Descubre cómo funciona la hipoteca autopromotor de Bankinter (Credichalet), una financiación flexible que se adapta al ritmo de tu obra. Te explicamos sus condiciones, requisitos, fases de desembolso y opiniones reales de quienes ya la han utilizado para construir su casa.
La hipoteca autopromotor es un préstamo pensado para aquellas personas que tienen un terreno y quieren construir su propia vivienda (o montar una casa modular) por fases. Bankinter comercializa este producto bajo el nombre 'hipoteca Credichalet' y adapta el desembolso del dinero al avance real de la obra, certificación a certificación. Además, te permite elegir entre tipo fijo o variable, plazos amplios y porcentajes de financiación diferenciados para primera y segunda vivienda.
Hipoteca autopromoción Bankinter
¿Qué es la hipoteca autopromotor Bankinter?
Una hipoteca autopromotor no entrega todo el dinero de golpe. En su lugar, se hacen los pagos por etapas conforme la obra progresa y el arquitecto certifica los avances. Esto hace que se reduzca el coste financiero de tener capital inmovilizado. En Bankinter, este esquema se basa en tres tramos: suelo, certificaciones y fin de obra.
Hipoteca Fija Bankinter
TIN bonificado:
2.69 %
TAE bonificado:
3.33 %
*
4 productos bonificables:
Ingresos mensuales mínimos, Plan de pensiones, Seguro de hogar y Seguro de vida
Financiación máxima:
80%
Si estás pensando en solicitar la hipoteca autopromotor de Bankinter, nuestros asesores hipotecarios pueden ayudarte a encontrar la financiación más adecuada para tu proyecto. No solo te explicarán en detalle las condiciones de esta hipoteca, sino que también compararán las mejores opciones de hipotecas autopromotor del mercado para que elijas la que mejor se adapte a tu perfil y necesidades.
La hipoteca Credichalet de Bankinter combina flexibilidad y personalización. Puedes elegir entre tipo fijo o variable, ajustar los plazos a tus necesidades y financiar tanto una primera como una segunda vivienda, siempre con los límites de porcentaje sobre la tasación.
Finalidad: primera o segunda vivienda autopromotor (incluye casas modulares).
Modalidades: tipo fijo o tipo variable.
Financiación máxima: hasta el 80% para primera vivienda y 60% para segunda.
Plazo máximo: hasta 30 años.
Ingresos mínimos orientativos: más de 2.000 euros mensuales.
Requisitos para acceder a la hipoteca autopromotor Bankinter
Antes de solicitar la hipoteca autopromotor, debes tener en cuenta que Bankinter exige cumplir con tres bloques de requisitos fundamentales: el lugar (terreno), el proyecto (vivienda que vas a construir) y el dinero (tu solvencia económica). A continuación te explicamos qué pide el banco en cada uno.
1. Requisitos del lugar
El primer paso es contar con un terreno en propiedad, inscrito en el Registro de la Propiedad y con calificación urbanizable. Además, es indispensable tener la licencia municipal de obras concedida antes de iniciar cualquier trámite con el banco.
2. Requisitos del proyecto
El proyecto de construcción debe estar completamente definido y visado por el Colegio de Arquitectos. También deberás contar con un certificado energético y un presupuesto detallado emitido por la empresa constructora.
3. Requisitos económicos
Por último, Bankinter analiza tu capacidad económica. Es necesario contar con ahorros para la parte no financiada y cumplir con los criterios habituales de solvencia. En el caso de Credichalet, se recomienda disponer de ingresos mensuales superiores a 2.000 euros.
Documentación y trámites habituales
La tramitación de una hipoteca autopromotor es más compleja que una hipoteca convencional, por lo que conviene tener toda la documentación en regla antes de solicitarla. Bankinter agrupa los documentos en torno al terreno, el proyecto y la situación económica del cliente.
Entre los documentos más importantes, se encuentran:
Nota simple y escritura del terreno.
Licencia de obras vigente.
Proyecto técnico visado y certificado energético.
Presupuesto detallado de la constructora.
Tasación del suelo y certificaciones parciales.
Documentación financiera personal (DNI, nóminas, renta, etc.).
Ventajas y desventajas
Como toda hipoteca, la modalidad de autopromotor tiene pros y contras. Conocerlos te ayudará a decidir si se adapta a tu situación y expectativas.
Pros
Pagas solo por lo que construyes.
Flexibilidad en el tipo de interés y el plazo.
Mayor control sobre el uso del dinero.
Contras
Necesitas solvencia económica y ahorros.
Mayor carga administrativa y seguimiento de obra.
Menor financiación si se trata de segunda residencia.
