Acceder
Mediadores de seguros: ¿qué formación necesito para ser mediador de seguros?

Mediadores de seguros: ¿qué formación necesito para ser mediador de seguros?

¿Estás pensando en ser mediador de seguros?, ¿Quieres impulsar tu carrera en el sector asegurador? Si es así, en este artículo conocerás toda la información que necesitas por parte de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP). Te explicaremos los requisitos específicos, la duración exacta y el contenido de los cursos de los grupos formativos A, B y C. ¡Vamos a verlo!

 

Requisitos y curso de formación obligatorio para mediadores de seguros en España

La DGSFP juega un papel crucial en la regulación del sector asegurador, estableciendo los requisitos esenciales y principios básicos que deben cumplir los programas de formación para aspirantes a mediadores de seguros y corredores de reaseguros. La normativa busca garantizar la profesionalidad y la adecuada preparación de quienes asesorarán y guiarán a los clientes en la contratación de seguros privados.

La Ley 26/2006 de 17 de julio sienta las bases generales para estos cursos y programas de formación y así asegurar que la actividad de los futuros mediadores se desarrolle con los más altos estándares de calidad.

Pero, ¿qué es ser un mediador de seguros? Un mediador de seguros es la persona física o jurídica que actúa como intermediario, ofreciendo asesoramiento especializado a quienes desean contratar una póliza. Su labor consiste en analizar las necesidades individuales de cada cliente y recomendar las coberturas y las condiciones más adecuadas. 

Al actuar por cuenta propia, los mediadores están sujetos a una estricta regulación que exige una titulación específica para ejercer su profesión.

Desglosando los grupos formativos A, B y C para mediadores de seguros

La elección del grupo formativo determinará el nivel de conocimientos y las funciones que el futuro profesional podrá desempeñar. Los tres grupos formativos (A, B y C) se distinguen principalmente por la profundidad del contenido del curso y su duración, estando cada uno orientado para roles específicos dentro de la industria de los seguros.

Formación para mediadores de seguros del grupo A: Agentes, corredores y directivos 

El curso de formación del Grupo A es el más exhaustivo, con una duración mínima de 500 horas. Su objetivo principal es asegurar que los participantes adquieran un conocimiento adecuado para ejercer sus funciones con la máxima profesionalidad. Para ello, los alumnos deben superar evaluaciones teóricas y prácticas que acrediten su preparación.
Este curso está dirigido a quienes aspiran a trabajar como:
  • Agentes de seguros vinculados.
  • La mitad de las personas que integran el órgano de dirección de las personas jurídicas.
  • Corredores de seguros y corredores de reaseguros.
  • Operadores de banca-seguros vinculados.
  • Corredurías de seguros y de reaseguros.
  • Personas que ejercen la dirección técnica de todas las entidades mencionadas.
El temario del curso del Grupo A incluye:
  • Aspectos generales de los seguros: Contrato de seguro, instituciones aseguradoras, marketing, informática, protección de consumidores, etc.
  • Aspectos específicos por tipo de seguro: Seguro de vida, accidentes, enfermedad, asistencia sanitaria, incendios, decesos, responsabilidad civil, etc.
  • Aspectos legales de las empresas aseguradoras: Normativa y contexto de la Unión Europea, derecho mercantil.
  • Finanzas, contabilidad y fiscalidad.
  • Organización administrativa y de recursos humanos.
  • Aspectos relacionados con el reaseguro.
Asimismo, para acceder a la formación o a las pruebas de aptitud del Grupo A, se requiere acreditar el título de bachiller o equivalente.

Formación para mediadores de seguros del grupo B: Agentes exclusivos y empleados con asesoramiento

El programa de formación del grupo B tiene una duración mínima de 200 horas, aunque esta puede variar en función del tipo de seguro o las actividades específicas detalladas en la memoria del curso.
Este curso está dirigido a quienes aspiran a trabajar como:
  • Agentes exclusivos de seguros.
  • La mitad de los miembros del órgano de dirección de los operadores de banca-seguros exclusivos, así como quienes ejerzan la dirección técnica y el personal de las redes de distribución de estos operadores.
  • Empleados de mediadores de seguros y de reaseguros que realicen funciones de asesoramiento y asistencia a clientes y participen directamente en la mediación.

Para obtener la certificación del Grupo B, es necesario adquirir conocimientos generales en materia de seguros (contrato, instituciones, marketing) y conocimientos específicos sobre los tipos de seguros que el profesional comercializará. 

El temario se centra en los módulos I y II definidos por la DGSFP.  Además, el requisito de acceso a este grupo formativo es acreditar la posesión del título de graduado en educación secundaria.

