Los seguros de vida y hogar son esenciales para proteger a las personas y sus bienes de los riesgos y los imprevistos. Pero, además de su importancia en términos de protección, estos seguros pueden tener un impacto en la tributación en la declaración del IRPF.
En este artículo, te quiero hablar sobre la tributación de los seguros de vida y hogar y en qué casillas incluirlos en la declaración de la Renta del 2024. Recuerda que la campaña estará activa desde el 3 de abril hasta el 1 de julio de 2025.
¿Qué es un seguro de vida y hogar y cómo funciona?
Un seguro de vida es un contrato que se establece entre una persona y una compañía de seguros. En él, el asegurado abona una prima anual y, a cambio, la aseguradora promete pagar una suma de dinero a los beneficiarios designados en el contrato en caso de que la persona fallezca. El objetivo de un seguro de vida es proporcionar a los beneficiarios la seguridad financiera que necesitan para cubrir gastos, como hipotecas, préstamos o la educación de los hijos, por ejemplo.
Por otro lado, un seguro de hogar protege la propiedad y los bienes de una persona en caso de daños o pérdidas. Estas pueden ser debidas a eventos como incendios, robos, inundaciones o terremotos, entre otros. La mayoría de las pólizas de seguro de hogar cubren la estructura de la casa, así como los objetos personales, muebles, electrodomésticos y otras pertenencias.
👉🏼 Personaliza la prima de tu seguro con Tuio
¿En qué casilla se deben incluir los seguros de vida en la declaración de la Renta?
Algunas personas desconocen que pueden desgravar su seguro de vida en la declaración de la renta. No obstante, el seguro de vida se puede desgravar en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) siempre y cuando cumpla ciertos requisitos.
El principal es que dicho seguro ha de estar vinculado a una hipoteca o a un plan de ahorro. En este segundo caso, se tributa de la misma forma que un plan de pensiones contratado. Sin embargo, si tienes un seguro de vida que no esté vinculado a otro producto financiero, no tendrás la posibilidad de deducirlo a no ser que seas autónomo.
Por otro lado, para que el seguro de vida asociado a la hipoteca sea deducible, esta debió firmarse antes del 1 de enero de 2013. Esta deducción es válida tanto para trabajadores autónomos como para trabajadores por cuenta ajena.
Entre los requisitos imprescindibles para poder deducir el seguro de vida en la declaración de la renta también hay que tener en cuenta lo siguiente:
- El seguro ha de estar contratado a tu nombre (como contribuyente) o a nombre de tu cónyuge, tus ascendientes o descendientes.
- La cobertura principal será la de fallecimiento.
- La prima no puede superar el límite impuesto por Hacienda.
- La aseguradora con la que lo hayas contratado ha de estar autorizada por el Banco de España.
- Tendrás que poder demostrar que has abonado esas primas con la documentación correspondiente.
Confirmados estos requisitos, para aprovechar al máximo las ventajas fiscales que te ofrece este producto y no cometer errores, debes saber qué casilla señalar. En este sentido, tu objetivo será rellenar en tu declaración de la Renta la casilla 200, correspondiente a primas de seguros.
Taxifx , tu declaración de la renta, fácil y revisada por expertos
¿En qué casilla se deben incluir los seguros de hogar en la declaración de la Renta?
La Agencia Tributaria te permite desgravar aquellos gastos relacionados con tu vivienda. Sin embargo, las casillas que debes rellenar para desgravar tu seguro de hogar en la Renta dependen del tipo de propiedad.
Como en el caso anterior, hay que cumplir una serie de requisitos. En este caso, el seguro debe estar vigente y activo, pero su deducción no está limitada por la fecha de la firma de la hipoteca.
Veamos qué casillas debes rellenar para desgravar en la declaración de la Renta tu seguro de hogar.
- Casillas 547 y 548. Están destinadas a la deducción por vivienda habitual para propietarios. La 547 es la asignada al Estado y la 548 corresponde a la comunidad autónoma. Esto quiere decir que debes tener presentes las deducciones de la autonomía en la que residas.
- Casilla 114. Si tienes un inmueble propio, pero en alquiler, y tienes contratado un seguro de hogar, se puede desgravar en este apartado. En esta misma casilla se puede deducir el 100 % del importe de la prima de un seguro de impago.
- Casilla 200. Si eres un trabajador autónomo que emplea una parte de la vivienda a tu actividad profesional, puedes desgravar el seguro de hogar como autónomo, ya que es un gasto fiscalmente deducible.
No obstante, si tienes cualquier tipo de duda o necesitas una aclaración, puedes ponerte en contacto con el asistente virtual del IRPF.
🏆 Santa Lucía seguro líder en coberturas
¿Qué otros aspectos deben considerarse en relación con la tributación de los seguros de vida y hogar?
Además de los aspectos mencionados anteriormente, existen otros que deben considerarse en relación con la tributación de los seguros de vida y hogar. A continuación, te explicaré algunos de los más importantes:
- Rentas vitalicias. En algunos casos, los seguros de vida pueden tener la forma de una renta vitalicia, lo que significa que el asegurado recibe una cantidad fija de dinero durante un período determinado o hasta el final de su vida. En estos casos, la renta que se percibe está sujeta a tributación en el IRPF y el porcentaje de desgravación varía por un criterio de edad del receptor.
- Beneficiarios. Es importante tener en cuenta que los beneficiarios del seguro de vida o del seguro de hogar también pueden tener obligaciones fiscales. Si el beneficiario es una persona física, deberá tributar en el IRPF por las cantidades que reciba del seguro. Si el beneficiario es una persona jurídica, deberá tributar en el Impuesto de Sociedades.
- Tipo de seguro. Es importante tener en cuenta que el tipo de seguro que se contrata puede tener diferentes implicaciones fiscales. Por ejemplo, los seguros de vida pueden ser temporales o permanentes, y los seguros de hogar pueden cubrir diferentes aspectos, como el contenido del hogar, el edificio en sí mismo o los daños que puedan causarse a terceros. Cada uno de estos seguros tiene un tratamiento fiscal específico, por lo que es importante informarse adecuadamente antes de contratarlos.
- Deducciones fiscales. Además de la deducción por inversión en vivienda que se aplica en el caso del seguro de hogar, existen otras deducciones fiscales que pueden aplicarse en relación con los seguros de vida y hogar. Por ejemplo, en algunos casos se pueden deducir las primas pagadas por el seguro de vida si se cumplen determinados requisitos.
Preguntas frecuentes sobre la tributación del seguro de vida
No, generalmente no se puede, salvo que esté ligado a un alquiler como propietario. La desgravación del seguro de hogar en el IRPF solo es posible si está vinculado a una hipoteca sobre tu vivienda habitual que cumpla los requisitos de deducción, o si eres arrendador y has contratado el seguro para la vivienda que tienes alquilada.
No, la deducción por vivienda habitual solo aplica a una única vivienda, por lo que no es posible desgravar el seguro de hogar de segundas residencias.
Si no lo has incluido y era deducible, podrías estar cometiendo un error fiscal. Lo más recomendable es que contactes con un experto en tributación para corregir la situación.