¿Cómo elegir tipo fijo o variable?
Al igual que en cualquier otra hipoteca, Bankinter te permite elegir entre tipo fijo o variable. Esta decisión dependerá de tu perfil financiero, la duración de la obra y tus expectativas sobre los tipos de interés futuros.
Hipoteca fija autopromotor Bankinter
La hipoteca fija es ideal si buscas estabilidad y prefieres una cuota constante durante todo el plazo.
Una de las principales particularidades de la hipoteca autopromotor de Bankinter es la forma en que se libera el dinero. En lugar de recibir el préstamo completo al firmar, los fondos se entregan en tres fases: suelo, certificaciones y fin de obra. Cada tramo responde al avance del proyecto y se apoya en la certificación del arquitecto.
Tramo inicial o suelo: En la primera etapa, Bankinter puede financiar hasta el 50% del valor de tasación del terreno. Esta cantidad suele cubrir los primeros gastos de preparación y los cimientos del proyecto.
Tramo de certificaciones: A medida que avanza la construcción, el banco libera fondos parciales según las certificaciones del arquitecto. Este sistema garantiza que cada euro se use de forma proporcional al progreso real de la vivienda.
Tramo fin de obra: Una vez finalizada la construcción y con la licencia de primera ocupación concedida, Bankinter desembolsa el último tramo, equivalente aproximadamente al 10%-20% del préstamo total.
Desembolso del préstamo autopromotor Bankinter
Límites de financiación de la hipoteca autopromotor de Bankinter
El importe que puedes obtener dependerá de si se trata de una primera o segunda vivienda y del valor de tasación del terreno y la obra. Bankinter marca límites en la financiación para cada tramo del préstamo.
Suelo: hasta el 50% de su tasación.
Certificaciones: liberaciones parciales según el avance.
Fin de obra: entre el 10% y el 20% final.
Financiación total: hasta el 80% (primera vivienda) o 60% (segunda).
Plan de obra, certificaciones y tesorería: cómo cuadrarlo
Gestionar correctamente el calendario de certificaciones es clave para que no te falte liquidez durante la obra. La clave está en coordinar a tu arquitecto, la constructora y el banco para que los desembolsos coincidan con las necesidades reales del proyecto.
Define un cronograma claro con objetivos de obra, acuerda cuándo se emitirán las certificaciones y reserva un pequeño margen económico para imprevistos o modificaciones de presupuesto.
Opiniones sobre la hipoteca autopromotor de Bankinter
Conocer las experiencias de otros usuarios puede ayudarte a tener una visión más realista del producto. La hipoteca autopromotor de Bankinter (Credichalet) suele recibir buenas valoraciones por su claridad y adaptabilidad a los proyectos de construcción.
🟢 Opiniones positivas:
Los clientes destacan que Bankinter acompaña de forma activa durante la obra, con desembolsos bien organizados y atención personalizada. También valoran positivamente la posibilidad de elegir entre tipo fijo y variable, así como la flexibilidad en los plazos de hasta 30 años.
Además, se aprecia la transparencia en los requisitos y la seguridad del proceso de certificaciones, que da confianza tanto al promotor como al banco.
🔴 Opiniones de mejora:
Algunos usuarios comentan que la documentación solicitada es extensa y que los trámites pueden alargarse, especialmente en municipios con licencias lentas o si el proyecto sufre modificaciones. Sin embargo, estas condiciones son habituales en cualquier hipoteca autopromotor, no solo en Bankinter.
Preguntas frecuentes sobre la hipoteca autopromotor Bankinter
Sí, el primer tramo puede cubrir hasta el 50% de la tasación del terreno, lo que te permite iniciar la obra sin tener que disponer de todo el dinero de antemano.
Si se modifica el calendario o el coste de la obra, Bankinter ajustará las disposiciones a las nuevas certificaciones, siempre que la tasación final y la solvencia se mantengan dentro de los límites aprobados.
Sí, la licencia de obras municipal es un requisito imprescindible antes de iniciar la solicitud de financiación.
Sí, puedes escoger entre ambas modalidades, según prefieras estabilidad o aprovechar posibles bajadas de tipos.
Hasta el 80% si la vivienda será tu residencia habitual y el 60% si es una segunda residencia.
Construir tu casa con la hipoteca autopromotor de Bankinter (Credichalet) es una opción ideal si ya dispones de un terreno y quieres hacerlo todo a tu medida. Este préstamo te permite recibir el dinero conforme avanza la obra, eligiendo entre tipo fijo o variable y plazos de hasta 30 años. Si cumples con los requisitos técnicos y financieros, tendrás una financiación flexible y adaptada al ritmo de tu proyecto.