PD: Atentos a un posible default (suspensión de pagos) de EE.UU. entre junio y noviembre de este año (2023). Ese puede ser el disparador del desplome de las bolsas que estábamos esperando para volver a invertir nuestra liquidez.
El techo de gasto de EE.UU. se alcanzó en enero de 2023.
Los artículos y anuncios en prensa, radio y televisión, destinados al consumo de la muchedumbre, avisando de la posible debacle, llegaron a finales de 2023. Esto incluye al Real Instituto Elcano que, ¿de quién depende?. Pues eso.
En junio de 2023 se alcanzó un acuerdo para elevar el techo de deuda en EEUU. Y yo obtuve una importante lección vital: Cuando el país que controla la moneda de reserva mundial eleva su deuda, todo sube.
Si aún no has leido a Ray Dalio (o visto sus videos resumen), te recomiendo hacerlo.
Ese aumento en el techo de deuda enlazaba con la impresión desmedida de dólares durante el fin del mundo COVID, por la que yo ya esperaba subidas del 100% en todo: Biden imprimió tantos dolares como todos los impresos antes de que él fuera presidente
Consecuencias del aumento del techo de deuda
Desde la aprobación del aumento en el techo de deuda el S&P500 subió un 50% (hasta máximos). Últimos 5 años del S&P500 El NASDAQ subió un 100%. Evolución del NASDAQ en los últimos 5 años El IBEX35 subió un fantástico 40%. Subidas del IBEX35 en los últimos 5 años El Bitcoin (que es como comprar aire) subió un fantabuloso 300%. Subidas del Bitcoin en 5 años Y el oro que compramos en 2021 sube ahora, de momento, un 50% (debería llegar al menos a 3600$). subidas del oro Hasta la vivienda en España lleva ya una subida en promedio de un 50% en estos 5 años. Vivienda en España en los últimos 5 años
No, no estoy seguro al 100% de que vayan a caer las bolsas.
No me ha ido mal, pero no he conseguido las revalorizaciones de Bitcoin (300%) o de Nvidia (900%), como tampoco conseguí el 900% de Tesla del 2020. Lo mío no son los pelotazos.
Biden continuó con el gasto ilimitado
2023 y 2024 siguieron con un gasto ilimitado en guerras como la de Ucrania, y no tiene pinta de que esto vaya a cambiar en 2025 (hay otros conflictos armados a lo largo del mundo en los que EEUU participa y de los que tú apenas sabes nada). Conflictos armados en el planeta en 2025 (fuente:acleddata.com)
Y el segundo día Dios creó a Trump
La llegada de Trump ha dividido a EE.UU. y al mundo en partes iguales. A unos les horripila por su sinceridad y actitud de tiburón de los negocios y a otros les encandila por su discurso patriota y realista.
A mi, sinceramente, me da lo mismo quien sea el emperador del mundo, pero sí me gusta aprender de mis errores.
Vuelve el techo de deuda
Hay datos que sabemos que condicionarán las políticas de Trump: En junio de 2025 vuelve a alcanzarse el techo de deuda Dentro de dos meses sucederá de nuevo lo que ha pasado tantas veces antes (ver gráfico). El congreso aprobará un nuevo techo de deuda que Trump aprovechará para apoyar sus propias guerras (Panamá, Groenlandia, Yemen, Gaza,...) y a sus propios amigos e ideología (los enemigos de sus amigos son sus enemigos).
Evidentemente el aumento en el techo de deuda no será tan exagerado como el que se aprobó para Biden, pero las consecuencias serán parecidas.
En esta ocasión la FED no está imprimiendo dólares como si no hubiera un mañana (M2 sigue creciendo, pero lentamente).
La inflación sigue controlada. Inflación de EEUU en los últimos 5 años Pero será la aprobación del techo de deuda la que marque el cambio.
Vencimiento de deuda en 2025
Trump podría recortar en gasto (pero un político nunca, nunca, recorta) o refinanciar la deuda que vence en 2025.
La deuda americana tiene principalmente tres componentes: a corto, medio y largo plazo (bills, notes y bonds), y esta ha sido la variación en el interés que se paga por cada tipo de deuda en los últimos 5 años: Tipos de interés para la deuda americana
De esa, más de la mitad es deuda a medio plazo (notes de 2 a 10 años), y lo peor de todo para Trump es que, según el " Treasury Borrowing Advisory Committee", en los próximos 12 meses vence el 33% de la deuda en mercado. Un apabullante monto de 12 billones de dólares americanos (12 trillions USD = 12 000 000 000 000 $). Y de estos aproximadamente 9,2 billones en 2025.
Y claro, el amigo Biden financió esa deuda elefantiasica en 2020 y 2021 a intereses casi nulos, mientras que Trump se encuentra con tipos del 4%. tipos de interes de los bonos de EEUU a 10 años
Esto significa que, si refinancia a estos intereses, EEUU tirará por el retrete al año casi 500 mil millones de dólares (500 000 000 000 $) adicionales, solo en intereses de esa deuda refinanciada. Es decir, pagará en intereses adicionales, CADA AÑO, más de lo que todo occidente en conjunto hemos pagado apoyando a Zelensky en 3 años de guerra civil en Ucrania.
