Acceder

Necesidad de pactos de Estado interlegislaturas. El caso de la vivienda

La vivienda tiene multiples problemas y es un gran agobio, tanto en su versión de compra como de alquiler, especialmente para la juventud. La escasez de oferta y la fiscalidad son elementos clave.

        A la vista del panorama actual es prudente y razonable, urgente y prioritario para el bienestar colectivo de la ciudadanía el alcanzar pactos de Estado interlegislaturas entre las grandes fuerzas políticas constitucionalistas, posiblemente las mayorías absolutas puedan ser también una buena solución pero están sujetas a los movimientos pendulares y ciclos políticos cambiantes.  El caso de la vivienda es, entre otros, paradigmático de lo que significa literalmente perder el tiempo durante décadas en no encontrar soluciones estables y consensuadas en todo lo que llevamos de siglo, por no remontarnos más atrás, con legislaturas de muy diferente signo y condición.
     El derecho a la vivienda, recogido en la Constitución es en general, hoy en día más que nunca, un auténtico brindis al sol, es una bonita declaración de intenciones normativa jurídico-constitucional que se ve burlada por una inflexible y dramática realidad sobre todo para una gran parte la juventud que ve un ominoso panorama tanto en el corto como en el largo plazo, no sólo en temas de vivienda sino en muchos otros como en educación, empleo, sanidad, pensiones y un largo etcétera.
 

     Lo que falta es voluntad política económica, consenso estable y voluntad para llegar a acuerdos para solucionar problemas como el de la vivienda porque el diagnóstico, en el caso de la vivienda en el que nos estamos focalizando así como otros, es en principio relativamente sencillo y se podría resumir en varios aspectos troncales como los siguientes.

      *  Desequilibrio entre oferta y demanda, con notable escasez de oferta de vivienda digna y  asequible.
    * Aumentos desproporcionados de precios, generándose burbujas inmobiliarias, tanto en la compra como en el alquiler como consecuencia fundamentalmente de lo anterior.
      * Preferencia de propietarios por modalidad de alquiler de apartamento turístico
, por tiempos cortos,  por la incidencia de la mayor rentabilidad y menor riesgo.
      * Dificultades financieras para el acceso a una hipoteca asequible  sostenible financieramente que permita una adecuada planificación financiera y de ciclo vital, especialmente de la juventud, fomentando así también la natalidad.
      * Fiscalidad actual excesiva y asimétrica sobre la compra y alquiler con 25 figuras impositivas resultando la mayor presión fiscal de la Unión Europea.
     * Necesidad de una fiscalidad diferenciada y gradualmente muy progresiva para operaciones especulativas y altamente especulativas.
     * Inseguridad jurídica por los constantes cambios normativos que no resuelven los problemas de fondo, a veces incluso los agravan,  y reprimen más todavía la oferta.

      Las soluciones a estos problemas y preocupaciones de buena parte de la ciudadanía y especialmente de la juventud, pasan breve y sintéticamente, entre otras medidas fundamentales, por aumentar de manera persistente y duradera la oferta de vivienda digna y asequible con la máxima colaboración entre el sector público y el privado, por supuesto mejorar la fiscalidad con enfoque auténticamente progresivo.  Pero sobre todo, un clima político y jurídico de estabilidad, consenso y pacto interlegislaturas, pensando en el bienestar colectivo de la ciudadanía, sobre todo de la juventud, no en maquiavelismos políticos y económicos del poder por el poder justificándose todo tipo de medios para conseguirlo. Ahora también es un momento de efervescencia de análisis sobre la vivienda, quizás muy trufado de ambiente político preelectoral,  en el que  diversas organizaciones e instituciones hacen diversos estudios sobre el problema y sus soluciones como Sindicatos, Consejo Económico y Social, etc. etc.

    Luis Ferruz Agudo / Escritor, economista y naturalista/ 

¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!