Formación para mediadores de seguros del grupo C: Auxiliares y empleados administrativos

El curso del Grupo C tiene una duración mínima de 50 horas, pudiendo extenderse según las características particulares de la actividad que desarrollará el alumno, tal como se especifique en la memoria del curso.
Este curso está dirigido a quienes aspiran a trabajar como:
  • Auxiliares externos de mediadores de seguros o de reaseguros.
  • Empleados de cualquier tipo de mediador que realicen funciones auxiliares relacionadas con la captación de clientes o la tramitación administrativa, sin ofrecer asesoramiento ni asistencia en la gestión, formalización de contratos o siniestros.
La menor duración del curso se debe a que se centra en la adquisición de conocimientos básicos sobre aspectos generales del sector, específicamente el módulo I, que incluye: el contrato de seguro, informática básica aplicada al sector, marketing elemental y protección de los consumidores y usuarios de servicios financieros.

Para inscribirse en este curso, se requiere acreditar la posesión del título de graduado en educación secundaria.

Estructura y metodología del programa de enseñanza en los cursos de mediación de seguros

Independientemente del grupo formativo, la formación combina una sólida base teórica con una aplicación práctica

Para complementar esta teoría, se destina al menos el 30% de la duración total del curso a clases prácticas, permitiendo a los alumnos aplicar los conocimientos adquiridos en escenarios reales.
Por ejemplo, en el curso del Grupo C (50 horas), un mínimo de 15 horas deben ser prácticas.
Una vez obtenida la certificación inicial, los profesionales de los grupos B y C deben participar en programas de formación continua (presenciales o a distancia) para actualizar y ampliar sus conocimientos y habilidades. 
Estos cursos suelen tener una duración de entre 30 y 60 horas y deben realizarse en un periodo máximo de 3 años.
Es importante destacar que aquellos profesionales de los grupos A, B y C que ya ejercían como agentes, corredores, mediadores o colaboradores mercantiles antes de la entrada en vigor de la normativa actual, no están obligados a realizar los cursos iniciales, pero sí deben participar en los programas de formación continua para adaptarse a los cambios del sector.

La formación recibida es registrada por las entidades organizadoras para garantizar la calidad del proceso. Además, se asigna un responsable de la dirección del curso, encargado de supervisar la organización y establecer las directrices.

La superación del programa de enseñanza se acredita mediante un certificado emitido por el responsable, confirmando que el alumno ha adquirido los conocimientos y habilidades necesarios para ejercer. En el caso de superar las pruebas de aptitud, es el Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros quien emite la certificación.

Normativa clave en los cursos de formación de mediadores de seguros

Es fundamental conocer la normativa específica que regula los cursos de formación en mediación de seguros para evitar posibles inconvenientes.
Estas pautas son las que debes tener en cuenta:
  • Exención por titulación universitaria específica: No deberán realizar el curso quienes acrediten poseer un título superior universitario con materias específicas de seguros privados reconocido por la DGSFP.
  • Reducción por titulación universitaria relacionada: Aquellos con títulos superiores universitarios en ciencias jurídicas, económicas, financieras o dirección de empresas podrán ver reducida la duración del curso en las materias que coincidan con su licenciatura.
  • Reducción por experiencia profesional: Quienes acrediten haber trabajado más de 5 años como agentes de seguros, en sociedades de mediación o en aseguradoras podrán obtener una reducción en las materias generales y específicas del curso.
  • Exención de formación continua en el grupo C: La formación continua no será obligatoria para quienes hayan cursado estudios previos relacionados con seguros o acrediten un año de experiencia en funciones similares a las del curso.
  • Convalidación de módulos superados: Una vez superado un módulo en cualquier curso de formación, no será necesario volver a cursarlo en otro programa. 
 
Convertirse en mediador de seguros en España requiere una formación específica. Por tanto, comprender las diferencias entre los grupos formativos y los requisitos de acceso, es primordial  para iniciarte en este sector. Ya sea que aspires a ser agente, corredor o a desempeñar funciones de dirección, existe un programa de formación diseñado para tus objetivos profesionales. ¡Infórmate, elige el curso adecuado y comienza a construir tu futuro!
  1. Nuevo
    #3
    24/08/22 10:15
    Buenos días, hice el curso de mediador C  pero no encuentro el título, ¿dónde lo puedo conseguir?, muchas gracias
  2. Nuevo
    #2
    13/05/21 19:21
    Hola buenas, para el titulo de mediador de seguros tipo A, necesito tener obligatoriamente y legalmente un titulo Bachiller o equivalente AUNQUE si ya estoy dentro del proceso de formación facilitado por una empresa???
  3. #1
    Jordi Andreu
    05/02/20 15:12

    Si he trabajado 8 años en seguros, de 1995 a 2003. ¿Puedo tener el título de mediador B?

