Acceder

Europa necesita más trabajadores inmigrantes

Conviene ver la inmigración más como una solución que como un problema. En Europa es necesario y urgente afrontar coordinadamente y con visión de Estado de muy largo plazo el tema de la inmigración, sobre todo desde la perspectiva laboral, de crecimiento económico y pensiones
     Europa necesita más trabajadores inmigrantes
 

     Conviene ver la inmigración más como una solución que como un problema. Es necesario y urgente afrontar coordinadamente y con visión de Estado, con visión de muy largo plazo en Europa el tema de la inmigración, sobre todo desde la perspectiva laboral, social, empresarial, económica y financiera, también como no desde el enfoque de necesaria solidaridad y generosidad como la que han tenido otras naciones con Europa en otros tiempos.

     La vieja y languideciente Europa, con cada vez menos peso económico y menos relevancia internacional, no puede permitirse mirarse al ombligo con demoras y fragmentaciones de política económica y social en este importante ámbito, vital para la propia sostenibilidad y crecimiento económico estable y duradero. Debemos tener muy presente que el denominado invierno demográfico acecha cada vez más con sus diversas aristas, sobre todo el de una población cada vez más envejecida, con índices de natalidad alarmantes y de tendencia decreciente desde hace décadas. La inmigración, los inmigrantes no son un problema ni una opción, son una necesaria parte importante de la solución a buena parte de las tensiones en el mercado laboral,  problemas de crecimiento económico, de desarrollo económico, de mantenimiento del sistema de pensiones, de la falta de relevo generacional y otros diversos aspectos.  
     Los países europeos deben poner la máxima energía en gestionar coordinadamente y facilitar la inmigración si quieren resolver satisfactoriamente  el reto del envejecimiento de la población,  mejorar el mercado laboral, el  crecimiento eonómico, el equilibrio financiero del sistema de pensiones y diversas dimensiones más de este complejo fenómeno social y financiero.

     De lo que se trata es fundamentalmente, entre otros aspectos,  de tomar medidas adecuadas para canalizar y favorecer el creciente flujo migratorio estructural y enfocarlo desde la perspectiva de la oferta de mano de obra, "casándolo" inteligentemente con la creciente demanda de mano de obra derivada  entre otros aspectos de relevantes tendencias demográficas. Y nos jugamos mucho desde la perspectiva incluso intergeneracional, no estamos hablando de un problema coyuntural o que afecte a unos años o a una sola generación.
     La única optica posible, evitando demagogias y populismos cortoplacistas, es gestionar adecuadamente la inmigración con el máximo y duradero consenso político y social, desde muy diversos puntos de vista y cronogramas que presenta a lo largo del tiempo la dinámica del inmigrante que toma esa decisión, desde las causas que motivan el comienzo de su trayectoria hasta la acogida, alojamiento, formación e inserción en el mercado laboral.
      Los muy diversos informes relevantes y solventes sobre la demografía europea y el mercado laboral europeo indican claramente las tendencias, situación actual y perspectivas. La única opción pasa por seguir gestionando
,  aumentando y favoreciendo la inmigración.


        Luis Ferruz Agudo / Escritor, economista y naturalista/ 

¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!