Acceder
Con motivo de la creación de MyPortfolio, la nueva herramienta de Rankia, voy a ir creando una serie de posts en los que explique el funcionamiento de la misma. Hoy quería empezar con los primeros pasos: la creación de una cartera.

En menos de 5 minutos aprenderas a:
  1. Crear una cartera.
  2. Realizar tu primera transacción.

MyPortfolio nace con la idea de permitir a la comunidad crear sus propias carteras de inversión simuladas en las que se permite operar con acciones y ETFs de todo el mundo, así como con fondos de inversión.

Cuando nos registramos y entramos por primera vez llegamos a una vista como esta:

Vista cuando nos logueamos y todavía no tenemos carteras

Cuando pulsamos en "Nueva cartera" se nos abrirá una nueva pantalla donde podremos rellenar la configuración básica de nuestra cartera: nombre, descripción, etc. Uno de los campos más relevantes es el del saldo inicial. Si pensamos en cuando nos abrimos una cuenta con un broker, sería el equivalente a la cantidad de dinero con la que abrimos la cuenta. Este saldo inicial se tomará para realizar las primeras transacciones de compra de activos, aunque más adelante siempre tendremos la posibilidad de realizar más depósitos de efectivo.

Formulario de creación de carteras


En otros posts describiré en más detalle las opciones de Cartera pública y las notificaciones.

Una vez tenemos nuestra cartera creada nos aparecerá completamente a estrenar, con el valor actual coincidente con el saldo inicial, que a su vez es el efectivo disponible, con las rentabilidades a 0 y las retiradas y depósitos igualmente a 0.

Cartera recién creada

Llegados a este punto, lo más normal es que queramos estrenar nuestra cartera con las primeras transacciones de compra. Para ello, en el apartado de posiciones actuales pulsaremos en alguno de los botones de "añadir posición". Esto nos abrirá una ventana donde podremos indicar la información de la compra que queremos realizar.
Por ejemplo, en este caso realizaremos una compra de acciones de Apple: buscaremos el activo por nombre y seleccionaremos el activo en el mercado que deseemos. Campos como la fecha de la transacción, el precio y el tipo de cambio (moneda del activo / moneda de la cartera) se rellenarán automáticamente con los valores del día actual. Si cambiamos de fecha, estos valores se modifican acordemente.
Pongamos que decidimos comprar 4 acciones de Apple con fecha 23/10/2024.

Formulario de transacción de compra

Cuando confirmemos la compra se enviará la transacción al servidor que deberá procesarla. Mientras tanto se nos indica que los rendimientos se están cargando:

Carga mientras se procesa la transacción

Una vez se haya calculado el histórico de la cartera teniendo en cuenta la nueva transacción, podremos ver la evolución del rendimiento en los gráficos:

Evolución de la cartera

MyPortfolio permite realizar un seguimiento de los dividendos recibidos y los que vamos a recibir. En el gráfico se puede observar un punto azul oscuro; estos puntos corresponden a dividendos recibidos.

Con esto finalizo el primer post de la serie sobre el funcionamiento de MyPortfolio. Si tenéis dudas, escribidlas en los comentarios y las contestaré lo antes posible. Si queréis hacer cualquier petición, no os cortéis y realizadla: queremos que la herramienta os pueda ser lo más útil posible.
 
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!

Definiciones de interés