Hamco Quality Fund: análisis, rentabilidad y opiniones
Hamco Quality Fund: análisis, rentabilidad y opiniones
Hamco AM lanza el Hamco Quality Fund, un nuevo fondo UCITS que combina value investing con un enfoque “Quality Value”. Conoce sus diferencias frente al Global Value Fund, su estrategia y el perfil de inversor al que está dirigido.
Hamco lanza en Luxemburgo su nuevo Hamco Quality Fund. La gestora independiente española Hamco AM ha dado un paso estratégico en su proceso de expansión con el lanzamiento de su nuevo vehículo de inversión, el Hamco Quality Fund, constituido en Luxemburgo bajo una SICAV conforme a la normativa UCITS. La firma busca ampliar su base de inversores, tanto nacionales como internacionales, apoyándose en una red de distribución más extensa
Nuevo Hamco Quality Fund En este artículo, veremos cómo este vehículo se enmarca dentro de la evolución natural de su filosofía value, qué diferencias tiene frente al Hamco Global Value Fund y cuáles son sus principales características en cuanto a estrategia de inversión, cartera inicial y clases disponibles. Además, repasaremos los motivos detrás de su creación y qué tipo de perfil inversor puede encajar mejor con este nuevo producto.
La evolución de Hamco AM hacia el Quality Value
El equipo de Hamco AM, liderado por John Tidd y con sede en Madrid, lleva más de 25 años desarrollando una metodología propia de inversión basada en el análisis bottom-up y en la búsqueda de compañías infravaloradas con potencial de revalorización a largo plazo. Hasta ahora, su fondo insignia era el Hamco Global Value Fund, con un estilo “deep value” centrado en encontrar empresas que cotizan con un descuento significativo a su valor intrínseco.
Con el Hamco Quality Fund, la gestora amplía su propuesta incorporando un estilo “Quality Value”. El objetivo es invertir en empresas de alta calidad, con balances sólidos, equipos directivos contrastados y retornos sobre el capital de doble dígito, pero que cotizan a valoraciones todavía atractivas.
Tal como explica John Tidd, la diferencia entre ambos fondos recuerda a la evolución de Warren Buffett:
El Global Value Fund sigue una filosofía más parecida a sus inicios, muy centrada en el precio.
El Quality Fund, en cambio, se asemeja a su etapa más madura, con un sesgo hacia compañías de mayor calidad y estabilidad, aunque ello suponga pagar un poco más por ellas.
Comparativa entre Hamco Global Value Fund y Hamco Quality Fund La gestora sigue una filosofía de valor a largo plazo y selecciona empresas globales infravaloradas con alto potencial de revalorización. Hacen análisis bottom-upbasado en información financiera de los últimos 10-20 años utilizando diversos criterios de análisis cuantitativos y cualitativos, tomando el riesgo como la probabilidad de pérdida permanente del capital y no como la volatilidad a corto plazo.
Principios de la filosofía de inversión de Hamco
¿Por qué lanzan Hamco Quality Fund?
Con el lanzamiento del Hamco Quality Fund, la gestora busca dar un paso más en su filosofía de inversión. El nuevo vehículo nace para ampliar el universo de compañías en cartera y ofrecer a los inversores una alternativa equilibrada, manteniendo el ADN value pero con un enfoque distinto. Estas son las principales razones que explican su creación:
1. Detección de oportunidad: muchas empresas de gran calidad no podían incluirse en un fondo de perfil “Deep Value”, pese a ser consideradas por los analistas de HAMCO AM como buenas inversiones.
2. Nueva estrategia “Quality Value”: combina inversión en empresas de alta calidad con precios atractivos, pagando un poco más por esa calidad, pero manteniendo el estilo value.
3. Perfil de riesgo diferente: el fondo ofrece un perfil de riesgo moderado, con menor rotación y mayor concentración, diseñado para preservar capital y generar rentabilidades interesantes a largo plazo. Sin embargo, no hay garantía de ausencia de pérdidas o de resultados positivos.
El fondo nace con 25 millones de euros iniciales, aportados por inversores ancla del Global Value Fund, y tiene como objetivo ofrecer un binomio rentabilidad/riesgo equilibrado en el largo plazo.
