A la hora de estudiar los gastos de hipoteca y compraventa de vivienda, es necesario conocer algunas de sus particularidades. Por ejemplo, saber que estos gastos pueden reclamarse y recuperar parte del dinero que pagaste por tu vivienda, en caso de considerarse una cláusula abusiva de la banca. Te contamos qué gastos puedes reclamar y cuáles no, así como a cuánto asciende el dinero que puedes recuperar por tu vivienda.
Gastos de hipoteca y compraventa de vivienda: ¿qué son?
A continuación, desglosamos de dónde procede cada gasto e impuesto que se paga dependiendo del tipo de vivienda contratada:
TIPO DE VIVIENDA | GASTOS | IMPUESTOS |
HIPOTECA | Notaría. Gestoría. Registro. Tasación. | Notaría. Gestoría. Registro. |
COMPRAVENTA DE VIVIENDA | IAJD | IAJD / IVA / ITP* |
*En función de si la vivienda adquirida es de primera o segunda mano
¿Cuáles son los gastos de hipoteca y compraventa?
Gastos de hipoteca
- Notaría: honorarios por escriturar el préstamo hipotecario. Regulados por ley.
- Registro: inscripción de la hipoteca en el Registro de la Propiedad.
- Gestoría: tramitación administrativa del préstamo e inscripción registral.
- Tasación: valoración del inmueble por parte de una sociedad homologada.
- Nota simple: documento que certifica la titularidad y posibles cargas del inmueble.
Impuestos de la hipoteca
- Impuestos de Actos Jurídicos Documentados (AJD): se aplica sobre la escritura notarial del préstamo. Oscila entre el 0.5% y el 1,5%, según comunidad autónoma.
Gastos de compraventa de vivienda
- Notaría.
- Registro.
- Gestoría.
Impuestos de compraventa
- Vivienda nueva: se paga el IVA (10%) y el IAJD.
- Vivienda de segunda mano: se paga el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), entre el 6% y el 10% según CCAA. Pueden aplicarse bonificaciones por edad, familia numerosa o ingresos.
👉🏻 Aquí puedes ver todos los casos en Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) en cada Comunidad Autónoma.
¿Qué gastos de hipoteca y compraventa se pueden reclamar y cuáles no?
Es el caso de la Sentencia 705/2015 del Tribunal Supremo, que declaraba que estos gastos de formalización de la hipoteca podrían ser una nueva cláusula abusiva de la banca.
Según el Tribunal Supremo, son nulas las cláusulas que:
Imponen al consumidor todos los costes derivados de la concertación del contrato como consecuencia de la intervención notarial y registral y el pago de los tributos en los que el sujeto pasivo es el banco, como sucede en determinados hechos imponibles del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados.
Este tipo de cláusulas generan un desequilibrio y, por tanto, se consideran abusivas de acuerdo con el artículo 89 de la Ley 1/2007, de 16 de noviembre, General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios.
- Gastos de notaría por la parte de la hipoteca.
- Gastos de Registro de la propiedad por la parte de la hipoteca.
- Gastos de gestoría por la parte de la hipoteca.
- Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD) por parte de la hipoteca.
- Gastos de tasación. Este gasto únicamente está en el contrato hipotecario.
¿Qué plazo tengo para reclamar los gastos de hipoteca?
👉🏻 Si quieres saber más, en el siguiente artículo te contamos cómo reclamar los gastos de la hipoteca al banco.