thermo Fisher, Linde, S&P Global o Procter & Gamble, que son de alta calidad por sus:
Elevados márgenes
Crecimiento de los beneficios
Bajo endeudamiento
Elevados retornos sobre el capital.
A través de la selección de compañías, las ratios de calidad del fondo Renta 4 EEUU Acciones FI son incluso superiores que los índices estadounidenses, lo que les da mucho confort a la hora de afrontar la rentabilidad que van a intentar ofrecer a los partícipes los próximos años.
Por ejemplo, La cartera de Renta 4 EEUU Acciones destaca por:
Márgenes netos del 20%, el doble que el 10% del S&P 500.
Su deuda neta sobre EBITDA es de 0,7x, significativamente inferior a la del S&P 500.
Posicionamiento sectorial, geográfico y por divisas
La selección de compañías resulta en la composición de una cartera de unas 50 acciones con una ponderación muy elevada en el sector salud y sector tecnológico que conjuntamente suponen casi el 70% de la cartera, estando el restante invertido entre el sector consumo, servicios financieros (que no bancos y aseguradoras) y sector industrial fundamentalmente.
Fuente: r4.com
La gestora diferencia acertadamente las sub-industrias en las que está distribuida la cartera del fondo, especificando los nichos en los que operan las compañías en cartera:
Fuente: r4.com
Evolución
El fondo se revaloriza un +27% desde su creación y un +13,5% en lo que llevamos de año, bastante en línea con la rentabilidad del S&P y muy por encima del Dow Jones y el S&P Equal Weighted.
A 1 año, el fondo tiene una volatilidad de 10,84%, mientras que el índice de 11,16%.
Fuente: ficha comercial R4 (31/08/24)
Opinión del experto | Javier Carretero
Para el corto plazo, el crecimiento de los beneficios de los principales índices de bolsa estadounidenses se espera que crezcan un 9,5% en 2024 y un 13,8% en 2025, mientras que Renta 4 EEUU Acciones se espera que crezca un +15% en 2024 y otro 13,5% en 2025.
Javier Galán cree que
“La otra gran variable que explica el comportamiento de las bolsas en el medio y largo plazo es la valoración y tenemos una cartera que está un 30% más barata que la bolsa americana en términos de FCF, que es la variable más fiable en nuestra opinión.”
Con un horizonte temporal más razonable para el inversor en renta variable - entre 5 y 10 años - permanecer invertido en las compañías de mayor calidad de EEUU ha resultado en un rendimiento anualizado del +13,5% en los últimos 30 años (+4.024% acumulado), doblando el patrimonio cada 6 años y obteniendo mejores retornos que cualquier otra filosofía de inversión (value, growth, momentum, indexación…) en el largo plazo.
En mi opinión, Renta 4 EEUU Acciones FI puede ser una buena alternativa para aquellos inversores que tengan un horizonte de inversión de largo plazo y quieran tener exposición a compañías de calidad estadounidenses.
Para conocer más sobre el fondo, puedes visitar su página web:
Invierte en las mejores compañías de calidad estadounidenses