Algo que a Biden le salió prácticamente gratis (las guerras y el aumento de la deuda).
Y en parte de eso va el espectáculo de Trump con los aranceles. La única forma que tiene de refinanciar esa gigantesca deuda sin que EEUU quiebre es impulsar una recesión y devaluar el dólar.
Las caídas en bolsa de las pasadas semanas no son todavía suficientes.
Caída del NASDAQ en 2025 Caída del S&P 500 en el 2025
Trump necesita una caída de las bolsas MUCHO mayor, para que ese dinero en los mercados huya hacia la renta fija (deuda americana), y de ese modo baje el interés.
Y eso es lo que veremos hasta que consiga precios razonables. Ataques para que la bolsa baje o amenazas a los grandes compradores de deuda americana (incluidos Japón, China, o la UE). De momento no parece funcionar demasiado bien, pero él está convencido de que si aguanta la mirada podrá conseguirlo.
Los cuñados más imbéciles de nuestro entorno dirán que lo que hace Trump es caótico. Y lo que no entienden es que Trump es el gato y ellos son los ratones.
Ahora sí, llega un nuevo fin del mundo
Y, si el baile sigue la música que toca Trump y sus asesores económicos, estaremos presenciando un nuevo fin del mundo del que posteriormente surgirá un nuevo mundo (o como ahora quieren llamarlo los malos, un nuevo orden mundial). Este video es interesante como resumen de cuál es la música:
Y, de nuevo, tendremos que saber por dónde llegará el nuevo amanecer.
El cambio que viene puede ser tan importante como el que trajo Bretton Woods y, si nadie lo remedia, significará una nueva absorción brutal de capitales hacia EEUU y sus empresas.
Trump quiere reindustrializar el país (algo que debería suceder en la UE, y por supuesto en España) y mantener el control financiero y militar del mundo, a pesar de China.
Y llegará un nuevo amanecer
En mi opinión hace años que pasó el tiempo de comprar oro o plata (y por supuesto Bitcoin). Tampoco es el momento de comprar viviendas ni renta fija. Ese barco también zarpó.
Lujo es un valor seguro (aquí hablé de algunas interesantes como Ferrari, Dasault o Louis Vuitton, aunque yo me decanté por Mercedes).
La Tecnología es lo que hace avanzar al mundo. En Europa puede encontrarse poco (ASML o SAP), pero si vamos al mercado americano hay empresas que empiezan a ponerse a precios muy jugosos. Google o Amazon, desde luego, Microsoft o Nvidia por supuesto, pero hay joyitas en el NASDAQ como Arista Networks. Sólo necesitan un empujoncito más a la baja y, porqué no, podría incorporarlas a mi cartera (incluso sin dar dividendo).
Utilities siempre son buena idea (Repsol), sobre todo si tienen poca deuda, PER < 10 y dividendo cercano al 10%. Y lo increible es que podemos encontrarlas en esas condiciones.
Drogas legales (Altria), siempre hay dinero para eso y comida.
Conclusiones
La llegada de Trump a la presidencia de EEUU ha traído consigo una avalancha de noticias en su contra (pensad en quién las paga).
Ya parece que tenemos claro en qué dirección se moverán las políticas de Trump:
Refinanciar la deuda que vence,
Elevar el techo de deuda,
Reindustrializar las ciudades con más votantes republicanos,
Reforzar su dominio de las rutas comerciales mundiales (incluyendo el Ártico y Panamá),
Renovar el dominio económico de EEUU en el mundo.
Son objetivos ambiciosos, y algunos de ellos pueden beneficiarnos a los inversores que hemos almacenado una buena cantidad de liquidez para estos fines del mundo en los que TODO CAE.
Estamos llegando al momento de las compras. Y habrá que hacerlas mientras que el mercado se mantenga abajo, antes de que empiecen las subidas por el aumento de la deuda americana, si es que llega.
Por mi parte, ya tengo los colmillos afilados, esperando a que empresas que parecían intocables se pongan a tiro, o a que empresas que ya tengo en cartera bajen muchísimo más hasta precios inimaginables (¿quién decía que Repsol no podía ponerse de nuevo a 7 u 8€?).
Queda tiempo. Hasta junio al menos, que será cuando acuerden el nuevo techo de deuda. Y todos nos enteraremos de este evento porque se anunciará a bombo y platillo en todos los noticieros, así que habrá que estar atentos.
Lujo, energéticas, drogas legales, tecnológicas, ... hay muchísimos campos que segar. Y en mi opinión es el momento de comprar mercados americanos.
Ya sea "The man of constant sorrow" o "Johnny b goode", a mi la música americana me suena cada vez más fuerte.
¡SUERTE CON LAS COMPRAS!
Yo no tengo la capacidad ni el deseo de dar recomendaciones bursátiles a nadie, tan solo expreso en este blog mis opiniones y enseño mis operaciones, algunas en bolsa y otras fuera de ella.