AFA-APRE. Con mi dinero, NO
El Gobierno dice que se va a crear un fondo para ayudar a las "víctimas" de esta estafa.
Ante esta noticia, la AFA-APRE realiza el presente comunicado:
1º A nadie se le ha obligado a invertir en sellos sin tener ni idea de lo que estaba haciendo.
2º Está y ha estado siempre claro que ningún fondo de garantía cubre este tipo de "inversiones".
3º Hay muchos "clientes" y colaboradores de estas empresas que han ganado mucho dinero mientras el resto de ciudadanos nos teníamos que conformar con el 2% de un depósito bancario.
4º Antes de utilizar dinero público para ayudar a los mas perjudicados (cuando se dice a los mas perjudicados no se refiere a los que mas dinero han perdido sino a los que puedan ver peligrar su bienestar mas básico ahora o en un futuro, única y exclusivamente), deberían tomarse varias medidas:
a) Formalizar una relación de los "clientes" que han cobrado intereses por sus depósitos en estas empresas y de las cantidades percibidas por cada uno con el fin de que devuelvan hasta el último euro. Estas cantidades se han cobrado ilegalmente por provenir de depósitos de nuevos clientes y no de rendimientos de depósitos propios.
b) Formalizar una relación de los colaboradores, trabajadores, etc. que han cobrado comisiones por captar depósitos para estas empresas y de las cantidades percibidas por cada uno con el fin de que devuelvan hasta el último euro.
c) Liquidación de todos los activos de las empresas.
d) cualquier otra acción que suponga la recuperación de dinero depositado en estas empresas
e) Formalizar un listado de "afectados" para saber realmente cuántos van a ver peligrar su bienestar mas básico.
5º Sólo, si después de realizado lo relatado no se ha podido paliar la situación de las personas realmente afectadas en su bienestar mas básico, se podría utilizar dinero público para alcanzar la ayuda realmente necesaria.
6º Quién es víctima de un delito en este Páis (hay mas robos en España en un año que afectados por la estafa de los sellos) y no goza de la cobertura de algún seguro solo cobra indemnizaciones provenientes de los bienes de los delincuentes a no ser que se demuestre la Responsabilidad Civil de la Administración (cosa que no apreciamos en este caso). Con la agravante de que quién ha invertido en estampitas lo ha hecho por decisión propia y quién ha sufrido cualquier otro delito lo ha sido por decisión de terceras personas (delincuentes). Quién pierde dinero en otro tipo de inversiones no recibe ninguna ayuda y como caso claro ponemos a miles de inversores de Terra.
7º Si la Administración ayuda económicamente a los afectados para sus procesos judiciales mas alla de lo indicado en la Legislación actual, deberá de hacerlo para con todo el mundo de ahora en adelante. A un ciudadano le cuesta del orden de 800 euros recurrir judicialmente una sanción de tráfico injusta sin que nadie le asegure que si gana el caso le será devuelta la cantidad pagada en abogados y procuradores.
8º Esta Asociación realizará todas las acciones administrativas y judiciales necesarias para impedir, con la excepción indicada, que dinero público sea usado para estos fines.
AYUDAS A LOS ESTAFADOS SI. CON NUESTRO DINERO SOLO EN CASO DE VERDADERA NECESIDAD.
Asociación de Futuros Afectados por las Ayudas que Puedan Recibir los Estafados* (AFA-APRE).
*Pendiente de Registro a la espera de la redacción de los Estatutos que la regularán.