Acceder

Evolución de imputaciones de alquiler para determinar consumo y pib

El otro día explicaba que existen dos partidas en la encuesta de presupuestos familiares que en 2013 ascienden a 107.779 millones y 5.933 millones en las partidas 0421 y 0422 que representan: “Alquileres imputados a la vivienda en propiedad” y “Otros alquileres imputados”. Esto supone un total de 113.712 millones en concepto de imputación de los alquileres no pagados por las personas que viven en sus propias viviendas.

Esta partida no representa un consumo real y monetario de las familias, sino que es una estimación del consumo que se supone que deberían tener en caso de tener que pagar por su vivienda habitual o el dinero al que se renuncia por no alquilarla.

En este post me gustaría profundizar un poco al respecto de este concepto. Y me gustaría acercarme desde dos puntos de vista que se deben tener siempre en cuenta.

El primero es que imputando el alquiler se sube el consumo; y subiendo el consumo sube el PIB. Para entendernos; si estimamos un gasto de 100 para las familias propietarias de viviendas derivado de suponer su consumo asumiendo que tienen que pagar un alquiler de 100; tendremos que estimar un ingreso de 100 para estas mismas familias derivado de suponer que cobran su consumo. Es decir, suponemos que sus gastos y sus ingresos suben.

Podemos buscar la desagregación del gasto en el consumo según COICOP a efectos de cálculo del PIB en la propia página del INE. Este link está en una hoja de Excel que se obtieneclickando aquí.  La primera sorpresa es que en precios corrientes, (aunque en la hoja de la base de 2010) se obtiene que los alquileres imputados a la vivienda ascienden a 90.049 millones de euros en el mismo ejercicio 2013. O sea que tenemos un resultado inferior en algo más de 23.000 millones al facilitado en la encuesta de condiciones de vida para el mismo dato.

No deja de ser curioso que la encuesta de presupuestos familiares subestime los gastos reales en la mayoría de los bienes respecto al PIB y respecto a otras fuentes (como explicaba el otro día respecto al tabaco). La explicación y las ventajas en términos de imagen a transmitir es sencilla, pero quedará para otra ocasión.

Lo segundo que debemos tener en cuenta es la evolución de estas variables, tanto la referida al PIB como a la EPF. Los datos desde 1998 a 2013 son los siguientes:

La evolución de las dos gráficas sería la siguiente:

Para entender mejor la evolución a lo largo del tiempo de estos valores, me gustaría proponer una gráfica relacionando su peso en el PIB:

En esta gráfica yo destacaría la caída del porcentaje de los resultados de la encuesta familiar en 2006 (que nos va a facilitar una información mucho más útil de lo que parece) y la inexistencia de una implosión de la burbuja inmobiliaria y de una actividad que, sin ser real, tiene una importancia tremenda en términos de PIB.

Soy consciente de que dejo en este post muchas incognitas; pido un poco de paciencia para que se entienda mejor todo.

 

¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!

Definiciones de interés
Sitios que sigo