Algunos datos relevantes de la cartera modelo inicial:
Principales datos
Información
📈Estilo de inversión
Quality Value
🌍Universo
Renta variable global
🪧Número de posiciones
Entre 50 y 60
💼Activos bajo gestión (AUM)
+25 millones € en su arranque
✖️Múltiplos
PER 8,9x · PBV 1,03x · Rentabilidad por dividendo 5,7% · ROE 14%
📊Exposición mínima en renta variable
85% (frente al 75% del Global Value Fund)
En cuanto a la estructura de clases, el fondo se ofrece en tres modalidades:
Clase
Mínimo de entrada
Comisiones
R
Desde 100 €
Gestión: 0,80% · Distribución: 0,35% · Éxito: 9%
F
Desde 100.000 €
Gestión: 1,60%
I
Desde 100.000 € (profesionales, gestión de carteras y asesoramiento independiente)
Gestión: 0,80% · Éxito: 9%
La constitución de Hamco SICAV en Luxemburgo tiene varias ventajas:
Permite aprovechar el pasaporte comunitario UCITS.
Facilita la entrada en nuevas redes de distribución internacionales.
Eso sí, Hamco mantiene toda su operativa y equipo en España, desde donde seguirá gestionando ambos fondos (el Global Value y el nuevo Quality).
El Hamco Quality Fund nace como una evolución natural de la estrategia de inversión de Hamco AM. La gestora mantiene su ADN value, pero con un enfoque distinto al de su fondo hermano, el Global Value Fund.
La filosofía del nuevo fondo se basa en lo que denominan“Quality Value”:
Empresas de calidad: negocios sólidos, con ventajas competitivas sostenibles, balances robustos, buena capacidad de generación de caja y equipos directivos con un historial de decisiones acertadas y alineados con los accionistas.
Valoraciones atractivas: aunque el fondo acepta pagar algo más por esa calidad, el objetivo es invertir en compañías cuyo precio de mercado siga siendo razonable en relación con su valor intrínseco.
Visión de largo plazo: se busca construir una cartera concentrada y estable, con baja rotación, diseñada para preservar el capital y ofrecer rentabilidades sostenibles en horizontes temporales largos.
En palabras de John Tidd, se trata de “ascender en la escala de calidad”, siguiendo una aproximación que recuerda a la transición de Warren Buffett, la de centrarse en comprar barato (deep value) a priorizar la inversión en negocios excelentes a precios justos.
El análisis que aplica el equipo de Hamco AM es eminentemente bottom-up. Esto significa que cada inversión se selecciona tras un estudio detallado de la empresa, de su historial de resultados en los últimos 10-20 años y de su capacidad de generar retornos sobre el capital (ROE) de doble dígito. No se trata de apostar por sectores o países, sino por compañías concretas que cumplan con los criterios de calidad y valor definidos por la gestora.
Equipo de analistas del Hamco Quality Fund
El Hamco Quality Fund cuenta con el respaldo de un equipo de analistas con amplia experiencia en gestión value y en el seguimiento de compañías a nivel global.
¿Hamco AM diversifica su propuesta con Global Value y Quality Value?
En definitiva, el lanzamiento de Hamco Quality Fund supone la ampliación natural de la estrategia de Hamco AM, que ahora ofrece a los partícipes dos formas distintas de aproximarse al value investing. Por un lado, una estrategia más enfocada en compañías muy baratas pero con mayores riesgos asociados (deep value) y otra centrada en negocios de mayor calidad y estabilidad a cotizaciones más elevadas (quality value).
Para el inversor particular, elegir el estilo más propio a su perfil: mayor potencial de revaloración dispuestos a asumir más riesgo con Hamco Global Value Fund. Ahora, Hamco Quality Fund para aquel inversor que prioriza fundamentos sólidos, equipos directivos contrastados y ventajas competitivas sostenibles entre otros con un binomio rentabilidad/riesgo más moderado.
En cualquier caso, ambos encuentran su base en una misma filosofía de análisis fundamental, visión de largo plazo y la independencia de un equipo con amplia experiencia en gestión value.