El pasado 5 de marzo de 2025, la cadena belga de interiorismo "Casa" anunciaba su quiebra, con el consiguiente cierre de todas sus tiendas.
Fuente: www.retaildetail.eu
Así, tras 40 años de actividad, y habiendo contado con una extensa red de530 tiendas repartidas por 10 países de Europa y África (88 de ellas en Bélgica), Casa anunciaba su clausura definitiva, enviando a la calle a sus 24.000 trabajadores.
Ante sus graves problemas financieros, en un primer momento la empresa había anunciado solo la clausura de sus tiendas de Bélgica (con el consiguiente despido de los 544 trabajadores en aquel país, a los cuales viene adeudando dos nóminas) en un intento por salvaguardar la actividad en el resto de mercados internacionales.
Fuente: OK Diario.
Sin embargo, ya entrado el mes de marzo, la compañía anunciaba la quiebra de las dos sociedades matrices Casa International NV y Casa Logistics NV, comunicando el cese de su actividad en todos los países.
Tras Francia (con 233 tiendas) y Bélgica (con 88), España era el tercer mercado más importante para Casa, donde la cadena llegó a contar con 85 puntos de venta, operando en diversas regiones a través de franquiciados.
Fue el caso del empresario titular de la franquicia "Casa" en Galicia, Asturias y Canarias, queveníaexplotando las tiendas de la enseña belga a través de las sociedades Malva y Naranja, S.L.y Blanco y Naranja, S.L., las cuales terminarían en concurso de acreedores, previo paso a su quiebra y cierre.
Fuente: ethiolab.et
"Casa", la última "víctima" del auge del comercio online
Las tiendas de muebles y decoración"Casa" nacieron en Bélgica en el año 1975, de la mano de la empresaria Karel Govaert, anteriormente ligada al sector del café.
Govaert pondría en marcha una primera tienda especializada en artículos para el hogar y regalos que, con el tiempo, se iría sofisticando, a la vez que ejecutaba nuevas aperturas por toda Bélgica.
En 1988, cuando la cadena estaba compuesta por 36 tiendas en aquel país, el holding Blokker (propiedad de la familia Blokker)adquiere la compañía, impulsando su crecimiento.
Así, con una exitosa oferta basada en diseño moderno y accesible a buenos precios, y apoyada financieramente por su nuevo propietario, la marca experimentaría una rápida expansión por una decena de países: Bélgica, Francia, España, Portugal, Suiza, Italia, Austria, Luxemburgo, Países Bajos y Marruecos.
Fuente: paxinasgalegas.es
De hecho, para gestionar sus tiendas internacionales, Casa instalaría oficinaspropias en París, Rivas-Vaciamadrid (Madrid), Sintra (Portugal), Berna y Bolonia (Italia).
En los años 2000, la cadena acabaría superando las 500 tiendas por países de Europa y África, llegando a erigirse como uno de los principales distribuidores minoristas de interiorismo y decoración a nivel internacional, siendo capaz de plantar cara al indiscutible líder del sector: la cadena sueca Ikea.
Sin embargo, el incremento de la competencia (principalmente a través de internet, con plataformas web que ofrecen muebles y artículos de decoraciónmuy baratos, como Amazon, Aliexpress, Shein o Temu) han hecho finalmente sucumbir a Casa, a pesar de que la compañía también venía contando con su propia tienda online.
Fuente: www.retaildetail.eu
En los últimos años, antes de declararse en quiebra, Casa había cambiado de manos hasta en dos ocasiones:
en 2021, la familia Blokker vendería la compañía al fondo inversor Globitas;
y en 2024, Casa sería nuevamente vendida a la compañía sueca AAS Retail (propietaria de la conocida cadena Ahléns).
Sin embargo, AAS Retail acabaría solicitando la declaración de concurso de acreedores para Casa en octubre de 2024, antes de terminar finalmente en quiebra en marzo de 2025.
Casa es el enésimo ejemplo de una empresa dedicada al comercio minorista que ha sigo "fagocitada" por la creciente e imparable competencia de las plataformas online.
Parece que, en muchos casos, transformar el modelo de negocio de una compañía para adaptarlo al nuevo entorno digital y la durísima competencia de las grandes tiendas online no resulta tan sencillo.