Descubre el mejor seguro para ti

¿Qué tipo de seguro estás buscando?

+1 España (+34) Albania (+355) Alemania (+49) Andorra (+376) Angola (+244) Antigua y Barbuda (+1) Arabia Saudí (+966) Argelia (+213) Argentina (+54) Armenia (+374) Aruba (+297) Australia (+61) Austria (+43) Azerbaiyán (+994) Bahamas (+1) Bahráin (+973) Bangladesh (+880) Barbados (+1) Bélgica (+32) Belice (+501) Benin (+229) Bielorrusia (+375) Bolivia (+591) Bosnia y Herzegovina (+387) Botsuana (+267) Brasil (+55) Brunéi-Darrusal (+673) Bulgaria (+359) Burkina Faso (Alto Volta) (+226) Burundi (+257) Bután (+975) Cabo Verde (+238) Camboya (+855) Camerún (+237) Canadá (+1) Chad (+235) Chile (+56) China (+86) Chipre (+357) Ciudad del Vaticano (+39) Colombia (+57) Comoras (+269) Corea del Sur (+82) Costa De Marfil (+225) Costa Rica (+506) Croacia (+385) Cuba (+53) Curazao (+599) Dinamarca (+45) Dominica (+1) Ecuador (+593) Egipto (+20) El Salvador (+503) Emiratos Árabes Unidos (+971) Eritrea (+291) Eslovaquia (+421) Eslovenia (+386) Estonia (+372) Etiopía (+251) Filipinas (+63) Finlandia (+358) Fiyi (+679) Francia (+33) Gabón (+241) Gambia (+220) Georgia (+995) Ghana (+233) Gibraltar (+350) Granada (+1) Grecia (+30) Guadalupe (+590) Guatemala (+502) Guinea (+224) Guinea Bissau (+245) Guinea Ecuatorial (+240) Guyana (+592) Haití (+509) Honduras (+504) Hong Kong (+852) Hungría (+36) India (+91) Indonesia (+62) Irak (+964) Irán (+98) Irlanda (+353) Islandia (+354) Islas Marianas Del Norte (+1) Islas Marshall (+692) Islas Salomón (+677) Israel (+972) Italia (+39) Jamaica (+1) Japón (+81) Jordania (+962) Kazajistán (+7) Kenia (+254) Kiribati (+686) Kirquizistán (+996) Kuwait (+965) Laos (+856) Lesoto (+266) Letonia (+371) Líbano (+961) Liberia (+231) Libia (+218) Liechtenstein (+423) Lituania (+370) Luxemburgo (+352) Macao (+853) Macedonia (+389) Madagascar (+261) Malasia (+60) Malaui (+265) Maldivas (+960) Mali (+223) Malta (+356) Marruecos (+212) Mauricio (+230) Mauritania (+222) México (+52) Micronesia (+691) Moldavia (+373) Mongolia (+976) Mozambique (+258) Namibia (+264) Nauru (+674) Nepal (+977) Nicaragua (+505) Níger (+227) Nigeria (+234) Noruega (+47) Nueva Zelanda (+64) Omán (+968) Países Bajos (Holanda) (+31) Pakistán (+92) Palaos (+680) Panamá (+507) Papua Nueva Guinea (+675) Paraguay (+595) Perú (+51) Polonia (+48) Portugal (+351) Principado De Mónaco (+377) Puerto Rico (+1) Qatar (+974) Reino De Tonga (+676) Reino Unido (+44) República Centroafricana (+236) República Checa (+420) República Del Congo (+242) República Democrática Del Congo (+243) República Dominicana (+1) Réunion (+262) Ruanda (+250) Rumania (+40) Rusia (+7) Sahara Occidental (+212) Samoa (+685) San Cristobal Y Nieves (+1) San Marino (+378) Santa Lucía (+1) San Tomé y Príncipe (+239) San Vicente Y Las Granadinas (+1) Senegal (+221) Serbia y Montenegro (+381) Seychelles (+248) Sierra Leona (+232) Singapur (+65) Sudáfrica (+27) Sudán (+249) Suecia (+46) Suiza (+41) Surinam (+597) Swazilandia (+268) Tailandia (+66) Taiwan (+886) Tanzania (+255) Tayikistán (+992) Togo (+228) Trinidad y Tobago (+1) Túnez (+216) Turkmenistán (+993) Turquía (+90) Tuvalu (+688) Ucrania (+380) Uganda (+256) Uruguay (+598) USA (+1) Uzbekistán (+998) Vanuatu (+678) Venezuela (+58) Vietnam (+84) Yemen (+967) Yibuti (+253) Zambia (+260) Zimbabue (+263)
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con seguros.
Simula tu seguro de hogar